Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›LOS JUECES DEL TOF 1 Y LAS PARTES DEL PROCESO EXAMINARON EL EDIFICIO Juicio por del ex CCD Brigada de San Justo: víctimas guiaron la inspección ocular

LOS JUECES DEL TOF 1 Y LAS PARTES DEL PROCESO EXAMINARON EL EDIFICIO Juicio por del ex CCD Brigada de San Justo: víctimas guiaron la inspección ocular

Por Sebastian Pellegrino
16 octubre, 2019
2352
0

Este miércoles 16 de octubre, y como paso previo a la instancia de alegatos que será en noviembre, se llevó a cabo una inspección ocular en la sede de la ex Brigada –situada en Salta 2450, San Justo, La Matanza- de la que participaron varios sobrevivientes, además de los magistrados, querellas y defensas. Como parte del circuito Camps durante la última dictadura cívico-militar, la Brigada de Investigaciones de la Policía Bonaerense (actualmente, allí funciona una sede de la DDI del Departamento Judicial La Matanza) funcionó como centro clandestino de detención por el que pasaron al menos 101 personas, de las cuales 84 fueron incorporadas a la causa por crímenes de lesa humanidad que se juzga, desde el año pasado, a instancias del TOF 1 de La Plata.

 ANDAR en San Justo

(Agencia) “Allá, en uno de aquellos buzones, creo que el quinto desde el ingreso al sector de aislamiento, miré a través del pasaplatos y hablé unos segundos con Rubén Enrique Cabral”, señaló la sobreviviente Adriana Martín a los jueces Alejandro Smoris y Pablo Vega. Promediaba la inspección ocular y ella recordaba, a cada paso, anécdotas de compañeras y compañeros de cautiverio, y los describía con vívida precisión.

“Vi su estado. Estaba absolutamente quemado por la tortura: literalmente, se le veían los huesos. Tenía también los genitales quemados. Era un esqueleto. Fue la última vez que lo vi. Me dijo que ya no daba más”, agregó Adriana en medio de un silencio profundo y en las penumbras de los pasillos de la ex Brigada San Justo donde se apiñaban abogados de las querellas y sobrevivientes.

La inspección ocular comenzó con una hora de demora, y su realización se dificultó debido a la cantidad de personas que asistieron y los espacios relativamente estrechos de la dependencia policial. Allí se mezclan, con llamativa naturalidad, escenarios sin modificar desde hace décadas y oficinas actualmente en uso, todo integrado por extrema humedad y goteras en las paredes e instalaciones eléctricas precarias con cables pelados a la vista.

El primer contratiempo ocurrió con la elección que habían realizado los jueces para ingresar a la dependencia. Previsto el acceso por la puerta principal, la sobreviviente Amalia Marrón informó a la secretaria del Tribunal que debía realizarse por el portón de hierro que da paso al ingreso de vehículos: “Por allí es donde nos ingresaban a las víctimas”.

Con 20 metros de fondo, ese ingreso de vehículos da a un patio interno, abierto, “de menores dimensiones a las que tenía en aquel momento, porque recuerdo que los Ford Falcon que traían a los secuestrados daban el giro ahí mismo, al final del recorrido”, acotó otro de los sobrevivientes.

De los autos, los secuestrados eran bajados a los golpes y tabicados para ser ingresados a una sala de torturas especialmente acondicionada para ese fin. Norberto Liwski, presidente de la CODESEDH y colaborador de Abuelas de Plaza de Mayo, fue otra de las víctimas que guió a los magistrados: “Esta sala de torturas era más alta, más profunda y más ancha de lo que es actualmente”, afirmó mientras el comisario de la sede policial abría unos portones metálicos para descubrir un ambiente de menos de dos metros de altura repleto hasta el techo de viejas máquinas de escribir, carpetas biblioratos arrumbados y antiguos muebles llenos de polvo y humedad.

“En este sitio había dos máquinas de electricidad de color oscuro -me acuerdo que una era verde- y dos camillas como de hospital, metálicas. Era el primer acceso de los secuestrados en la Brigada. Durante las sesiones de tortura había tal vez una decena de víctimas aquí”, relató Liwski.

A la derecha de la sala de torturas, una puerta conecta con dos pabellones de calabozos: en uno de ellos hay una leonera (celda colectiva y de mayor dimensión que el resto) donde los sobrevivientes recuerdan haber visto a los militantes de la UES –Unión de Estudiantes Secundarios- secuestrados en la Brigada; en el otro, 7 buzones o celdas de aislamiento con dos tarimas de cemento, una arriba de la otra, con no más de 4 metros cuadrados cada una. En uno de esos buzones fue donde Adriana Martín vio por última vez a Rubén Cabral.

“Los buzones están tal cual. Parece que aquí el tiempo no hubiera pasado”, coincidieron Adriana, Norberto y Amalia, los sobrevivientes que guiaban a los magistrados.

Respecto a cómo supieron en su momento el nombre y localización del sitio de cautiverio, mencionaron los gritos y ruidos de los niños y niñas que asistían al colegio Santa Rosa, lindante con la ex Brigada.

“Por los recreos, sabíamos más o menos la hora; y, en el momento de la salida del colegio, era cuando nos traían la comida, si es que se podía llamar comida. Nunca ocurría con regularidad: apenas si comíamos dos veces, o tres, a la semana”, manifestaron.

El último sitio inspeccionado fue en el primer piso del edificio, unas amplias oficinas que dan a la calle donde funcionó la dirección o jefatura de la ex Brigada, y donde actualmente está situado el despacho del comisario. Amalia Marrón relató que allí fue llevada tanto al ingreso como al egreso de su cautiverio, y recordó los golpes de puño que recibió en su rostro, que hacían que ella “rebotara de una pared a otra”.

Por su parte, Adriana Martín señaló que ella, junto a otra compañera de cautiverio, debía limpiar un par de veces a la semana esas oficinas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBrigada San JustoLa Matanzalesa humanidad
Artículo anterior

Se presentan obras de Nora Strejilevich

Artículo siguiente

Se realiza el tercer encuentro de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    9 años sin López: griten más fuerte

    18 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    En histórica sentencia por los vuelos de la muerte ordenan a Clarín rectificar una nota de 1977

    8 julio, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesMemoria

    Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

    4 enero, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    La CPM junto organismos de DDHH de Mar del Plata marcharán contra la prisión domiciliaria a Etchecolatz

    2 enero, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedades

    Otorgaron la domiciliaria a un represor que había permanecido prófugo en dos ocasiones

    1 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Preocupa a la CPM el incremento de medidas de prisión domiciliaria para detenidos por delitos de lesa humanidad

    27 abril, 2018
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • NovedadesOpiniones

    Repudio de la CPM por represión a manifestantes en acto del Dia de la Bandera

  • CPMEducación y culturaNovedades

    UNA PROPUESTA DE LA CPM PARA ORGANIZACIONES Volver a compartir las tardes en el museo

  • NovedadesOpiniones

    La CPM repudia las declaraciones del intendente Carlos Arroyo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria