Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a ...

      12 agosto, 2022
      0
    • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Comenzó el juicio por la muerte de Saulo Rojas en la comunidad ...

      1 agosto, 2022
      0
  • Memoria
    • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

      12 agosto, 2022
      0
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
  • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a juicio

  • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

  • Presentan el libro Genocidio y cine documental

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›LOS JUECES DEL TOF 1 Y LAS PARTES DEL PROCESO EXAMINARON EL EDIFICIO Juicio por del ex CCD Brigada de San Justo: víctimas guiaron la inspección ocular

LOS JUECES DEL TOF 1 Y LAS PARTES DEL PROCESO EXAMINARON EL EDIFICIO Juicio por del ex CCD Brigada de San Justo: víctimas guiaron la inspección ocular

Por Sebastian Pellegrino
16 octubre, 2019
779
0

Este miércoles 16 de octubre, y como paso previo a la instancia de alegatos que será en noviembre, se llevó a cabo una inspección ocular en la sede de la ex Brigada –situada en Salta 2450, San Justo, La Matanza- de la que participaron varios sobrevivientes, además de los magistrados, querellas y defensas. Como parte del circuito Camps durante la última dictadura cívico-militar, la Brigada de Investigaciones de la Policía Bonaerense (actualmente, allí funciona una sede de la DDI del Departamento Judicial La Matanza) funcionó como centro clandestino de detención por el que pasaron al menos 101 personas, de las cuales 84 fueron incorporadas a la causa por crímenes de lesa humanidad que se juzga, desde el año pasado, a instancias del TOF 1 de La Plata.

 ANDAR en San Justo

(Agencia) “Allá, en uno de aquellos buzones, creo que el quinto desde el ingreso al sector de aislamiento, miré a través del pasaplatos y hablé unos segundos con Rubén Enrique Cabral”, señaló la sobreviviente Adriana Martín a los jueces Alejandro Smoris y Pablo Vega. Promediaba la inspección ocular y ella recordaba, a cada paso, anécdotas de compañeras y compañeros de cautiverio, y los describía con vívida precisión.

“Vi su estado. Estaba absolutamente quemado por la tortura: literalmente, se le veían los huesos. Tenía también los genitales quemados. Era un esqueleto. Fue la última vez que lo vi. Me dijo que ya no daba más”, agregó Adriana en medio de un silencio profundo y en las penumbras de los pasillos de la ex Brigada San Justo donde se apiñaban abogados de las querellas y sobrevivientes.

La inspección ocular comenzó con una hora de demora, y su realización se dificultó debido a la cantidad de personas que asistieron y los espacios relativamente estrechos de la dependencia policial. Allí se mezclan, con llamativa naturalidad, escenarios sin modificar desde hace décadas y oficinas actualmente en uso, todo integrado por extrema humedad y goteras en las paredes e instalaciones eléctricas precarias con cables pelados a la vista.

El primer contratiempo ocurrió con la elección que habían realizado los jueces para ingresar a la dependencia. Previsto el acceso por la puerta principal, la sobreviviente Amalia Marrón informó a la secretaria del Tribunal que debía realizarse por el portón de hierro que da paso al ingreso de vehículos: “Por allí es donde nos ingresaban a las víctimas”.

Con 20 metros de fondo, ese ingreso de vehículos da a un patio interno, abierto, “de menores dimensiones a las que tenía en aquel momento, porque recuerdo que los Ford Falcon que traían a los secuestrados daban el giro ahí mismo, al final del recorrido”, acotó otro de los sobrevivientes.

De los autos, los secuestrados eran bajados a los golpes y tabicados para ser ingresados a una sala de torturas especialmente acondicionada para ese fin. Norberto Liwski, presidente de la CODESEDH y colaborador de Abuelas de Plaza de Mayo, fue otra de las víctimas que guió a los magistrados: “Esta sala de torturas era más alta, más profunda y más ancha de lo que es actualmente”, afirmó mientras el comisario de la sede policial abría unos portones metálicos para descubrir un ambiente de menos de dos metros de altura repleto hasta el techo de viejas máquinas de escribir, carpetas biblioratos arrumbados y antiguos muebles llenos de polvo y humedad.

“En este sitio había dos máquinas de electricidad de color oscuro -me acuerdo que una era verde- y dos camillas como de hospital, metálicas. Era el primer acceso de los secuestrados en la Brigada. Durante las sesiones de tortura había tal vez una decena de víctimas aquí”, relató Liwski.

A la derecha de la sala de torturas, una puerta conecta con dos pabellones de calabozos: en uno de ellos hay una leonera (celda colectiva y de mayor dimensión que el resto) donde los sobrevivientes recuerdan haber visto a los militantes de la UES –Unión de Estudiantes Secundarios- secuestrados en la Brigada; en el otro, 7 buzones o celdas de aislamiento con dos tarimas de cemento, una arriba de la otra, con no más de 4 metros cuadrados cada una. En uno de esos buzones fue donde Adriana Martín vio por última vez a Rubén Cabral.

“Los buzones están tal cual. Parece que aquí el tiempo no hubiera pasado”, coincidieron Adriana, Norberto y Amalia, los sobrevivientes que guiaban a los magistrados.

Respecto a cómo supieron en su momento el nombre y localización del sitio de cautiverio, mencionaron los gritos y ruidos de los niños y niñas que asistían al colegio Santa Rosa, lindante con la ex Brigada.

“Por los recreos, sabíamos más o menos la hora; y, en el momento de la salida del colegio, era cuando nos traían la comida, si es que se podía llamar comida. Nunca ocurría con regularidad: apenas si comíamos dos veces, o tres, a la semana”, manifestaron.

El último sitio inspeccionado fue en el primer piso del edificio, unas amplias oficinas que dan a la calle donde funcionó la dirección o jefatura de la ex Brigada, y donde actualmente está situado el despacho del comisario. Amalia Marrón relató que allí fue llevada tanto al ingreso como al egreso de su cautiverio, y recordó los golpes de puño que recibió en su rostro, que hacían que ella “rebotara de una pared a otra”.

Por su parte, Adriana Martín señaló que ella, junto a otra compañera de cautiverio, debía limpiar un par de veces a la semana esas oficinas.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasBrigada San JustoLa Matanzalesa humanidad
Artículo anterior

Se presentan obras de Nora Strejilevich

Artículo siguiente

Se realiza el tercer encuentro de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Lesa HumanidadMemoriaNovedades

    “El Negrito era un militante de primera”

    14 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • Violencia policial

    Piden medidas del gobierno argentino ante la escalada de violencia en Gaza

    29 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Homenaje a las Abuelas en el ex CCD «El Atlético»

    13 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMMemoriaNovedades

    Jóvenes de toda la provincia conmemoraron el 44º aniversario de la noche de los lápices  

    17 septiembre, 2020
    Por ldalbianco
  • CPMJusticiaMemoriaNovedades

    La CPM entregó informe clave para el juicio Fuertar 5

    26 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    “Fui juntando papeles para que, cuando apareciera mi hijo, supiera que nunca estuvo sólo”

    1 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • SeguridadViolencia policial

    DENUNCIA TRAS UNA INSPECCIÓN DE LA CPM Otro caso de hacinamiento extremo en una comisaría

  • Violencia policial

    “La dejaron esposada como un mensaje aleccionador”

  • EntrevistasMemoriaNovedadesViolencia policial

    LAS DEUDAS DE LA JUSTICIA 12 años de la masacre de Avellaneda

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a juicio

    Por Sole Vampa
    12 agosto, 2022
  • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    12 agosto, 2022
  • Presentan el libro Genocidio y cine documental

    Por Sole Vampa
    11 agosto, 2022
  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria