Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

MemoriaNovedades
Home›Memoria›MUESTRA COLECTIVA Inauguró “Inundación y después” una muestra de múltiples relatos, registros y memorias

MUESTRA COLECTIVA Inauguró “Inundación y después” una muestra de múltiples relatos, registros y memorias

Por Rocío Suárez
5 abril, 2014
1422
0

(CPM- Agencia) Al cumplirse un año de la inundación que conmovió a la ciudad de La Plata y al país, la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM) inauguró la muestra Inundación y después, el 4 de abril en el Museo de Arte y Memoria (calle 9 Nº 984, La Plata).

Ante un nutrido público la exposición abtió con una charla abierta a cargo del juez Luis Arias, quien recientemente presentó un dictamen que amplía a 89 el número de víctimas fatales por la tragedia, el defensor penal juvenil Julián Axat, quien inició la investigación con Arias y también compiló un libro de poesía sobre la tragedia y el co-presidente de la CPM, Hugo Cañón.

[pullquote]Julian Axat analizó cada dimensión de la catástrofe: lo psicológico, lo político, lo policial y lo meditático[/pullquote]

Varios colectivos artísticos, editoriales, reporteros gráficos, artistas plásticos, organizaciones sociales e instituciones fueron quienes armaron junto al equipo de la CPM los recorridos de esta muestra que se fue construyendo también con aportes de los vecinos de la ciudad que enviaron sus miradas, recuerdos y relatos. Una pluralidad que intenta construir memorias a la vez que se pregunta: ¿Qué es lo que emergió con las inundaciones? ¿Qué fue lo que pasó y lo que no pasó? ¿Pudo haberse evitado la catástrofe? ¿Habrá alguna vez un número definitivo de muertos? ¿Cuánto dura la solidaridad?

Dice el texto que presenta la muestra: “Como evento extraordinario y traumático la inundación nos convocó a un ejercicio de memoria que, como intervención política, espacio de reflexión, interrogación y disputa, tiende sus lazos con el futuro”. Sandra Raggio, directora general de promoción y transmisión de la memoria de la CPM, explica la iniciativa: “generar un espacio de elaboración de lo que sucedió hace un año en La Plata, Berisso y Ensenada tiene que ver con pensar las políticas de la memoria no sólo ligadas a la dictadura, sino también al presente. Son situaciones que alteran nuestra cotidianeidad y nos hacen pensar en ciertas dimensiones de la vida social, política, cultural que antes no habíamos pensado. Esta muestra es una forma de reparación de esa experiencia traumática para el conjunto de la sociedad: generar un espacio donde volver a narrar y reflexionar lo que pasó. Es para pensar las huellas nos deja en nuestra subjetividad, las cosas que quisiéramos transformar a partir de lo que pasó, el impacto que las múltiples dimensiones de la vida social”.

[pullquote]colectivos artísticos, editoriales, reporteros gráficos, artistas plásticos, organizaciones sociales e instituciones participan de esta muestra[/pullquote]

La muestra estuvo pensada siempre en clave plural y cada uno de los participantes trabajó junto al equipo de la CPM para integrar los múltiples materiales que se recibieron a partir de distintos ejes que atravesaron la catástrofe y sus consecuencias: los hechos, las solidaridades, las sensibilidades.

Parte del archivo rescatado de la casa de Chicha Mariani. FOTO: ANDAR - MSV

Parte del archivo rescatado de la casa de Chicha Mariani. FOTO: ANDAR – MSV

Entre los fotógrafos que participan y que cubrieron la inundación del 2 de abril de 2013 y los días siguientes hay reporteros de medios gráficos nacionales y locales como Gerardo Delloro, Leo Vaca, Matías Adhemar, Gonzalo Mainoldi, Santiago Hafford, Eva Cabrera y Helen Zout, entre otros. A sus imágenes se suman los trabajos audiovisuales, literarios y plásticos de artistas y colectivos artísticos de La Plata como Volver a habitar, Ala plástica, Puchero, Síntoma curadores, Cocina 501, Arte al ataque, La marca del agua, Club Hem, Pixel y Los detectives salvajes. También aportaron  sus registros organizaciones como Techo, la Asociación Anahí, La Brecha y muchos vecinos que enviaron material.

Helen Zout, fotógrafa de la CPM y curadora de la muestra, explicó: “trabajamos en la curaduría y edición de las fotografías con el equipo de comunicación de la CPM. La idea curaturial intentó cubrir todos los momentos de la inundación y el después de la tragedia, la solidaridad, la organización barrial, el rechazo a la impunidad ante el desastre. Con la inundación no sólo se perdieron bienes materiales sino vidas y archivos históricos, como el de Chicha Mariani que en parte fue rescatado gracias a varias manos solidarias. Se recibieron trabajos de reporteros gráficos de medios de comunicación y también registros caseros. Realmente es asombroso pensar que durante la tragedia hubo gente que pudo tomar una cámara, o un celular y registrar. Estas imágenes simbolizan la memoria de la comunidad frente a una tragedia”.

 

 

La muestra estará abierta durante los meses de abril y mayo. El Museo abre sus puertas de martes a viernes, de 14 a 19 hs. y los días sábados de 16 a 20 horas. La entrada es libre y gratuita.

Uno de los videos enviados:

[jwplayer mediaid=”5578″]

 

 

GALERÍA DE FOTOS

GALERÍA DE FOTOS

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetas2 de abrilarteBerissoEnsenadaHabitatinundacionesLa Platamedio ambientememoriamuseo de arte y memoria
Artículo anterior

En defensa de la paz social

Artículo siguiente

“Enardecidos con mi apellido, me torturaron cinco ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosNoticias

    Fotografía: retratos que dicen algo más

    12 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosJusticiaNovedades

    Un amparo para acceder a la tierra

    5 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Estrategias comunitarias hacia la desmanicomialización

    25 abril, 2016
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticias

    Adolfo Pérez Esquivel fue distinguido como doctor honoris causa por la UNLP

    30 marzo, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • EncierroSeguridad

    Donde duermen los grillos: cómo contar la cárcel a través del teatro

    23 mayo, 2017
    Por ezemanzur
  • BrevesMemoria

    Homenajean a Raymundo Gleyzer en La Plata

    7 junio, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    GATILLO FACIL CONTRA UN JOVEN DE 15 AÑOS Postergan el juicio contra el agente Emiliano Paris, mientras la policía bonaerense hostiga y persigue a la familia de la víctima y los testigos

  • JusticiaNoticias

    Bahía Blanca: ya tiene fecha el próximo juicio por delitos de lesa humanidad

  • Centros CerradosEncierroNiñez y juventudNovedades

    UNA HISTORIA DE MUERTES, VEJACIONES Y GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de denuncias

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

    Por Sole Vampa
    22 septiembre, 2023
  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria