Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

Niñez y juventudOpiniones
Home›Niñez y juventud›Documento de los chicos y las chicas en marcha contra el hambre

Documento de los chicos y las chicas en marcha contra el hambre

Por Paula Bonomi
29 septiembre, 2017
798
0

El viernes niños, niñas y jóvenes marcharon junto a las organizaciones que trabajan por sus derechos bajo la consigna «el hambre es un crimen». Los voceros del reclamo fueron ellos mismos. ¿Qué piden los chicos?: el documento de la marcha.

ANDAR en movilizaciones

Marchamos porque en nuestros barrios falta más y mejor trabajo, porque los servicios públicos funcionan mal, porque aumentan los precios de los alimentos y, con eso, nuestra pobreza y la desigualdad. Porque la policía abusa de su poder y nos etiqueta, y porque no queremos que nos saque de nuestras esquinas. Porque en los barrios se consume mucha droga. Y los que se benefician a costa nuestro están arriba y son unos pocos. También marchamos para que haya mejor salud: mejor atención en los hospitales y las salitas.

Además, en nuestro barrio muchas de nuestras casas están a medio terminar, somos muchas personas en un mismo lugar, no nos llega el gas, faltan cloacas y agua para tomar. Nos gustaría tener una casa con un patio bien grande, para juntarnos con amigos y amigas. Hoy marchamos porque queremos vivir en un barrio sin basura y con calles de asfalto, para que podamos salir aunque llueva. Nos faltan más plazas para encontrarnos y canchitas para jugar, son esos los lugares donde nos sentimos cómodos y cómodas. ¿Saben por qué nos damos cuenta que no se interesan por nuestros barrios? Porque las plazas del centro están mejor cuidadas que las nuestras. Y en el centro siempre hay ferias y cosas para hacer.

También marchamos para que entiendan que necesitamos que haya más trabajo para nuestras familias. No trabajo en negro: que es sin contrato, donde el patrón paga lo que quiere, sin obra social, sin sueldo fijo y sin tener vacaciones. Un trabajo piola.

DSC_0417

Marchamos además para que nos reconozcan a los chicos y chicas que, además de estudiar, salimos a trabajar para llevar un plato de comida a casa. Queremos que la escuela se adapte a nuestros horarios y a nuestra realidad.

Marchamos para que se fijen que hay muchos pibes y pibas que no vamos a la escuela, a veces porque no tenemos zapatillas. Y para que se fijen que las escuelas están en mal estado y que con frío no podemos pensar. La escuela es un lugar de contención zarpada, a muchos y muchas nos encanta nuestra escuela, pero muchas veces sentimos que no tenemos los aprendizajes que más nos gustan y disfrutamos más la educación que tenemos en nuestras organizaciones.

Marchamos porque en nuestros comedores queremos recibir mercadería de calidad, y porque además necesitamos productos frescos. Queremos lo que todo el mundo quiere: una mesa siempre llena, y también mucho más postre.

DSC_0413Salimos a la calle porque los medios de comunicación muestran una realidad que no es, nos etiquetan, nos discriminan, nos muestran vagos, malos o delincuentes. Por eso después la gente te ve pasando en moto y dice “ese pibe va a robar”. O a los pibes grandes los ven fumando un cigarro y ya piensan “esos pibes se están drogando”. Queremos que nuestras voces se escuchen también en los medios de comunicación.

Marchamos porque nadie nos tiene que decir cómo nos tenemos que vestir. Nos vestimos como queremos. A ustedes les molesta que seamos de barrio y que usemos visera, pero cada ropa pertenece a una época, la ropa es parte de nosotros/as y nos identifica.

Marchamos también porque los grandes nos enseñan a competir desde muy temprano, sobre todo en la escuela y también en los juegos. Pero nosotros y nosotras descubrimos que podemos cambiar las reglas de los juegos. Los juegos no tienen género ni colores. Basta de juegos para nenes y juegos para nenas. Un chico puede jugar a las muñecas y una chica a la pelota. Un chico puede usar el rosa y una chica el azul. Elegimos los colores que nos gustan.

Todas estas cosas que venimos a contar nos afectan, nos hacen sentir olvidados y olvidadas, inservibles, como sin valor. A veces, nos sentimos con las manos atadas, sentimos que nos manipulan y nos usan. Todo esto nos da bronca y odio. Afecta nuestros vínculos, y a veces juntamos tanta rabia que nos maltratamos entre nosotros y nosotras y hasta dejamos de valorar la vida. Pero hoy no.

Hoy marchamos porque todos y todas participamos en la política y nos gusta saber de qué se trata. Nos gusta hablar de qué vamos a hacer con los gobiernos que gobiernan para que estemos peor. Porque los gobiernos dicen que, como somos chiquitas y chiquitos, no tenemos derecho a saber de política. Y cuando vamos a los municipios a pedir para que hagan una plaza en el barrio no nos dan bolilla.

Por eso es importante romper eso, y defendernos resistiendo. Primero hablando y escuchando, que es como resolvemos los problemas. No a los golpes. Y si tenemos un problema nos tenemos que juntar, no tenemos que ir solos ni solas. Y si después de hablar no nos escuchan tenemos que ir a hacer quilombo.

Hoy salimos a la calle porque no queremos que nos manejen la vida ni que nos elijan el futuro. No queremos que los adultos nos culpen por todo, no queremos que nos encierren ni castiguen. Queremos que no nos griten, que no nos insulten, que no nos reten, que no nos juzguen y que no se enojen. Porque cuando hacemos las cosas bien tampoco lo reconocen. Que nadie nos quiera explicar nada, mejor que nos pregunten, que nos escuchen, que nos apoyen, que nos alienten. Queremos que nos acompañen y que nos cuiden.

Los pibes y las pibas tenemos sueños, proyectos, deseos y esperanzas. Queremos juntarnos para luchar por lo que queremos, porque los pibes y pibas no somos peligrosos ni peligrosas, estamos en peligro.

Si no abrís la cabeza, no te crece el corazón.

EL HAMBRE ES UN CRIMEN

 DSC_0422

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosjóvenesLa PlataNiñezreclamo
Artículo anterior

El cementerio de Lavalle será sitio de ...

Artículo siguiente

IV Encuentro nacional de escritura en la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroSeguridadViolencia policial

    La Comisión Provincial por la Memoria presenta el Informe Anual 2017

    19 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Entrevistas

    “Los detenidos declararon aun a riesgo de posteriores represalias”

    20 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    La responsabilidad de Mercedes Benz en delitos de lesa humanidad

    17 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    «43 futuros robados, 43 memorias en lucha»

    17 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • GéneroJusticiaNovedades

    ¿Qué pasó con Johana Ramallo?

    27 mayo, 2019
    Por Paula Bonomi
  • Identidades y territoriosNoticias

    La pandemia en Itatí y Azul: “Llegó el tiempo de que el trabajo comunitario en los barrios sea visible”

    5 junio, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Violencia policial

    CHARLA EN MAR DEL PLATA Reflexionar y debatir sobre la violencia institucional

  • NoticiasViolencia policial

    Mar del Plata: policías golpearon a la madre de Brandon Romero

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    ¿QUIÉN LE DISPARÓ A JUAN MARTÍN YALET? Realizaron una reconstrucción de la muerte en el patrullero

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se concretó el Primer Encuentro Regional de Pueblos Fumigados

    Por Sole Vampa
    29 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria