Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
    • Agravamiento de las condiciones de detención en la Unidad 32 de Florencio ...

      30 septiembre, 2022
      0
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

JusticiaMemoria
Home›Justicia›DECIMOCTAVA AUDIENCIA DEL JUICIO LA CACHA “Enardecidos con mi apellido, me torturaron cinco veces con picana”

DECIMOCTAVA AUDIENCIA DEL JUICIO LA CACHA “Enardecidos con mi apellido, me torturaron cinco veces con picana”

Por Rocío Suárez
5 abril, 2014
977
0

ANDAR en los juicios

(Por Sebastián Pellegrino, Agencia) En 1977, durante una breve estadía en Formosa, Berta Noemí Itzcovich junto a dos compañeros del secundario que habían asistido al velatorio de un compañero fallecido, fueron detenidos por la policía provincial y alojados en alcaldías durante varias jornadas. Finalmente fueron trasladados en avión hasta La Plata con destino a La Cacha, el Centro Clandestino de Detención que funcionó en la vieja planta transmisora de Radio Provincia.

Las audiencias del juicio La Cacha se realizan los miércoles y viernes desde las 10 en la sede de la exAMIA. FOTO: Diagonales.com

Las audiencias del juicio La Cacha se realizan los miércoles y viernes desde las 10 en la sede de la exAMIA. FOTO: Diagonales.com

Los tres (Noemí Itzcovich, Daniel Talarico y Silvia Cavechia) eran estudiantes del colegio de 1 y 38 de La Plata y militantes de la Unión de Estudiantes Secundarios –UES-. En La Cacha, los dos primeros serían alojados en la planta baja; Cavechia, en el sótano.

“A mí y a Daniel nos tiraron contra una pared en una sala en la que había por lo menos 30 personas. Los primeros interrogatorios fueron sobre la afiliación política y la militancia. En mi caso, se enardecieron especialmente con mi apellido porque decían que era judía. No sabían que sólo por parte de madre se es judío y que, además, yo había sido bautizada en iglesia católica. Me torturaron cinco veces con la picana”, describió Noemí, el viernes 4, durante la decimoctava audiencia del juicio conocido como La Cacha.

Ante los magistrados del tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de La Plata, la víctima-testigo enumeró los apodos de los interrogadores y guardias que todavía recuerda: Palito (por su parecido físico a Palito Ortega), Mister X, el Negro, el Francés, el Oso. Sobre este último, el expenitenciario Raúl Acuña, coincidió con los recuerdos de muchas de las víctimas que ya declararon en el juicio: era especialmente violento, alto y de gran contextura, que pateaba, daba trompadas y picaneaba a los interrogados.

“Ellos estaban en un estado de nerviosismo continuo, supongo que por el consumo de drogas y de alcohol. Una vez, uno de los guardias, creo que Palito, me preguntó ‘¿Qué harías si me vieras afuera? ¿Me matarías?’ No todos eran igualmente violentos, pero tampoco puedo diferenciar los tratos de cada uno de ellos, más aun teniendo en cuenta que éramos sometidos a torturas permanentemente”, señaló Itzcovich.

También afirmó que entre los torturadores había una mujer “que estaba muy ensañada, muy cebada y era fuerte allí”, y que en una oportunidad se le presentó “un cura con acento especial, que me dijo que tenía que decir toda la verdad. El cura me absolvió y luego se fue”.

Sobre las condiciones de vida en el centro clandestino, la víctima-testigo recordó que había guardias que repartían la comida y llevaban a los detenidos al baño, pero “cuando se les antojaba. La mayoría de las veces te tenías que hacer encima porque ellos estaban borrachos. Esos mismos guardias que repartían la comida y nos acompañaban al baño eran los que nos llevaban a la sala de interrogatorios, que quedaba fuera del edificio en el que estábamos alojados”.

“Nosotros fuimos ingresados a La Cacha en invierno, no recuerdo el  día ni el mes, pero sí que hacía mucho frío, tanto que lo siento hasta el día de hoy. Entre las torturas, nos sometían a duchas de agua fría en un baño con la puerta abierta. Para ellos eso era un espectáculo y teníamos que soportar todos sus chistes y vulgaridades”, agregó.

Luego de interminables semanas de torturas y tormentos, los tres compañeros fueron informados de que serían “trasladados”. Efectivamente, fueron llevados a la comisaría 8º de La Plata y después liberados. Al ser ingresada a la comisaría, Itzcovich, encapuchada y en un ataque de nervios, oyó una voz “que me sonaba familiar, muy dulce y comprensiva. Esa persona me decía que lo peor ya había pasado y que, lo que me hubiera ocurrido antes, no me volvería a ocurrir”.

La víctima-testigo no supo nunca si esa voz correspondía o no a la de su tío Miguel Ángel Bellomo, quien trabajó en esa comisaría durante los años 1976 y 1977 y que declaró como testigo hace algunas semanas en el juicio La Cacha.

“Fui a ver a monseñor Plaza y no me atendió”

Gustavo Callejas, exgerente de área de la Petroquímica General Mosconi, fue el otro testigo que declaró durante la decimoctava audiencia del juicio La Cacha. El 12 de mayo de 1977 recibió la noticia de que habían secuestrado a María Seoane, que trabajaba en el área de Callejas y que era conocida suya desde antes. “María había estudiado psicología junto con mi esposa y había ido varias veces a mi casa. Incluso yo conocía a su hermana Inés, que también estudiaba psicología y que fue quien me avisó del secuestro de María”, relató Callejas.

El testigo relató las gestiones realizadas desde aquél momento: se entrevistó con uno de los máximos jefes de la petroquímica, de apellido Barragué; en gobernación, realizó averiguaciones ante el general Viana, quien se limitó a informar que el Ejército no había sido el autor del secuestro de la trabajadora; también se presentó ante el Ministerio del Interior de la Nación y sólo recibió una larga lista de detenidos  “legales”; y quiso reunirse con monseñor Plaza, pero no fue recibido: “El apoyo de Plaza al golpe fue evidente”, afirmó.

Según el testigo, la gerencia general de la petroquímica estaba integrada por militares encuadrados en “la ideología industrialista de Mosconi, por lo que ya desde 1975, a partir de un decreto de Italo Luder con el cual se avizoraba la liquidación del patrimonio argentino, nos habían advertido a la plana gerencial que se venían tiempos difíciles para la empresa”.

“Los militares que estaban en Mosconi rechazaban el proyecto del proceso y pensaban que las muertes, la violencia y las desapariciones eran el paso previo para la posterior entrega al mercado de las riquezas de todos los argentinos. Cuando ocurrió el secuestro de María ya había ocurrido la primera desaparición de un trabajador de la petroquímica: Ana María Sansón”, detalló Callejas.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasjusticiala cachalesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Inauguró «Inundación y después» una muestra de ...

Artículo siguiente

Las marcas de la tortura: dictadura y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Apremios ilegales en Chaco: apelan el fallo que dictó la falta de mérito

    12 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesViolencia policial

    La justicia exhorta al servicio penitenciario a cumplir con los protocolos existentes

    9 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Continúan los testimonios en el juicio Monte Peloni II: «perdimos muchas cosas»

    18 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaNovedades

    La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

    30 diciembre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoria

    Juicio La Cacha: fiscalía pidió que se impidan maniobras dilatorias de las defensas

    14 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    A 4 años del asesinato de Sebastián Nicora: basta de impunidad

    14 febrero, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMJusticiaSeguridadViolencia policial

    LA CPM REÚNE A MÁS DE 300 FAMILIARES EN CHAPADMALAL Violencia institucional, tortura y muerte: organizarse contra el dolor y la impunidad

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    TRES POLICÍAS INVESTIGADOS EN LA CAUSA Jornada a un año de la muerte de Lito Costilla: “Sin la lucha de la familia no llegaríamos a la justicia”

  • NoticiasViolencia policial

    Violenta represión y desalojo en La Matanza

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

    Por Sole Vampa
    20 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria