Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

      3 marzo, 2021
      0
    • Lesa humanidad: los juicios en agenda

      3 marzo, 2021
      0
    • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la ...

      1 marzo, 2021
      0
    • “Frente al terrorismo de estado nos defendimos con las armas que teníamos”

      24 febrero, 2021
      0
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • Se realizó un acto de memoria a 4 años de la masacre ...

      3 marzo, 2021
      0
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la Emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Se realizó un acto de memoria a 4 años de la masacre de Pergamino

  • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la Emergencia nacional en violencias de género

  • Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

Niñez y juventudNovedadesViolencia policial
Home›Niñez y juventud›JORNADA Y CONFERENCIA DE ORGANIZACIONES Niñez: la larga emergencia de un área postergada

JORNADA Y CONFERENCIA DE ORGANIZACIONES Niñez: la larga emergencia de un área postergada

Por Sole Vampa
10 mayo, 2018
520
0

Poner a la niñez en agenda fue el eje central de la conferencia de prensa que se llevó adelante en el anexo de la Cámara de Diputados en provincia de Buenos Aires y que tuvo como oradores y protagonistas a integrantes de las organizaciones e instituciones que trabajan con niños, niñas y jóvenes. Realidades, estrategias y líneas de acción de los y las referentes en las luchas por los derechos de las nuevas generaciones. Mañana se realizará otra conferencia de prensa en el Congreso nacional donde participarán los integrantes de la CPM Adolfo Perez Esquivel y Nora Cortiñas.

ANDAR en la Provincia

(Agencia Andar) Hay un niño en la calle. Hay más de uno. El escenario no es nuevo, sin embargo en el presupuesto de la provincia de Buenos Aires el Organismo de Niñez representa sólo el 0.23% del total (el 11% del presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social). Eso es lo que se invierte en garantizar el pleno acceso y vigencia de los derechos de una de las poblaciones más vulnerables: los y las niñas y jóvenes. Aún así no hay noticia, no hay alarma.

Lo que hay es trabajo de organizaciones y espacios que buscan sostener lo que el estado abandona con los pocos recursos disponibles y con distintas estrategias. “Nosotros desde la Comisión Provincial por la Memoria presentamos la emergencia en niñez  en La Plata porque se combinaron algunos factores: la deficiencia del sistema de promoción y protección, la intervención policial de manera cada vez más brusca e irregular y un medio de comunicación que empezó con la idea de las “bandas” y una seguidilla de títulos como “los nenes”, “los pibes”, “las pirañas” que se encargó de instalar el tema.  Eso crea una conciencia de que esos pibes son peligrosos”, explicó Marcelo Iafolla al abrir la mesa de oradores en la conferencia de prensa que se realizó en la legislatura provincial.

Lo que pasa en La Plata pasa en muchas localidades bonaerenses. Los servicios locales dispuestos por la ley 13.298 para intervenir ante la vulneración de derechos son escasos, no llegan a cubrir los territorios de los municipios, el personal está mal pago y en condiciones laborales muy inestables y de infraestructura deficientes,  por lo que hay mucha rotación de ese personal. En una localidad como Los Hornos, por ejemplo, hay un solo servicio local para 100 mil habitantes, con 30 mil chicos. “La insuficiencia de la atención es evidente. El estado es garante de la aplicación de la ley y responsable de lo que incumple”, señaló Iafolla.

Desde la Obra del Padre Cajade, Tomás Bover pudo darle cuerpo a esta descripción: “Organizaciones como la nuestra se sostienen a base de mucho esfuerzo y somos el correlato de un estado perverso, que delega sus responsabilidades en organizaciones de una sociedad civil, que no reconoce a sus trabajadores, que criminaliza a los pibes que se encuentran cada vez con menos alternativas para desarrollar proyectos de vida, pero con una cara punitiva cada vez más frecuente”. Bover  comentó que el Hogar se “sigue sosteniendo con mucho trabajo de los laburantes de los cuatro centros de día y en los hogares convivenciales. Los emprendimientos productivos de la obra han sido reactivados por egresados del Hogar que han puesto en marcha la chacra, potenciado la panadería El Viejo Pepe,  la revista La Pulseada, la imprenta Gratifos”.

Ante deficiencias ocupan los lugares otros  actores: las fuerzas de seguridad “que actúan con ciertas prácticas y destrezas que son ilegales y que las han adoptado para regular el orden en el territorio pero también los mercados ilegales y en base a esas regulaciones actúan. En el caso de los pibes la policía detiene con figuras ilegales como averiguación de antecedentes, ponen en los libros entrega de menor, por contravenciones, trasladan a los pibes en comisarías; hay una intervención policial cuando tendría que haber intervención del sistema de promoción y protección. En Mar del Plata, por ejemplo, para no trasladar a los pibes a las comisarías los dejaban en los patrulleros, por ahí estaban 8 horas hasta que llegaba alguien de niñez para restituirlo a su familia. La intervención de la policía tiene un altísimo riesgo para la situación de los pibes. Es ahí donde se dan todos los abusos”, explicó Iafolla.

Aníbal Hnatiuk, en representación de la Defensoría de Casación Penal, comentó los resultados de un informe que realizan a partir de datos obtenidos de los casos de violencia institucional de los que toman conocimiento. “Este año de los 134 casos relevados de torturas hacia chicos y chicas solamente 41 hicieron la denuncia penal. Es un 26%, los y las jóvenes son los que menos quieren denunciar. Quiere decir que son los que tienen más miedo porque tienen la certeza de que esa denuncia no va a llegar a nada, porque temen las represalias”, puntualizó.

Así fueron aportando sus experiencias y análisis Juan Bruno, de la Coordinadora de Niñeces, Juventudes y Territorios, que instó a “generar conciencia sobre los derechos de la niñez y la existencia de organismos que están instituidas para ello”, Ricardo Berenguer, defensor de Responsabilidad Penal Juvenil en La Plata, Sandra Romo, secretaria General de la CTA-A Regional Berisso que comentó cómo las copas de leche “son lugares de contención para toda la familia” que llegan buscando “la ayuda que el estado nunca les da, o que nunca llega a tiempo”, Sergio Val, fundador de Che Pibe, Ricardo De Udaeta “El Polaco”, que invitó a acercarse a  las asambleas en las que participan más de 30 organizaciones sociales vinculadas a la niñez en La Plata, Berisso y Ensenada, y Adolfo “Fito” Aguirre, fundador del Foro por los Derechos de la Niñez, que cerró las exposiciones y convocó al Tercer Encuentro Nacional de la Niñez que se desarrollará los días 9 y 10 de noviembre en Viedma, Río Negro.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosjóvenesLa PlataNiñezprovinciareclamo
Artículo anterior

El caso de Yanina Farías: presa en ...

Artículo siguiente

Más voces por la infancia: piden la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • TrabajoViolencia policial

    “Es una forma de encarar los conflictos sociales”

    7 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • GéneroNoticias

    Menos presupuesto para el 2018 para las políticas contra la violencia contra las mujeres

    9 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Pedido solidario del Padre Pepe

    16 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • EncierroJusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    La CPM junto a los familiares de las víctimas de la Masacre de Pergamino

    4 abril, 2017
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Realizan la “Marcha de la gorra” contra la violencia policial

    23 noviembre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • Identidades y territorios

    Levantaron el acampe que reclamaba urbanización de asentamientos

    25 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    Niñez: debate de pre candidatos

  • JusticiaMemoriaNovedadesOpiniones

    UN FALLO CONTRA LA HUMANIDAD La CPM rechaza la decisión de la Corte Suprema que beneficia con el 2×1 a los genocidas

  • Identidades y territoriosViolencia policial

    Conflicto por tierras indígenas en Tafí del Valle

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se realizó un acto de memoria a 4 años de la masacre de Pergamino

    Por ldalbianco
    3 marzo, 2021
  • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la Emergencia nacional en violencias ...

    Por Sole Vampa
    3 marzo, 2021
  • Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

    Por ldalbianco
    3 marzo, 2021
  • Lesa humanidad: los juicios en agenda

    Por Sole Vampa
    3 marzo, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria