Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Se realiza el festival Juventudes Presentes

  • Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

  • Charla sobre justicia y violencia de género

NovedadesViolencia policial
Home›Novedades›EN LA UNIDAD Nº 44 DE BATÁN La CPM interviene por las condiciones de detención del colectivo trans

EN LA UNIDAD Nº 44 DE BATÁN La CPM interviene por las condiciones de detención del colectivo trans

Por Rocío Suárez
23 abril, 2015
1622
0

El Comité Contra la Tortura (CCT) de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó en marzo un habeas corpus por el agravamiento de las condiciones de detención de personas trans detenidas en la Unidad Penitenciaria Nº 44 de Batán, que pertenece al Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). Hace unos días, a partir de esta acción, el Juzgado de Garantías Nº 6 dio un primer paso en el reconocimiento de la gravedad y ordenó algunas modificaciones.

ANDAR en las cárceles

(Agencia – CPM) A partir de denuncias e inspecciones a la unidad desde el equipo de la CPM, que realiza controles periódicos de los lugares de encierro en la provincia, constataron que la población trans sufre mayores agravamientos por la constante degradación de su identidad de género.

Luego de entrevistarse con el colectivo trans en la unidad 44, y a partir de su experiencia de monitoreo, desde la CPM explicaron que “la población trans es objeto de burlas y malos tratos de manera sistemática. No existe respeto por su identidad de género, y son permanentemente tratadas como si padecieran desviaciones sexuales, de manera despectiva y humillante”.

A pesar de contar con una de las leyes más avanzadas en materia de identidad de género, los funcionarios que gestionan el encierro lo hacen por fuera de cualquiera de estas normas. “Es claro para nosotros que esto no sucede por desconocimiento de la normativa, sino por falta de decisión política en cumplirla de forma real”, consideró Fabián Bernal, el sub director del programa de Inspecciones a lugares de detención de la CPM.

 Pedir que se cumpla la ley

En la unidad de Mar del Plata, las detenidas no cuentan con un espacio o pabellón especial, sino que están alojadas en un sector del pabellón C junto al resto de la población de hombres detenidos. Para evitar la convivencia con el resto del pabellón, el Servicio Penitenciario resolvió mantenerlas encerradas bajo un régimen de aislamiento, por lo que permanecen hacinadas en dos celdas 23 horas al día.

A esto se suma que no cuentan con suficientes camastros ni colchones, por lo que deben turnarse para dormir en el piso sobre frazadas y sólo pueden salir al patio durante 1 hora, lo que implica, además, que no tienen acceso a ninguna actividad. Tampoco les dejan ingresar ropa correspondiente a su identidad sexual, no les entregan elementos de belleza personal ni cualquier otro artículo que las identifique como ellas desean.

Durante las inspecciones, el CCT también detectó que son hombres los encargados de realizar las requisas en las que las obligan a desnudarse y a hacer flexiones, prácticas claramente vejatorias. En el mismo sentido, si bien tienen acceso a las duchas, el espacio es el mismo que para los hombres detenidos y deben realizar su aseo personal en presencia de agentes masculinos del Servicio Penitenciario. Las visitas íntimas están directamente prohibidas para las personas trans.

“De lo relatado podemos observar como la institución penal opera en el disciplinamiento de la sexualidad sancionando lo diferente. En este caso se discrimina a la población trans por tener una construcción identitaria diferente a la heteronormatividad. La ausencia de criterios responsables y la falta de capacitación de los operadores para respetar los derechos de quienes adoptaron una orientación sexual diferente dan lugar a todo tipo de prejuicios”, aseguran desde el CCT de la CPM en el hábeas corpus presentado.

El organismo solicitó, además de la presencia de un juez en el lugar, la intervención de peritos psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales para evaluar el impacto del aislamiento y el régimen de vida impuesto a este colectivo. También pidieron que se ordene al Servicio Penitenciario Bonaerense el cese inmediato de los regímenes de aislamiento al que son sometidas las detenidas trans y que se genere o destine un pabellón para su alojamiento, respetando el derecho a la identidad de género.

Bernal plantea que “la operatividad del sistema penal y el SPB se enmarcan en la degradación humana. Esto lo hemos denunciado por años y en lo que atañe a las poblaciones vulnerables, el sistema penal es clasista, sectario y notoriamente machista. Por este motivo nos preocupa que el Poder Ejecutivo no avance en la implementación de políticas serias para garantizar la salvaguarda de derechos tan básicos como la identidad sexual, esto muestra la sistematicidad de la tortura en todos sus aspectos, tanto los físicos como los psicológicos”.

En los primeros días de abril el juzgado de garantías Nº 6, quien tiene a su cargo la mayoría de las causas de las trans detenidas en la Unidad 44, emitió una resolución que solicitaba prolongar las salidas de esparcimiento, permitir el ingreso de ropa femenina, cosméticos y enceres personales y que se realicen las requisas con personal penitenciario femenino, lo cual deviene ajustado a derecho conforme ley de identidad de género. Sin embargo la acción llegó a partir de la intervención del organismo, por eso Bernal señala que “frente a casos como la violación de los derechos del colectivo trans, no vemos que el SPB y el poder judicial adopten medidas activas para prevenir la violación de derechos, es más, se convierten en ejecutores y legitimadores de las mismas.”

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelCPMderechosgenerojusticialeyesMar del Platareclamoseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

Corte y clase pública por un edificio ...

Artículo siguiente

La cobertura de las últimas audiencias del ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    La CPM exige respeto a las garantías constitucionales

    10 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNoticias

    El caso Agustín Ramírez ante la CIDH

    6 junio, 2017
    Por ezemanzur
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Pasado y presente: política de memoria y agenda en derechos humanos

    20 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    Patricia Berardi, integrante del EAAF, declaró en el juicio La Cacha

    21 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSaludSalud mental

    Piden que le rescindan el convenio a una comunidad terapéutica

    19 octubre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNoticiasViolencia policial

    #Somos Mariano y Darío convocan a una muestra que apunta a una sensibilidad distinta

    19 agosto, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MemoriaNoticias

    FALTA LÓPEZ 10 años – 10 intervenciones

  • CPMEducación y culturaMemoriaNoticias

    20 AÑOS DEL PROGRAMA JÓVENES Y MEMORIA Más de 1.200 personas participaron del Seminario internacional sobre pedagogía de la memoria

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    YA SE REALIZARON 19 JORNADAS DEL JUICIO Avanzan las testimoniales del megajuicio de Banfield y Quilmes, y Brigada de Lanús

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se realiza el festival Juventudes Presentes

    Por Sole Vampa
    4 octubre, 2023
  • Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Charla sobre justicia y violencia de género

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Homenaje de La Pastoril a Rodolfo Ortiz

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria