Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

Violencia policial
Home›Violencia policial›FUNCIONES EN AGOSTO “Testimonios del Circuito” en escena

FUNCIONES EN AGOSTO “Testimonios del Circuito” en escena

Por Ana Lenci
5 agosto, 2014
1821
0

En Espacio 44 se podrá asisitir los tres primeros sábados de agosto a las funciones de esta obra teatral que trabaja sobre los relatos de lo que fue el denominado “Circuito Camps” combinando lenguajes

ANDAR en el teatro

Durante los 3 primeros sábados de agosto (2, 9 y 16) en ESPACIO 44 a las 23hs se realizarán las funciones de “Testimonios del Circuito, una obra del colectivo teatral Hormigas Argentinas basada en los relatos sobre lo que se denominó a partir de la última dictadura militar como el “Circuito Camps”.
La obra que presentada el día de la sentencia en el juicio por el Circuito Camps frente a jóvenes militantes, víctimas, familiares y gente de la comunidad que presenció esta interpretación que busca condensar “las experiencias, discursos y emociones de todo lo que implicó un circuito que sistematizó el exterminio y la desaparición de muchos jóvenes”, de acuerdo a como la misma compañía la define.

Ensayo de la obra. FOTO: Hormigas Argentinas Colectivo Teatral

Ensayo de la obra. FOTO: Hormigas Argentinas Colectivo Teatral

En escena se combinan lenguajes de manera tal que incluye el teatro, la danza, la música y la multimedia para representar los testimonios brindados por víctimas y torturadores del circuito. “Son testimonios de lo que fue y de lo que sigue siendo en nuestra memoria. López y Papaleo aparecen como víctimas y nos brindan su relato de la experiencia vivida, pero a su vez nos dejan una enseñanza sobre la militancia, la lucha y la resistencia. Campos y Cozzani nos revelan otra mirada sobre el mismo hecho, ellos aplicaban los tormentos, su relato nos acerca al pensamiento que sostenían para hacer lo que hacían”, describen desde Hormigas Argentinas. Los realizadores explican también el porqué de la incorporación de los victimarios en el relato: “la condena para los represores deberá ser social para que sea realmente efectiva, por eso decidimos escucharlos, se trata de un juicio en plena democracia”.
Así, la obra expone estos discursos y revela el aspecto más sensible de lo que significó sobre los cuerpos la dictadura militar, poniendo en escena de manera sutil y profunda los rasgos más terribles de la tortura, las emociones más escurridizas, “ese algo que se esconde ahí y sólo se nos revela en la pura experiencia”, definen. El elenco entiende que “todos hemos vivido la tortura, porque, de alguna manera, todos hemos sido torturados. Sobre nuestro cuerpo social han recaído las cicatrices que aún sangran. Hemos mirado nuestro cuerpo como un espacio de memoria. Una memoria viva”.

Ficha técnica:

Ensayo FOTO: Hormigas Argentinas Colectivo Teatral

Ensayo FOTO: Hormigas Argentinas Colectivo Teatral

Elenco

Belén Lucero
Pablo Giudici
Paloma Giles
Candela Iturri
Olga Martínez Cereceda
Nicolás Barone
Fabián Pérez
Valentina Carpinetti
Renzo Ciappina

Diseño multimedia: Leandro Dumón

Dirección general: Maximiliano Dumón
Leandro Dumón

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasarteDerechos Humanosjuicioslesa humanidadmemoriateatroviolencias
Artículo anterior

Movilización por los despedidos del Diario HOY

Artículo siguiente

Pensar la religiosidad popular en clave de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNovedades

    Perpetuas y chiquitas

    24 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territorios

    Primera marcha nacional contra los travesticidios

    23 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesIdentidades y territorios

    Lohana en imágenes: últimas semanas

    11 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • NoticiasViolencia policial

    Rematado por “legítima defensa”

    27 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Distinguieron el trabajo de la Casa de Cultura y Oficios Miguel Bru

    21 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • AgendaBrevesEducación y cultura

    Pérez Esquivel brindará una conferencia sobre educación popular y derechos humanos

    27 agosto, 2019
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesGéneroIdentidades y territorios

    CONVERSATORIO A  50 años de Stonewall, la revuelta continúa

  • Violencia policial

    EN UNA CAUSA INICIADA POR LA PPN Revocaron las absoluciones de dos agentes penitenciarios

  • la ausencia de justicia
    JusticiaSeguridad

    JUICIO POR EL ASESINATO DE FABIÁN GOROSITO Cuestionan a perito de parte por falso testimonio

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria