Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

  • Proyección y música en Radio Futura

Identidades y territoriosJusticia
Home›Identidades y territorios›Comienza el juicio por el asesinato de Diana Sacayán

Comienza el juicio por el asesinato de Diana Sacayán

Por Sole Vampa
12 marzo, 2018
2016
0

Hoy se inicia el primer juicio por travesticidio en Buenos Aires. La víctima fue justamente una de las que más batalló por el reconocimiento de derechos de las personas trans y por el fin de la violencia hacia el colectivo. Perfil de la dirigente travesti, impulsora de la ley de identidad de género, apuñalada en 2015.

ANDAR en la justicia

(Canal Abierto) El acusado es Gabriel Marino, que ahora tiene 25 años y que al momento de los hechos mantenía una relación con Sacayán. Los fiscales consideraron que el “femicidio incluye una modalidad específica que es la llamada travesticidio/transfemicidio” y es la que pretende visibilizar la particular violencia que sufren las travestis y mujeres trans. En el requerimiento de elevación a juicio señalaron “homicidio triplemente agravado por haber sido ejecutado mediando violencia de género por odio a la identidad de género y con alevosía y robo”. Con respecto al odio, indicaron que el primer indicio para establecerlo es el alto grado de violencia con que los autores perpetraron el crimen y “los signos de ensañamiento que exceden claramente la mera intención de matar”.

Se trata del primer proceso judicial por travesticidio en la Ciudad de Buenos Aires. Los dos anteriores se realizaron en Mendoza, por el crimen de Natalia Sandoval, de 35 años, y en Santa Fe, por el de Vanesa Zabala, de 31 años. En esos casos, aunque las condenas fueron a prisión perpetua, no se aplicó el agravante de “odio de género”.

El fiscal de la etapa oral será Ariel Yapur. El juicio se lleva a cabo en el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional n° 4 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que fijó otras dos audiencias para el 14 y 16 de este mes.

Diana

“Diana, tu corazón arde en mí… y aunque no lo creas, acaso yo sería feliz, no lo sé…

Oh Diana, tu corazón estalla en mí, y aunque no lo creas, yo sería feliz” (L. A. Spinetta, 1997)

Amancay Diana Sacayán fue asesinada el 10 de octubre de 2015, en su departamento del barrio porteño de Flores.

En noviembre de 2016 el fiscal Matías Di Lello y la titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), Mariela Labozzeta, solicitaron la elevación a juicio de la causa. Pidieron, junto a la querella, que se juzgue a uno de los imputados, Gabriel David Marino, y se profundice la investigación sobre el otro detenido, Félix Alberto Ruiz Díaz, que aún continua en etapa procesal. Los acusadores oficiales hablaron de “travesticidio” porque el hecho tiene todas las pruebas de haber sido motivado por el odio que generó en el asesino la condición de género de la víctima. Las pruebas contra el acusado son contundentes.

Diana entregó su vida a defender y ampliar los derechos de las personas trans y a la lucha contra la violencia hacia las travestis y, paradoja del destino o lógica estadística, murió acuchillada por un asesino varón en un hecho que lleva todas las señales de un crimen de odio.

diana-sacayanHabía nacido en Tucumán casi 40 años antes. Para escapar de la pobreza en su provincia, la familia -madre, padre y 15 hijos e hijas- emigró hacia la pobreza bonaerense. Ese contexto, sumado a su decisión de manifestar abiertamente su identidad de género, le marcó una ruta de vida cargada de dificultades y sufrimientos que fueron rindiéndose ante su andar indetenible.

Su CV dirá que fue periodista, candidata a integrar la conducción de Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, fundadora y redactora del primer periódico trans en toda Latinoamérica, El Teje, y colaboradora en el diario Página/12. Trabajó en el programa de diversidad sexual del INADI. Participó además en el relevamiento de los libros “La gesta del nombre propio” y “Cumbia, Copeteo y Lágrimas”, informes sobre la situación de vida de las personas travestís, transexuales y transgénero (Ediciones Madres de Plaza de Mayo, 2006 y 2008 respectivamente).

Fue representante para el Cono Sur de ILGA, una ONG Internacional, especializada en temas de género y diversidad sexual. Fue candidata a ocupar la Defensoría del Pueblo de La Matanza en 2014. Estudió Educación Popular en la Universidad Popular de las Madres y fue la máxima referente del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL), surgido del MTL, en 2001, desde donde comenzó a desafiar el orden establecido con reclamos que fueron ingresando al Congreso y convirtiéndose en nuevos derechos.

Su esfuerzo se tradujo en política pública en más de una oportunidad: participó de la construcción y redacción de la Ley de Identidad de Género, una de las más progresistas en el mundo en la materia. Para estrenar la ley, la presidenta Cristina Fernández le entregó el DNI con su nombre auto-percibido en un acto en la Casa Rosada en 2012. Logró que el Ministerio de Salud bonaerense obligara a los hospitales a respetar la identidad auto-declarada de las personas trans o travestis. Impulsó la ley de cupo laboral trans en el Estado de la provincia de Buenos Aires, sancionada en septiembre de 2015, por la que aún la comunidad LGTB reclama implementación a la gobernadora María Eugenia Vidal.

El hecho que terminó con su vida no fue, claro, el primer registro de violencia de Diana Sacayan. En la madrugada del 10 de agosto de 2013, Diana Sacayán fue salvajemente agredida por un individuo en la estación de Laferrere y abandonada luego por las fuerzas de seguridad. Motivo de la golpiza recibida, Sacayán tuvo que someterse a una intervención. Luego de increpar a los gendarmes por dejar escapar al atacante, también recibió bastonazos de los uniformados. Finalmente, en la comisaría se negaron a tomarle la denuncia correspondiente y la trasladaron hasta la puerta del hospital. Ella misma contó en un comunicado que se abrió “una causa penal contra los efectivos por abandono de persona e incumplimiento del deber de los funcionarios públicos. Además de realizar la denuncia en la Secretaría de Derechos Humanos de La Nación, en el programa de lucha contra la impunidad, donde me atendió su propia directora, la Sra. Sandra Furio. Que de inmediato me aconsejaron y acompañaron a realizar la denuncia en el Ministerio de Seguridad de la Nación. A la vez de denunciar el hecho en asuntos internos del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. Nunca pensé volver a pasar semejante situación de violencia, luego de tantos logros obtenidos con la lucha y la paciencia”.

En 2012 también había denunciado a la Policía Metropolitana por golpearla y detenerla sin motivos.

Su asesinato puede leerse como una triste conquista más de su lucha: el hecho colocó la problemática de la corta expectativa de vida de las travestis en los principales medios de comunicación. Su nombre debe escribirse en el mismo renglón de la historia que los de Carlos Jauregui y Lohana Berkins. Su huella es tan profunda que su ausencia física solo se tradujo en luz-guía para continuar andando en la niebla que significa avanzar hacia una sociedad igualitaria, en un país con derechos plenos para todos y todas.

La colectiva

Distintos estudios coinciden en señalar un promedio de vida de 32 años para las personas trans en Argentina y otros índices lamentables como que el 84% no terminó la primaria, el 64% nunca llegó a la secundaria, el 74% nunca fue a un hospital público por miedo a la discriminación, y apenas el 3% llegó a la terciaria.

Desde la mañana temprano, la Comisión de justicia por Diana Sacayan convoca a acompañar la primera audiencia, con actividades culturales y una radio abierta, en la puerta de los tribunales de Talcahuano 550, CABA.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascasosidentidadesjuiciosjusticiaviolencias
Artículo anterior

Monte Pelloni II: familiares de Manuel Vargas ...

Artículo siguiente

Convocan en Quilmes a un foro de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaViolencia policial

    Requisas humillantes

    17 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    El Estado mata y la justicia absuelve

    9 febrero, 2018
    Por Paula Bonomi
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría de Trenque Lauquen

    26 octubre, 2020
    Por ldalbianco
  • CPMNovedades

    La Comisión Provincial por la Memoria reclama la libertad de Milagro Sala

    18 enero, 2021
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticias

    “El desafío para los y las jóvenes dirigentes indígenas es remarcar y defender más nuestros derechos”

    1 agosto, 2019
    Por Paula Bonomi
  • NovedadesViolencia policial

    Rauch: la fiesta termina cuando la policía reprime

    5 enero, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EncierroNovedades

    CORPORATIVISMO PENITENCIARIO-JUDICIAL E IMPUNIDAD Un sistema para que la violencia carcelaria no se denuncie

  • CPMNoticiasSeguridad

    A PARTIR DEL MONITOREO DE LA CPM Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

  • ArchivosCPMNoticias

    DIÁLOGOS NECESARIOS La CPM realizó una jornada sobre archivos de inteligencia policial

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Proyección y música en Radio Futura

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Conversatorio sobre extensión universitaria

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria