Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›DESCRIBIERON LA INFILTRACIÓN PERPETRADA POR LA DIPPBA Juicio por Ana María Martínez: declararon sus compañeros del PST

DESCRIBIERON LA INFILTRACIÓN PERPETRADA POR LA DIPPBA Juicio por Ana María Martínez: declararon sus compañeros del PST

Por Sebastian Pellegrino
19 octubre, 2018
2102
0

En la segunda audiencia del debate oral y público por el caso Ana María Martínez declararon Carlos Alberto “Titín” Orallo, Margarita Bordón, Amalia Cozzi y Oscar Bonato, compañeros de militancia de la joven trabajadora metalúrgica que fuera secuestrada y asesinada en febrero de 1982.  En el juicio se ventilan los delitos de privación ilegítima de la libertad y homicidio agravados, en el marco del plan sistemático del golpe de estado de 1976. En diálogo con ANDAR, Titín Orallo aseguró que “este juicio demostrará que Ana María fue asesinada por ser un cuadro muy formado e importante del PST y la responsable de nuestro grupo político”.

ANDAR en San Martín

(Agencia) Los testimonios de la segunda audiencia de este jueves 18 de octubre fueron, en conjunto, una muestra representativa del particular interés y recursos que las fuerzas conjuntas –en este caso, Destacamento de Inteligencia 201 de Campo de Mayo y Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA)- depositaron en la persecución y represión del Partido Socialista de los Trabajadores en la zona norte bonaerense.

En efecto, Carlos Alberto Orallo y Amalia Cozzi (que hacia 1981 impulsaban, junto a Ana María Martínez, la organización sindical de los bancarios en San Martín y la zona), y Margarita Bordón y Oscar Bonato (también militantes del PST de aquellos años, pero abocados al sector fabril) relataron este jueves ante los magistrados del TOF de San Martín los episodios más importantes de la larga infiltración de la DIPPBA sobre el grupo del PST que conducía Ana María Martínez, y que culminarían con el secuestro y asesinato de la joven en febrero de 1982.

En su declaración, Orallo explicó a los jueces que la persecución contra el partido al que pertenecía había comenzado incluso antes del golpe cívico militar de 1976 y que, lejos de las hipótesis que las defensas de los imputados pretendieron instalar desde la instrucción de la causa, el caso de Ana María Martínez no fue el resultado de un “crimen pasional, ni de un ajuste de cuentas, ni de un conflicto político entre el Partido Comunista y el PST. La mataron las fuerzas conjuntas por ser un cuadro muy formado y la responsable de nuestro grupo político”.

El rol de la DIPPBA fue central, a pesar de que ninguno de sus integrantes hoy esté sentado entre los imputados. De hecho, un documento fundamental entre el material probatorio por el que se llegó a este juicio es el Legajo 17949 de la Mesa DS (Delincuentes Subversivos) del archivo de la DIPPBA titulado “Trabajo de Infiltración en PST”.

Allí la agencia bonaerense reporta al Destacamento 201 de Inteligencia de Campo de Mayo los resultados de la infiltración llevada a cabo en 1981 por el oficial subinspector Juan Pedro Peters dentro del grupo conducido por Ana María. Según Orallo, “ella fue la primera persona a la que se acercó Peters diciendo que era un bancario que acababa de ser despedido y que quería sumarse a las acciones gremiales que desde el PST desplegábamos a través de la Lista 3 Verde”.

Dos semanas después, y por intermedio de Ana María Martínez, Orallo conoce al presunto bancario despedido y comienzan a articular reuniones en bares de San Martín para la planificación de las acciones gremiales del sector, que incluían paros, publicación de solicitadas en grandes medios, cenas para la recaudación de fondos, entre otras.

“El contexto era el de una crisis financiera muy importante, había quiebra de bancos y había estallado la tablita de Martínez de Hoz. El gobierno venía aplicando una ley de prescindibilidad por la cual se estableció un régimen de despidos sin causa para trabajadores estatales y la particular persecución contra empleados vinculados a la ‘subversión’. De allí la urgencia de la represión contra el PST en la zona norte en virtud de la alta exposición y activismo sindical tanto en los bancarios como en los sectores fabriles”, describió el testigo.

Con respecto a la infiltración de la DIPPBA, Orallo explicó que “gran parte del contenido de ese legajo es falso. La estrategia del oficial Peters y de la agencia de inteligencia en general era crear un perfil de terroristas, subversivos y de guerrilla armada para justificar los posteriores secuestros y desapariciones de los militantes gremiales.

“Por ejemplo, en una parte del legajo, Peters dice que Amalia (Cozzi) y Rosalía (el alias de Ana María Martínez) eran responsables de prensa del PST; a mí me ubica como responsable sindical; y hay dos nombres que ninguno de nosotros conoció: Gustavo y Pedro. Según Peters, eran ‘responsables militares’. Todo un invento para justificar la masacre”, agregó.

Asimismo, el testigo afirmó a los jueces que hubo tres episodios que, en 1981 durante la infiltración, le hicieron suponer la verdadera motivación de Peters.

“Primero, cuando lo llevé a una reunión a la casa de un familiar de otro compañero, esa casa terminó siendo allanada un par de semanas después por parte de una comisión policial; segundo, nos encontramos un día en la estación de Don Torcuato y hablamos mucho rato, hasta que en un momento me dice: ‘¿Te acordás de mi amigo con el que cenamos en su casa hace un mes? Lo mataron e incineraron su cuerpo’. Yo no podía creer que me contara semejante cosa media hora después de haber estado conversando. Y tercero, cuando supe que la policía estaba averiguando datos sobre el titular de un auto, el cual me lo había prestado una compañera y en el que había viajado con Peters”, enumeró.

Hacia mediados de diciembre de 1981 todos los militantes del PST perdieron el contacto con el supuesto bancario despedido y nunca más lo pudieron encontrar. Finalmente las sospechas de Carlos Alberto Orallo se confirmarían al año siguiente cuando Amalia se encontró en Comodoro Rivadavia con aquel hombre que -según Peters- había sido asesinado e incinerado.

Respecto al secuestro y asesinato de Ana María Martínez en febrero de 1982, el testigo consideró ante los magistrados la posibilidad de que la elección de la víctima se debiera a un episodio ocurrido un mes antes, cuando una pareja de militantes fue detenida por tenencia de materiales de propaganda política: 60 periódicos, 20 libros, revistas internacionales, entre otras publicaciones. Lejos de lo que las fuerzas conjuntas que operaban en la zona hubieran esperado, el magistrado que intervino resolvió liberar a la pareja a los 10 días de la detención. Durante ese tiempo, Ana María Martínez había estado acompañando a los familiares de los militantes.

“Esa liberación, seguramente, les debe haber molestado mucho a la DIPPBA y al Destacamento 201. Y Ana María era muy visible; estaba muy expuesta, además del hecho de que hacía más de un año que la seguían a través de la infiltración de Peters. No tenemos duda de que, como responsable de nuestro grupo político, ella fue el blanco elegido por los genocidas de la zona”, culminó el testigo.

Datos del juicio

Cabe recordar que la causa es una parte del mega proceso Campo de Mayo y que están imputados Jorge Norberto Apa, ex jefe del Destacamento 201 de Inteligencia, y Raúl Guillermo Pascual Muñoz, ex jefe del Departamento de Personal G1.

Antes de la elevación a juicio, la CPM aportó valiosa documentación del archivo de la DIPPBA que, entre otras pruebas, da cuenta de la participación fundamental de esa agencia bonaerense en la persecución de Ana María Martínez. Esta documentación fue además integrada a una investigación residual respecto a la que ahora se juzgará, y que apunta a los agentes de la delegación DIPPBA de San Martín por su responsabilidad en crímenes de lesa humanidad.

En la primera audiencia del juicio declaró la cuñada de Ana María, Carmen Metrovich, referente de las luchas por los derechos humanos de la zona norte bonaerense e incansable rastreadora de testimonios y documentos que perfilan el caudal probatorio de la presente causa.

El tribunal está integrado por los jueces Silvina Mayorga, Daniel Gutiérrez y Marcelo Díaz Cabral, en tanto que el fiscal de juicio es Marcelo García Berro. La próxima audiencia será el próximo jueves 25 de octubre desde las 11 en la sede del TOF de San Martín.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjusticialesa humanidadnovedades
Artículo anterior

“El feminismo se tiene que meter de ...

Artículo siguiente

Torturas en Malvinas: otro revés para la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    Realizaron un acto en La Pastoril a 46 años de la masacre

    30 marzo, 2022
    Por Sole Vampa
  • GéneroJusticiaNoticias

    Moreno: un nuevo femicidio y ya son 9 en la provincia de Buenos Aires desde que comenzó la cuarentena

    15 abril, 2020
    Por Paula Bonomi
  • Violencia policial

    “A Yanina no la acusan de homicidio sino de ser mala madre”

    5 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Instancia final del juicio por un asesinato policial en Chascomús

    8 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Juntan firmas para pedir que se revoque la domiciliaria a Etchecolatz

    2 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Un mural por Mauricio Andrada

    18 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS La constancia de la búsqueda

  • Identidades y territoriosJusticia

    Inicia el juicio por el travesticidio de Diana Sacayán

  • Noticias

    INFORME 2015 SOBRE REVISTAS CULTURALES Un llamado de alerta sobre la libertad de expresión

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria