Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

Niñez y juventud
Home›Niñez y juventud›ENCUENTRO NACIONAL POR LA NIÑEZ Para que los niños tengan derechos efectivos

ENCUENTRO NACIONAL POR LA NIÑEZ Para que los niños tengan derechos efectivos

Por Ana Lenci
28 noviembre, 2014
1814
0

ANDAR en la niñez

(Agencia) Con la presencia de organizaciones sociales y políticas se realizó en la ciudad de La Plata el Encuentro Nacional por la Niñez como festejo de los 10 años del Foro Provincial por los Derechos de la Niñez, y como oportunidad para actualizar la agenda de niñez, adolescencia y juventud a nivel local y nacional. La Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM) participó del encuentro entregando material de capacitación y coordinando espacios de debate.
“El objetivo de este encuentro es fortalecer este paradigma cultural que es la promoción y protección de derechos y arrinconar al paradigma de la estigmatización, del encierro y del no se puede con respecto a la niñez”, expresó Adolfo “Fito” Aguirre, durante la inauguración del encuentro.
Asimismo, Aguirre señaló que “en este espacio trabajamos para que no haya más Scioli. Queremos actualizar la agenda de niñez y juventud en Argentina y Latinoamérica, y sentar las bases para construir un foro nacional por los derechos de la niñez que nos permita igualar para arriba”.
El encuentro se realizó en el Pasaje Dardo Rocha durante los días 27 y 28 de noviembre. En la jornada del 27, se organizaron distintos espacios de debates, entre ellos el panel de Sociedad y Derechos Humanos, coordinado por la directora general de Áreas de la CPM, Sandra Raggio, a fin de visibilizar y poner en debate los avances y los nuevos desafíos que se presentan en el camino de la efectivización de los derechos de los niños.
“Para nosotros la constitución del Foro ha sido un aporte imprescindible para avanzar en las políticas de niñez y adolescencia en la provincia de Buenos Aires”, expresó Raggio al tiempo que destacó que la presencia de la CPM desde los orígenes del espacio.
Asimismo la directora señaló que “aún queda mucho por hacer, para trabajar, porque los derechos son conquistas que nunca se alcanzan, que siempre hay que seguir luchando”.
También, en el marco de la jornada, se realizó una muestra con stands de diferentes instituciones, en donde la CPM exhibió y entregó material sobre su campaña #bastademanodura -que actualmente lleva adelante contra las políticas de seguridad implementadas en la provincia- y libros con informes producidos por el Comité Contra la Tortura -mecanismo de monitoreo de lugares de encierro-.
También se realizaron mesas de trabajo para compartir experiencias entre las organizaciones. Los temas propuestos fueron: responsabilidad penal juvenil, adopción, lactancia y parto respetado, atención de niños y cuidados parentales, consumos problemáticos, situación de calle, discapacidad, adhesión normativa de los municipios, y salud.
Prácticas comunicacionales y juventudes
Durante la jornada del viernes 28, se realizó una mesa específica para problematizar el eje jóvenes y medios de comunicación. La misma estuvo conformada por Mariano Vazquez, periodista y documentalista, conductor del programa de política internacional “Ojo Con Los Medios”, que se transmite por el canal Abya Yala y la radio Kausachun Coca, Bolivia; Javier Sahade de la Revista La Pulseada, Pablo Antonini, Secretario del Foro Argentino de Radios Comunitarias – FARCO; Vanesa Salgado, investigadora del Observatorio Jóvenes y Adolescentes del IIGG, integrante del Foro por los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud de Berazategui; Tomás Viviani, co-Director Observatorio de Jóvenes, Comunicación y Medios UNLP; Carlos Fanjul, director de la Revista Malas Palabras; integrantes de la FM Ruca Hueney, y fue coordinada por Rosario Hasperué, secretaria de prensa de la CTA provincia de Buenos Aires.
Los participantes coincidieron en la grave situación en que se encuentra el tratamiento mediático de las juventudes y la falta de voces propias juveniles en la narrativa de experiencias y problemáticas.
En ese sentido, Vanesa Salgado subrayo: “La construcción mediática por excelencia sigue siendo la minoridad y los jóvenes peligrosos. Los medios ponen a los jóvenes en el lugar del enemigo interno, donde vale todo para combatirlo”.
En la misma línea, Tomás Viviani señaló que “7 de cada 10 noticias en las que aparecen nombrados los jóvenes están vinculadas a violencias”. Asimismo remarcó que “esta es una cifra que se obtiene a través de un pormenorizado sistema de monitoreo de medios que incluye a medios de la más diversa ideología, por lo cual se evidencia que muy pocas veces la práctica profesional periodística se hace desde un lugar responsable en el tratamiento de las juventudes”. Por otra parte, Viviani destacó que “en estas noticias la fuente y el relato que prima es el policial, cuentan a los jóvenes desde los registros de las fuerzas de seguridad”.
Ante esto, Pablo Antonini subrayó la necesidad de generar “intentos de otro tipo de comunicación y experiencias en donde los jóvenes hablan por sí mismo”. Antonini remarcó también que “nuestra experiencia en FARCO no es considerada solamente como radio, sino como espacios de comunicación popular”. En ese mimso sentido, Javier Sahade expresó que “nosotros queremos escribir la historia; para eso tenemos que tener como experiencia de base el vínculo con los pibes”.
El Pibazo en Plaza San Martín
Mañana, en la plaza San Martín, se va a realizar “el Pibazo”, una jornada cultural, recreativa y artística de los pibes y por los pibes, organizado por las variadas organizaciones que este año confluyeron en la Campaña por los Derechos de los Pibes y las Pibas. Este evento propone, con música, juegos, y actividades varias, que la plaza vuelva a ser un espacio para que las chicas y los chicos hagan oír su voz.

Leer Nota “Encontrándonos” (Por Lisandro Amado, de la Olla popular de Plaza San Martín)

Leer Nota “el Pibazo”

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosNiñez
Artículo anterior

Señalizaron la Unidad Penitenciaria Nro. 13 de ...

Artículo siguiente

Presentaciones de los trabajos de Jóvenes y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Adiós a un gran luchador por los derechos humanos de ayer y de hoy

    13 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    Taller online de periodismo LGTBI

    11 julio, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    Un canto, como un cuento

    10 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • EncierroOpiniones

    Federico, muerto a puntazos en el Virrey del Pino

    12 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNiñez y juventud

    Homenaje a Enrique Fidalgo

    17 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasOpiniones

    Un sobreseimiento con sabor a retroceso

    3 enero, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Identidades y territorios

    Tres años de la ley de identidad de género: 6.000 nuevos inicios

  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    MÁS DE 800 EDUCADORES EN EL ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE LA CPM Memoria: una pedagogía para la defensa de los derechos humanos

  • MemoriaNovedades

    RELEVAMIENTO DE SITIOS Y MARCAS Paisajes de la memoria: otros recorridos para pensar el pasado en el presente

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

    Por ldalbianco
    2 octubre, 2025
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria