Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
    • Denuncian penalmente a policías de San Nicolás por delitos de acción pública

      28 abril, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

  • Denuncian violencia policial en Villa Itatí

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›DESCRIBIERON LA INFILTRACIÓN PERPETRADA POR LA DIPPBA Juicio por Ana María Martínez: declararon sus compañeros del PST

DESCRIBIERON LA INFILTRACIÓN PERPETRADA POR LA DIPPBA Juicio por Ana María Martínez: declararon sus compañeros del PST

Por Sebastian Pellegrino
19 octubre, 2018
1067
0

En la segunda audiencia del debate oral y público por el caso Ana María Martínez declararon Carlos Alberto “Titín” Orallo, Margarita Bordón, Amalia Cozzi y Oscar Bonato, compañeros de militancia de la joven trabajadora metalúrgica que fuera secuestrada y asesinada en febrero de 1982.  En el juicio se ventilan los delitos de privación ilegítima de la libertad y homicidio agravados, en el marco del plan sistemático del golpe de estado de 1976. En diálogo con ANDAR, Titín Orallo aseguró que “este juicio demostrará que Ana María fue asesinada por ser un cuadro muy formado e importante del PST y la responsable de nuestro grupo político”.

ANDAR en San Martín

(Agencia) Los testimonios de la segunda audiencia de este jueves 18 de octubre fueron, en conjunto, una muestra representativa del particular interés y recursos que las fuerzas conjuntas –en este caso, Destacamento de Inteligencia 201 de Campo de Mayo y Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA)- depositaron en la persecución y represión del Partido Socialista de los Trabajadores en la zona norte bonaerense.

En efecto, Carlos Alberto Orallo y Amalia Cozzi (que hacia 1981 impulsaban, junto a Ana María Martínez, la organización sindical de los bancarios en San Martín y la zona), y Margarita Bordón y Oscar Bonato (también militantes del PST de aquellos años, pero abocados al sector fabril) relataron este jueves ante los magistrados del TOF de San Martín los episodios más importantes de la larga infiltración de la DIPPBA sobre el grupo del PST que conducía Ana María Martínez, y que culminarían con el secuestro y asesinato de la joven en febrero de 1982.

En su declaración, Orallo explicó a los jueces que la persecución contra el partido al que pertenecía había comenzado incluso antes del golpe cívico militar de 1976 y que, lejos de las hipótesis que las defensas de los imputados pretendieron instalar desde la instrucción de la causa, el caso de Ana María Martínez no fue el resultado de un “crimen pasional, ni de un ajuste de cuentas, ni de un conflicto político entre el Partido Comunista y el PST. La mataron las fuerzas conjuntas por ser un cuadro muy formado y la responsable de nuestro grupo político”.

El rol de la DIPPBA fue central, a pesar de que ninguno de sus integrantes hoy esté sentado entre los imputados. De hecho, un documento fundamental entre el material probatorio por el que se llegó a este juicio es el Legajo 17949 de la Mesa DS (Delincuentes Subversivos) del archivo de la DIPPBA titulado “Trabajo de Infiltración en PST”.

Allí la agencia bonaerense reporta al Destacamento 201 de Inteligencia de Campo de Mayo los resultados de la infiltración llevada a cabo en 1981 por el oficial subinspector Juan Pedro Peters dentro del grupo conducido por Ana María. Según Orallo, “ella fue la primera persona a la que se acercó Peters diciendo que era un bancario que acababa de ser despedido y que quería sumarse a las acciones gremiales que desde el PST desplegábamos a través de la Lista 3 Verde”.

Dos semanas después, y por intermedio de Ana María Martínez, Orallo conoce al presunto bancario despedido y comienzan a articular reuniones en bares de San Martín para la planificación de las acciones gremiales del sector, que incluían paros, publicación de solicitadas en grandes medios, cenas para la recaudación de fondos, entre otras.

“El contexto era el de una crisis financiera muy importante, había quiebra de bancos y había estallado la tablita de Martínez de Hoz. El gobierno venía aplicando una ley de prescindibilidad por la cual se estableció un régimen de despidos sin causa para trabajadores estatales y la particular persecución contra empleados vinculados a la ‘subversión’. De allí la urgencia de la represión contra el PST en la zona norte en virtud de la alta exposición y activismo sindical tanto en los bancarios como en los sectores fabriles”, describió el testigo.

Con respecto a la infiltración de la DIPPBA, Orallo explicó que “gran parte del contenido de ese legajo es falso. La estrategia del oficial Peters y de la agencia de inteligencia en general era crear un perfil de terroristas, subversivos y de guerrilla armada para justificar los posteriores secuestros y desapariciones de los militantes gremiales.

“Por ejemplo, en una parte del legajo, Peters dice que Amalia (Cozzi) y Rosalía (el alias de Ana María Martínez) eran responsables de prensa del PST; a mí me ubica como responsable sindical; y hay dos nombres que ninguno de nosotros conoció: Gustavo y Pedro. Según Peters, eran ‘responsables militares’. Todo un invento para justificar la masacre”, agregó.

Asimismo, el testigo afirmó a los jueces que hubo tres episodios que, en 1981 durante la infiltración, le hicieron suponer la verdadera motivación de Peters.

“Primero, cuando lo llevé a una reunión a la casa de un familiar de otro compañero, esa casa terminó siendo allanada un par de semanas después por parte de una comisión policial; segundo, nos encontramos un día en la estación de Don Torcuato y hablamos mucho rato, hasta que en un momento me dice: ‘¿Te acordás de mi amigo con el que cenamos en su casa hace un mes? Lo mataron e incineraron su cuerpo’. Yo no podía creer que me contara semejante cosa media hora después de haber estado conversando. Y tercero, cuando supe que la policía estaba averiguando datos sobre el titular de un auto, el cual me lo había prestado una compañera y en el que había viajado con Peters”, enumeró.

Hacia mediados de diciembre de 1981 todos los militantes del PST perdieron el contacto con el supuesto bancario despedido y nunca más lo pudieron encontrar. Finalmente las sospechas de Carlos Alberto Orallo se confirmarían al año siguiente cuando Amalia se encontró en Comodoro Rivadavia con aquel hombre que -según Peters- había sido asesinado e incinerado.

Respecto al secuestro y asesinato de Ana María Martínez en febrero de 1982, el testigo consideró ante los magistrados la posibilidad de que la elección de la víctima se debiera a un episodio ocurrido un mes antes, cuando una pareja de militantes fue detenida por tenencia de materiales de propaganda política: 60 periódicos, 20 libros, revistas internacionales, entre otras publicaciones. Lejos de lo que las fuerzas conjuntas que operaban en la zona hubieran esperado, el magistrado que intervino resolvió liberar a la pareja a los 10 días de la detención. Durante ese tiempo, Ana María Martínez había estado acompañando a los familiares de los militantes.

“Esa liberación, seguramente, les debe haber molestado mucho a la DIPPBA y al Destacamento 201. Y Ana María era muy visible; estaba muy expuesta, además del hecho de que hacía más de un año que la seguían a través de la infiltración de Peters. No tenemos duda de que, como responsable de nuestro grupo político, ella fue el blanco elegido por los genocidas de la zona”, culminó el testigo.

Datos del juicio

Cabe recordar que la causa es una parte del mega proceso Campo de Mayo y que están imputados Jorge Norberto Apa, ex jefe del Destacamento 201 de Inteligencia, y Raúl Guillermo Pascual Muñoz, ex jefe del Departamento de Personal G1.

Antes de la elevación a juicio, la CPM aportó valiosa documentación del archivo de la DIPPBA que, entre otras pruebas, da cuenta de la participación fundamental de esa agencia bonaerense en la persecución de Ana María Martínez. Esta documentación fue además integrada a una investigación residual respecto a la que ahora se juzgará, y que apunta a los agentes de la delegación DIPPBA de San Martín por su responsabilidad en crímenes de lesa humanidad.

En la primera audiencia del juicio declaró la cuñada de Ana María, Carmen Metrovich, referente de las luchas por los derechos humanos de la zona norte bonaerense e incansable rastreadora de testimonios y documentos que perfilan el caudal probatorio de la presente causa.

El tribunal está integrado por los jueces Silvina Mayorga, Daniel Gutiérrez y Marcelo Díaz Cabral, en tanto que el fiscal de juicio es Marcelo García Berro. La próxima audiencia será el próximo jueves 25 de octubre desde las 11 en la sede del TOF de San Martín.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasjusticialesa humanidadnovedades
Artículo anterior

“El feminismo se tiene que meter de ...

Artículo siguiente

Torturas en Malvinas: otro revés para la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Juicio La Pastoril: en la segunda jornada del juicio las partes expusieron sus planteos preliminares

    29 octubre, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesJusticia

    La causa ESMA y los crímenes sexuales

    3 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Nuevo fallo de Casación bonaerense ordena la ejecución inmediata de arrestos domiciliarios para grupos de riesgo

    24 abril, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • Memoria

    El paraje El Gallinato señalado por crímenes de lesa humanidad

    9 diciembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • CPMEncierroMemoriaNovedades

    La CPM restauró y entregó copia digital de archivos sobre presos políticos a la Secretaría de Derechos Humanos provincial

    9 febrero, 2018
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Causa Ford: los contactos de la patronal con la DIPPBA para perseguir a trabajadores

    19 septiembre, 2018
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNovedades

    La justicia federal deberá expedirse sobre un amparo por tierras para una comunidad indígena

  • MovilizaciónNovedadesSalud

    Un abrazo para El Cruce que logró mantener el presupuesto del hospital

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    DEL 20 DE FEBRERO AL 11 DE MARZO Comenzó el juicio por los fusilamientos de La Cárcova

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Denuncian violencia policial en Villa Itatí

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

    Por Sole Vampa
    12 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria