Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

BrevesSalud
Home›Breves›DESDE MAR DEL PLATA AMPLÍAN LOS ESTUDIOS SOBRE TOXINAS EN EL ORGANISMO La campaña Mala Sangre invita a brindar datos para un registro epidemiológico

DESDE MAR DEL PLATA AMPLÍAN LOS ESTUDIOS SOBRE TOXINAS EN EL ORGANISMO La campaña Mala Sangre invita a brindar datos para un registro epidemiológico

Por Ana Lenci
11 diciembre, 2013
1307
0

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia) La organización no gubernamental Bios, que lleva adelante la campaña de denuncia y concientización “Mala Sangre” y que pretende demostrar la presencia de sustancias tóxicas en los organismos de las personas, anunció la ampliación de sus objetivos en torno a las muestras de sangre para ser analizadas y por ello invita a “los ciudadanos preocupados” de cualquier parte del país a enviar datos y estudios de sangre con el objeto de sistematizar la información brindada y crear un registro epidemiológico de alcance nacional.

Para acceder a la planilla, los interesados pueden comunicarse con la organización a través de su página web: www.bios.org.ar

Para acceder a la planilla, los interesados pueden comunicarse con la organización a través de su página web: www.bios.org.ar

Desde la organización señalan que las autoridades sanitarias no realizan estudios epidemiológicos, por lo que no se conoce el alcance del riesgo potencial ni las zonas demográficas de mayor exposición a sustancias tóxicas.

“Esta campaña, que está comprobando la presencia masiva de agrotóxicos en sangre, ha iniciado un franco movimiento en muchos puntos del país. Gran cantidad de personas se comunican para averiguar cómo hacerse las determinaciones y, por ello, hemos confeccionado una mínima encuesta para todos los que se analizan, y trazar asociaciones entre lugares / hallazgos / dolencias”, afirman desde Bios. Para acceder a la planilla, los interesados pueden comunicarse con la organización a través de su página web: www.bios.org.ar

De acuerdo a los estudios de muestras de sangre ya realizados en la ciudad de Mar del Plata, se ha determinado la presencia de toxinas en la mayoría de los casos y, en base a esos resultados, los integrantes de la organización alertan sobre las posibles consecuencias a la salud: las toxinas, aunque se hallen en pequeñas dosis, pueden generar fuertes efectos al combinarse o sinergizarse entre diferentes tipos; muchas sustancias tóxicas alteran el funcionamiento de las hormonas; provocan depresión del sistema inmunológico, lo que promueve la aparición de distintas enfermedades; entre otros peligros.

Así, desde “Mala Sangre” advierten que “cuando nos dicen: ‘¿Dónde están los enfermos si todos tenemos estos químicos en la sangre?, podemos señalarles la emergencia de una gran cantidad de dolencias que hace apenas 20 años eran ocasionales, raras, y hoy son masivas y enormemente preocupantes: diabetes, cáncer, malformaciones, alergias, rinitis, asmas, trastornos en el aprendizaje, hiper o hipo tiroidismo, Mal de Párkinson, problemas de fertilidad, problemas hormonales, neurológicos, disfunciones renales. La evidencia científica y clínica es abrumadora. ¿Coincidencia? Creemos que no”.

¿Qué hay en la sangre de los marplatenses?

A comienzos de noviembre pasado, Bios difundió los resultados bioquímicos de los análisis realizados, en el marco de la campaña “Mala Sangre”, sobre muestras de sangre de cinco comunicadores locales y un músico, que se habían ofrecido para revisar qué sustancias tóxicas portaban en sus organismos.

En una conferencia de prensa realizada en la Facultad de derecho de la Universidad de Mar del Plata difundieron que estos resultados permiten aseverar desde el rigor del dato clínico que los agrotóxicos no “desaparecen” luego de aplicados, y por lo tanto se puede afirmar hoy “que hay agrotóxicos en la sangre de los marplatenses”.

Los análisis se hicieron en dos laboratorios: en el Laboratorio Fares Taie de la Ciudad de Mar del Plata, donde se analizaron ciertas sustancias y en parte en el Laboratory of Medical Investigations San Cecilio University Hospital, University of Granada, España donde se buscaron sustancias de más compleja determinación

Según indicaron los especialistas este tipo sustancias deprimen el sistema inmunitario por lo cual “una persona expuesta a agrotóxicos de modo cotidiano es más proclive a enfermar que aquéllos que no vivimos en los bordes de las ciudades y son expuestos a las derivas de las aspersiones”, aseguraron.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasMala SangreMar del PlataSalud
Artículo anterior

Encuentro de Promotores de Derechos de la ...

Artículo siguiente

Sin tierra ni reconocimiento del estado: vivir ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    “En esta historia de más de 40 años, siempre aparece nueva información, nuevos datos”

    20 agosto, 2019
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSalud mental

    Muerte y graves vulneraciones de derechos en una clínica neuropsiquiátrica de La Plata

    12 abril, 2023
    Por Sebastian Pellegrino
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    “Agradecé que no saqué el arma”

    18 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Salud

    Estudio epidemiológico confirma el impacto de las subestaciones eléctricas en la salud

    14 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Mar del Plata: comenzó el tercer juicio por delitos de lesa humanidad

    23 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesViolencia policial

    La feliz: continuidades de la violencia

    4 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    DESALOJO POLICIAL A VENDEDORAS AMBULANTES “La ropa usada no es un crimen, el hambre sí”

  • GéneroNoticias

    “Keila buscaba ayuda y después se alejaba”

  • GéneroJusticiaNovedades

    SEGUNDA AUDIENCIA El fiscal anticipó un cambio de acusación contra Yanina Farías

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria