Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

JusticiaNovedades
Home›Justicia›Juicio por Gabriel Blanco: “Ese día los señores de uniforme lo agarraron y a la madrugada estaba muerto”

Juicio por Gabriel Blanco: “Ese día los señores de uniforme lo agarraron y a la madrugada estaba muerto”

Por Ana Lenci
21 marzo, 2016
1970
0

Frente al espíritu corporativo de las fuerzas policiales, que en el tribunal presentó una fuerte pérdida de memoria sobre los hechos, se hacen oír los testimonios de los familiares de Gabriel Blanco, el pibe de 21 años asesinado en 2007 en la comisaría 2 de San Carlos, La Matanza. El miércoles pasado comenzaron las audiencias del juicio en el TOC N°5 de San Justo, presidido por Matías Mariano Deane, Gabriela Silvia Rizzuto y el juez subrogante Guillermo Lucero, que dictarán sentencia a los cinco policías imputados.

Andar en La Matanza

(Agencia) La policía dice no recordar nada de lo sucedido bajo la excusa de que “fue hace mucho tiempo”. Los familiares en cambio conservan vívida la experiencia de aquel 1 de marzo de 2007, cuando la policía detuvo a Gabriel en la esquina de la casa de su hermana en San Carlos, partido de la Matanza, aquella fue la última vez que lo vieron con vida. El siguiente encuentro que tuvo la familia con Gabriel fue con su cuerpo dentro de un ataúd, cubierto muy prolijamente con una mortaja.

Por el asesinato hay cinco policías imputados: tres acusados por torturas seguidas de muerte -el subcomisario Rubén Darío Suárez, el suboficial Ariel Emiliano Gómez y el oficial Pablo Balbuena- y del comisario inspector Claudio Horacio Hundayn y el subjefe de la comisaría Daniel Omar Dos Santos, por encubrimiento agravado en relación a los hechos cometidos contra la víctima.

“Me trajeron el cuerpo de mi hijo a mi casa, no me dejaron ir a reconocerlo a la morgue. Cuando despegamos la mortaja vimos que tenía un agujero en la frente, moretones en todo el cuerpo, tenía algunas costillas rotas y le faltaban siete dientes”, declaró Carmen Cuomo, la mamá de Gabriel Blanco. “Ese día los señores de uniforme lo agarraron y a la madrugada estaba muerto”, dijo mirando a los imputados a la cara y remarcó “ellos se creen que porque llevan uniforme son más que la otra gente, porque nosotros vivimos en la villa, somos negritos y pobres, sino que me expliquen entonces cómo creen que a un chico que se ahorca le pueden faltar todos los dientes”.

Teófilo Blanco, padre de Gabriel, recordó durante su declaración: “El comisario me dijo que mi hijo se había ahorcado y que iba a estar a disposición para lo que necesite. Pero mi hijo no se pudo haber ahorcado. Si la defensa de los policías que están acá presentes en el tribunal hubieran ido al calabozo se darían cuenta que jamás se podría haber colgado, mi hijo medía 1,83, no da el cable, ni la altura”.

Además, Teófilo detalló en su declaración los acosos que la policía le hacía a Gabriel cuando andaba por la calle “lo paraban, le pedían plata, le sacaban todo de la mochila y le tiraban la vianda que se llevaba al trabajo”. La defensa de los policías le preguntó entonces por qué no habían hecho la denuncia, a lo que Teófilo contestó: “¿Usted sabe lo que es la policía? Le voy a contar una anécdota para que se dé cuenta de qué estamos hablando. Una vez iba manejando mi remis y se subieron unos pibes. En el camino, me frena la policía, baja a los pibes del auto y los tira al piso con las manos en la nuca. Yo a uno de los pibes le digo, no agarres nada porque te van a matar. Entonces, el policía me pregunta si yo defiendo a los chorros y me lleva detenido por defender a los chorros. Somos vecinos, yo los conozco, siempre pensé que hacer la denuncia era no poder andar tranquilo en la calle”.

Durante la primera audiencia también declaró Yolanda Silveira, la compañera de ese momento de Gabriel, con la que tuvieron un hijo. “Cuando me entero que encerraron a Gabriel voy a la comisaría a buscarlo y no me dijeron nada de por qué lo tenían detenido. Tenía las manos esposadas en la espalda y estaba en el calabozo a la entrada de la comisaría. Gritaba y gritaba que no había hecho nada y se lo notaba muy nervioso. Ahí le pregunté a la señorita que estaba en la guardia si me dejaba hablar con él para tranquilizarlo. Me dijo que no, que me quede tranquila que ellos lo iban a calmar, que todavía no sabían que iban a hacer con él”, dijo.

“A la madrugada me fueron a buscar en un patrullero porque, según me dijeron, le iban a dar la libertad. Después viene un comisario y me dice que Gabriel estaba muerto, que se había suicidado con un cable en el cuello”, contó Yolanda y agregó que “el policía me preguntaba si Gabriel estaba golpeado, yo le dije que no, que Gabriel estaba bien. Yo había estado con él a la tarde, cuando fuimos a comprar las cartulinas para el nacimiento del sobrino de Gabriel”.

En la segunda audiencia declararon los policías compañeros de los imputados. El primer testigo fue el capitán Pedro García que se desempeñaba como jefe de las comisarías del distrito al momento del hecho “fui el que tomó decisiones porque fui el primero que llegó a la comisaría”, dijo, pero luego declaró no acordarse de los hechos “pasó mucho tiempo”, “he tenido tantos casos”, “trabajé 33 años en las fuerzas”.

El segundo testigo fue Antonio Héctor Rocha, chofer del móvil policial de la comisaría de San Carlos durante la noche en que mataron a Gabriel. “Los oficiales Balbuena, Alfonso, Gómez y Suarez subieron a la camioneta a una persona que estaba sobre una frazada”, dijo y luego declaró que “Balbuena entró en el hospital con el detenido y salió avisando que falleció, ‘se ahorcó’, me dijo”.

Además declararon los oficiales José Luis Alfonso, acompañante de móvil en la comisaría de San Carlos, el oficial de servicio de la comisaría, Ángel Edgardo Mercado, chofer e imaginaria -cuidaba los detenidos- de la comisaría, Mónica Gabriela Villegas, oficinista del turno diurno de la comisaría y Cecilia Natalia Vargas, ayudante de guardia de San Carlos en el momento en que ingresaron detenido a Gabriel Blanco. En todos los testimonios prevaleció el “no me acuerdo” fortaleciendo el espíritu corporativo que mantienen las fuerzas policiales en este tipo de casos de violencia institucional.

En la audiencia del viernes pasado, declararon testigos de la APDH La Matanza que hacían tareas sociales en el barrio donde vivía Gabriel y que participaron del velorio en donde la familia vio las condiciones en que estaba el cuerpo. Además, declaró Virginia Espinoza, sobrina de Gabriel, que presenció el momento de la detención cuando tenía 13 años.

También declararon testigos que estaban detenidos en la misma comisaría que Gabriel el día del hecho -y que aún siguen presos en distintos penales por lo que tienen identidad reservada. Excepto uno, que presentó la idea de que Gabriel estaba deprimido, el resto de los testigos declararon que la noche en que asesinaron a Gabriel se escucharon golpes y gritos y que luego reinó el silencio.

Se tomarán declaraciones de otros testigos durante el resto de las audiencias que continúan hasta el próximo miércoles 23 de marzo. También se realizará un ateneo criminalístico para revelar las condiciones del fallecimiento de Gabriel.

Notas relacionadas

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjóvenesjuiciosjusticiaviolencias
Artículo anterior

Visita a Milagro Sala: CPM exige que ...

Artículo siguiente

Sacralizar la represión: los diarios de Victorio ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaGéneroNoticias

    Las madres que luchan protagonistas en el encuentro de Jóvenes y Memoria

    22 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Preocupación de organismos de DDHH por posibles cambios de fiscales

    17 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSalud

    El ambiente digno es un derecho

    6 noviembre, 2018
    Por ldalbianco
  • Educación y culturaNiñez y juventudNovedades

    “No está garantizada nuestra libertad de enseñar”

    3 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    Denuncian penalmente a policías de Punta Indio por torturas

    1 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • Trabajo

    Zonas rojas: un debate “anacrónico y reaccionario”

    30 abril, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMEducación y culturaNovedades

    LA CPM REÚNE EN CHAPADMALAL A MÁS DE 18 MIL JÓVENES Comenzó el XXII encuentro de Jóvenes y Memoria: las historias de estos 40 años de democracia en la voz de las nuevas generaciones

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Cuando vino la democracia fue la primera vez que yo viajé a la Argentina”

  • EncierroGéneroNoticias

    REGISTRO EN LA UNIDAD PENAL 3 Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria