Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

AmbienteMovilizaciónNovedades
Home›Salud›Ambiente›EL NO A LAS PETROLERAS Del Chubutazo al Atlanticazo: no hay licencia social para el extractivismo

EL NO A LAS PETROLERAS Del Chubutazo al Atlanticazo: no hay licencia social para el extractivismo

Por Sole Vampa
24 enero, 2022
1535
0

Todas las alertas están encendidas en Mar del Plata como nuevo epicentro de un movimiento social que se opone a la explotación petrolera. Hay varias presentaciones realizadas ante la justicia que lograron que se abra la feria y buscan impedir la exploración sísmica en la costa atlántica. Las voces de los y las protagonistas en un frente que no es sólo judicial, es una pelea que también se da en las calles.

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia Andar) Cuando todavía chispeaba la efervescencia del Chubutazo que frenó el avance de la zonificación minera la noticia de un decreto que autorizaba la exploración petrolera frente a  las costas de Mar del Plata volvió a encender el alerta ambiental. El 30 de diciembre se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 436/2021 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la que se aprueba la realización de un proyecto de exploración sísmica en bloques ubicados a más de 300 kilómetros de General Pueyrredon.

Los rumores sobre la posibilidad de que se abriera la explotación petrolera ya corrían desde principio de año, pero la confirmación fue de todas formas un balde de agua fría. En julio alrededor de 400 personas, representantes de organizaciones, ambientalistas, vecinos y vecinas de Mar del Plata y la región de la Costa Atlántica habían, primero empujado para que se hiciera, y luego participado de una audiencia pública virtual donde más del 90% de las voces que se presentaron en los tres días que duró se manifestaron en contra del proyecto.

“Después de esa audiencia nuestro sentir fue que su contundencia iba a hacer que por lo menos durante este año no se expidan sobre si se aceptaba o no. Sobre todo después de una presentación de la cámara pesquera de Mar del Plata que puso paños fríos y se solicitaron otros informes para terminar los estudios de impacto ambiental”, cuenta Gonzalo Vergez, un abogado ambientalista integrante de la Organización MAR. Él es parte del equipo jurídico que trabajó y presentó un amparo ante la Justicia Federal para impedir que esta actividad avance.

La demanda colectiva se hizo en representación de nueve organizaciones de distinta índole, entre las que figuran Greenpeace encabezando el reclamo, y su objetivo es que el Poder Judicial declare la “inconstitucionalidad” y “nulidad” de la resolución de diciembre y de todas las decisiones de gobierno que la preceden y habilitan. Mientras tanto piden que se dicte una medida cautelar que la suspenda y “se ordene expresamente la inmediata paralización de cualquier actividad allí autorizada”.

La presentación se sumó a al menos otras cuatro acciones.  “Las distintas acciones y amparos  que se fueron presentando yo creo que terminaron siendo algo positivo, porque a veces es difícil coincidir en sentarse a trabajar a articular distintas formas y pensamientos en una acción judicial. Entonces cada uno llegó con el mismo fin, que esto se suspenda, que se pare con este delirio, pero enfocados desde distintos lados: algunos lo enfocaron desde la ausencia formal de evaluación de impacto ambiental, otros del lado de la afectación a las ballenas, el intendente desde su partidismo y su rol lo encaró por el de la falta de información y desde Greenpeace de una forma amplia con esta acción colectiva tendiente  impedir el avallasamiento en la cuestión climática”, explica Vergez y enumera los tres pilares que sostienen este amparo: Argentina está incumpliendo cuerdos internacionales, de vieja y reciente data; hay una grave afectación al ambiente – “las acciones locales tienen consecuencias globales eso ya está súper comprobado y queríamos encararlo de ese lado”, aclara-, y la falta de participación ciudadana.

“Cuando uno empieza a saber de qué trata la industria del petróleo y cómo afectó y afecta a otros países, como el caso emblemático del golfo de México es terrible. Saber lo que puede pasar con las costas de toda la provincia de Buenos Aires y cómo puede afectar las vidas de los bonaerenses es algo que te deja una sensación muy fea y de mucha decepción”, suma Carolina García Curilaf integrante de la Asamblea por un Mar libre de Petroleras, que se formó a partir de que se fueron enterando de la noticia e integra a distintas asambleas socio ambientales, partidos políticos, organizaciones vecinales, profesionales y de trabajadores.

Desde la asamblea se impulsa y sostiene otra pata de la lucha: la movilización y manifestación en las calles.  “Tenemos muy presentes las luchas socioambietales de otros territorios como el chubutazo que pudo frenar la megaminería a cielo abierto. Esto se ha convertido en un movimiento plurinacional, y hemos construido una red, estamos en contacto, sabemos lo que está pasando en otros territorios, es la unidad del pueblo pidiendo una transformación de esta forma de producción industrial que son nocivas para la vida de la tierra y las comunidades y las afectan de múltiples formas”, afirma García Curilaf.

“Esperemos que los oidos de la justicia estén en condiciones de poder escuchar, leer todos los argumentos que se están presentando y obrar en consecuencia. Falta un montón. Tenemos que cambiar como consumidores, necesitamos entender que hace falta una transformación energética, pero el cambio sólo como consumidores ya no alcanza, necesitamos políticas estatales que nos bajen una línea que diga, ya no más hidrocarburos. Y no se puede usar esto como excusa o fuente de pago de deudas internacionales, esto es parte de muchas otras cosas, de la megaminería en Chubut, del desmonte, del avance inmobiliario sobre áreas protegidas, y es parte de una política estatal y de gobierno”, coincide Vergez.

Ahora hay que seguir en compás de espera. “El futuro es incierto –agrega el abogado- sabemos que estamos dispuestos a seguir adelante hasta las últimas consecuencias en la vía legal y en todas las instancias que sea necesario, así que esperaremos”.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasChapadmalalDerechos HumanosHabitatMar del Platamedio ambientePartido de la Costa
Artículo anterior

Ceremonia indígena en Tigre

Artículo siguiente

Se proyecta Yo nena, yo princesa en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaNoticias

    Homenajearon a la cátedra de Adolfo Pérez Esquivel en la UBA

    29 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

    12 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    “No queremos un parque nacional, queremos un lugar de historia”

    23 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNoticias

    Comenzó la 19° edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos

    28 mayo, 2021
    Por Sole Vampa
  • CPMEducación y culturaNoticias

    La palabra resiste: poesía a 40 años de democracia

    26 octubre, 2023
    Por Sole Vampa
  • MemoriaOpiniones

    Dolor por la muerte de Elizabeth Rivas

    16 febrero, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaOpiniones

    LA CPM EXPRESA SU PREOCUPACIÓN Y DENUNCIA UNA ACCIÓN SISTEMÁTICA Denuncias penales y amenazas contra magistrados vinculados a juicios de lesa humanidad

  • Justicia

    CHARLA EN LA CPM Las marcas de la tortura: dictadura y democracia

  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    EL POLICÍA IMPUTADO CONTINÚA EN FUNCIONES El TOC 1 de Quilmes fue designado para juzgar el asesinato de Gabriel Godoy

Noticias de la CPM

  • ArchivosCPMMemoriaNovedades

    MEMORIA, ARCHIVOS Y DIFUSIÓN Mamá Mercedes: un registro de ...

    ¿Cómo logró una madre ser enterrada con su hijo desaparecido? Los restos de Mercedes Lagrava se encuentran hoy junto a los de su hijo, Atilio Martínez Lagrava, en el panteón ...
  • CPMJusticiaNovedadesSeguridad

    LIMITE A LA VIOLENCIA ILEGAL Patota municipal: la justicia de ...

    Un día después de la muerte de un hombre que dormía a la intemperie a la entrada de un garaje y que, en vez de recibir asistencia, había sido hostigado ...
  • AgendaArchivosCPMMemoria

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Muestras y una recorrida que ...

    Este sábado 5 de julio la Comisión por la Memoria invita a recorrer la historia reciente uniendo un sitio de memoria con una muestra producida por el organismo a través ...
  • CPMJusticiaNoticiasSeguridadUso letal de la fuerzaViolencia policial

    ASESINATO DE BASTIAN ESCALANTE Juicio al policía bonaerense que mató ...

    En septiembre, el agente de la Policía de la provincia de Buenos Aires Juan Alberto García Tonzo será enjuiciado por el homicidio de Bastian Escalante, de 10 años. El niño ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

    Por Sebastian Pellegrino
    14 julio, 2025
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria