Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la luz de la luna

MemoriaNovedades
Home›Memoria›MUESTRA COLECTIVA Inauguró “Inundación y después” una muestra de múltiples relatos, registros y memorias

MUESTRA COLECTIVA Inauguró “Inundación y después” una muestra de múltiples relatos, registros y memorias

Por Ana Lenci
5 abril, 2014
2991
0

(CPM- Agencia) Al cumplirse un año de la inundación que conmovió a la ciudad de La Plata y al país, la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM) inauguró la muestra Inundación y después, el 4 de abril en el Museo de Arte y Memoria (calle 9 Nº 984, La Plata).

Ante un nutrido público la exposición abtió con una charla abierta a cargo del juez Luis Arias, quien recientemente presentó un dictamen que amplía a 89 el número de víctimas fatales por la tragedia, el defensor penal juvenil Julián Axat, quien inició la investigación con Arias y también compiló un libro de poesía sobre la tragedia y el co-presidente de la CPM, Hugo Cañón.

[pullquote]Julian Axat analizó cada dimensión de la catástrofe: lo psicológico, lo político, lo policial y lo meditático[/pullquote]

Varios colectivos artísticos, editoriales, reporteros gráficos, artistas plásticos, organizaciones sociales e instituciones fueron quienes armaron junto al equipo de la CPM los recorridos de esta muestra que se fue construyendo también con aportes de los vecinos de la ciudad que enviaron sus miradas, recuerdos y relatos. Una pluralidad que intenta construir memorias a la vez que se pregunta: ¿Qué es lo que emergió con las inundaciones? ¿Qué fue lo que pasó y lo que no pasó? ¿Pudo haberse evitado la catástrofe? ¿Habrá alguna vez un número definitivo de muertos? ¿Cuánto dura la solidaridad?

Dice el texto que presenta la muestra: “Como evento extraordinario y traumático la inundación nos convocó a un ejercicio de memoria que, como intervención política, espacio de reflexión, interrogación y disputa, tiende sus lazos con el futuro”. Sandra Raggio, directora general de promoción y transmisión de la memoria de la CPM, explica la iniciativa: “generar un espacio de elaboración de lo que sucedió hace un año en La Plata, Berisso y Ensenada tiene que ver con pensar las políticas de la memoria no sólo ligadas a la dictadura, sino también al presente. Son situaciones que alteran nuestra cotidianeidad y nos hacen pensar en ciertas dimensiones de la vida social, política, cultural que antes no habíamos pensado. Esta muestra es una forma de reparación de esa experiencia traumática para el conjunto de la sociedad: generar un espacio donde volver a narrar y reflexionar lo que pasó. Es para pensar las huellas nos deja en nuestra subjetividad, las cosas que quisiéramos transformar a partir de lo que pasó, el impacto que las múltiples dimensiones de la vida social”.

[pullquote]colectivos artísticos, editoriales, reporteros gráficos, artistas plásticos, organizaciones sociales e instituciones participan de esta muestra[/pullquote]

La muestra estuvo pensada siempre en clave plural y cada uno de los participantes trabajó junto al equipo de la CPM para integrar los múltiples materiales que se recibieron a partir de distintos ejes que atravesaron la catástrofe y sus consecuencias: los hechos, las solidaridades, las sensibilidades.

Parte del archivo rescatado de la casa de Chicha Mariani. FOTO: ANDAR - MSV

Parte del archivo rescatado de la casa de Chicha Mariani. FOTO: ANDAR – MSV

Entre los fotógrafos que participan y que cubrieron la inundación del 2 de abril de 2013 y los días siguientes hay reporteros de medios gráficos nacionales y locales como Gerardo Delloro, Leo Vaca, Matías Adhemar, Gonzalo Mainoldi, Santiago Hafford, Eva Cabrera y Helen Zout, entre otros. A sus imágenes se suman los trabajos audiovisuales, literarios y plásticos de artistas y colectivos artísticos de La Plata como Volver a habitar, Ala plástica, Puchero, Síntoma curadores, Cocina 501, Arte al ataque, La marca del agua, Club Hem, Pixel y Los detectives salvajes. También aportaron  sus registros organizaciones como Techo, la Asociación Anahí, La Brecha y muchos vecinos que enviaron material.

Helen Zout, fotógrafa de la CPM y curadora de la muestra, explicó: “trabajamos en la curaduría y edición de las fotografías con el equipo de comunicación de la CPM. La idea curaturial intentó cubrir todos los momentos de la inundación y el después de la tragedia, la solidaridad, la organización barrial, el rechazo a la impunidad ante el desastre. Con la inundación no sólo se perdieron bienes materiales sino vidas y archivos históricos, como el de Chicha Mariani que en parte fue rescatado gracias a varias manos solidarias. Se recibieron trabajos de reporteros gráficos de medios de comunicación y también registros caseros. Realmente es asombroso pensar que durante la tragedia hubo gente que pudo tomar una cámara, o un celular y registrar. Estas imágenes simbolizan la memoria de la comunidad frente a una tragedia”.

 

 

La muestra estará abierta durante los meses de abril y mayo. El Museo abre sus puertas de martes a viernes, de 14 a 19 hs. y los días sábados de 16 a 20 horas. La entrada es libre y gratuita.

Uno de los videos enviados:

[jwplayer mediaid=”5578″]

 

 

GALERÍA DE FOTOS

GALERÍA DE FOTOS

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetas2 de abrilarteBerissoEnsenadaHabitatinundacionesLa Platamedio ambientememoriamuseo de arte y memoria
Artículo anterior

En defensa de la paz social

Artículo siguiente

“Enardecidos con mi apellido, me torturaron cinco ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    La justicia confirmó las 89 muertes por la inundación

    4 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesGéneroMovilización

    Hacia un nuevo paro de mujeres: piden la emergencia nacional

    4 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasSalud

    “El experimento criminal del aeropuerto trucho ha fracasado”

    24 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • Memoria

    “Las viejas” en la Feria del libro

    27 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Causa Ford: los contactos de la patronal con la DIPPBA para perseguir a trabajadores

    19 septiembre, 2018
    Por ldalbianco
  • Justicia

    Las últimas audiencias previas a los alegatos en el “juicio Armada”

    16 julio, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NovedadesOpinionesViolencia policial

    La CPM se solidariza con la familia de Santiago Maldonado

  • Educación y culturaNoticiasViolencia policial

    INTIMIDACIÓN POLICIAL EN UNA REUNIÓN DE SUTEBA “Intentan estigmatizar a los docentes y criminalizar la protesta social”

  • Educación y culturaSalud

    LA ASAMBLEA DE VECINOS AUTOCONVOCADOS “Benito Juárez SIN Fracking” visitó una escuela de Tres Arroyos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos de lesa humanidad ...

    Por Ana Lenci
    11 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria