Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

JusticiaMalvinasNovedades
Home›Justicia›LAS AUDIENCIAS SERÁN ENTRE EL 16 DE JUNIO Y 7 DE JULIO Citaron a indagatoria a otros diez ex militares imputados por torturas en Malvinas

LAS AUDIENCIAS SERÁN ENTRE EL 16 DE JUNIO Y 7 DE JULIO Citaron a indagatoria a otros diez ex militares imputados por torturas en Malvinas

Por ldalbianco
27 abril, 2021
315
0

La jueza federal de Río Grande, Mariel Borruto, llamó a prestar declaración indagatoria a diez ex militares acusados de torturar a soldados pertenecientes al Regimiento de Infantería 5 del Ejército Argentino. Las audiencias se harán por videoconferencia desde los domicilios de los imputados entre el 16 de junio y el 7 de julio. En las semanas previas, también se realizarán las audiencias indagatorias de otros cinco ex militares que fueron reprogramadas a principio de mes. La semana pasada, el General de Brigada Omar Parada se negó a declarar pero presentó un descargo en el que pretendió cuestionar la prueba testimonial del expediente, se amparó en la justicia y el código militar y negó que se tratarán de crímenes de lesa humanidad, a pesar del reciente fallo de la Cámara Federal que confirmó los primeros tres procesamientos.

ANDAR en Río Grande

(Agencia Andar) Tras años de dilaciones, el llamado a indagatorias de los militares argentinos acusados de torturar a sus propios soldados durante la guerra de Malvinas comienza a completarse. Entre el 16 de junio y el 7 de julio, diez ex militares deberán declarar en calidad de imputados por los crímenes cometidos en las islas. Con estas audiencias se llegarán a concretar 20 de las 26 indagatorias que fueron requeridas por el Ministerio Público Fiscal hace más de tres años.

Este lunes 26, la jueza federal de Río Grande Mariel Borruto fijó las fechas de audiencia que se realizarán por videoconferencia y le permitirá a los imputados declarar desde sus domicilios. Se trata de Luis Alfredo Manzur, Ramón Antonio Linares, Pablo Emilio Hernández, Claudio Tamareu, Jorge Arnaldo Romano, Ramón Eduardo Caro, Sergio Alberto Guevara, Francisco Gabriel Rivero, Oscar Albarracín y Ramón Desiderio Leiva.

Los diez ex militares, que revestían cargos superiores durante la guerra, están acusados de imponer torturas contra soldados del Regimiento de Infantería 5 del Ejército Argentino. Entre las torturas citadas en el expediente se habla de estaqueos y enterramientos bajo temperaturas extremas y suelo congelado durante varias horas, amenazas con arma de fuego, sumersión de la cabeza en agua helada y deliberada falta de alimentación.

Cabe recordar que, en las semanas previas a estas nuevas audiencias, también se realizarán las indagatorias de los ex militares Jorge Cadelago, Emilio Samyn Duco, Horacio Francisco Vlcek, Jorge Raúl Masiriz y Jorge Díaz. Inicialmente, estas cinco audiencias iban a realizarse entre el 13 y el 22 de abril pero, pocos días antes, la jueza Borruto hizo lugar a un planteo de la defensa y decidió posponer hasta junio su realización.

Por otra parte, el General de Brigada Omar Parada —que se descompensó el 13 de abril cuando se dirigía a la sala de videoconferencias judiciales e institucionales de la Policía Federal— finalmente se presentó ante la jueza la semana pasada: Parada se negó a declarar, en cambio presentó un descargo.

En el escrito, la defensa del General de Brigada se ufanó de haber participado en dos guerras, Malvinas y contra la subversión, pretendió cuestionar la prueba testimonial del expediente y se amparó en haber sido investigado y absuelto por la justicia y el código militar. Omar Parada también negó que los hechos que se le imputan se traten de crímenes de lesa humanidad y sostuvo que, si esos delitos existieron, deberían considerarse crímenes de guerra.

En su descargo, la defensa del ex militar llegó a pedir que se investigue a los soldados conscriptos por el robo de ovejas, como el delito precedente a las torturas. Cabe recordar que en su resolución, la jueza federal sostuvo que los imputados impusieron tormentos para “castigar de manera cruenta y desmedida las presuntas infracciones disciplinarias”.

Ahora, tras la realización de este acto procesal, la Mariel Borruto deberá decidir si procesa o no al General Parada.

La causa se inició en 2007, tiene a 95 militares imputados y más de 120 víctimas de distintas unidades militares que participaron en el conflicto. En 2018, el fiscal federal de Río Grande Mario Rapoport y la Procuraduría de crímenes contra la humanidad había requerido que se llamara a indagatoria a 26 militares.

Hasta el momento, sólo se realizaron cinco indagatorias: antes de Parada, lo hicieron Miguel Gardé, Eduardo Gassino, Gustavo Calderini y Belisario Affranchino. Estos cuatro ex militares fueron procesados en primera instancia y, a principios de este mes, la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de Gardé, Gassino y Calderini, mientras que dispuso el sobreseimiento por falta de mérito de Affranchino.

En esa misma resolución, la Cámara ya se pronunció sobre la calificación de estos delitos como crímenes de lesa humanidad: “Una gran cantidad de hechos similares características, cometidos por el personal superior de distintos regimientos que intervinieron en la guerra de Malvinas, permite considerar que en el caso se encuentra presente el requisito de generalización en cuanto hace referencia a la dirección del accionar a gran escala, exigiendo como elemento de tales crímenes. Es decir, que las conductas investigadas, no habrían sido un ‘hecho aislado o aleatorio’”.

Asimismo, aseguraron que estos hechos se produjeron con la aquiescencia del Estado: demostrada, por un lado, en la “pasividad deliberada de las autoridades” ante la comisión de estos delitos y, por otro lado, en la “posterior actuación que habría consistido en constreñir a las víctimas a no denunciar tales actos”.

Con las 15 audiencias que quedan por realizarse entre el 8 de junio y el 7 de julio, se habrá llegado a 20 de las 26 indagatorias requeridas por el Ministerio Público Fiscal. De estos 26 militares, Emilio Terán ya falleció; la defensa de Óscar Luis Contreras presentó una declaración de insania, que la jueza Borruto desconoció y libró oficio para que el imputado sea evaluado por el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia; a Jorge Luis López lo instó a designar un defensor para avanzar con la citación indagatoria. Todavía queda por resolver la situación de Jorge Óscar Ferrante, Jorge Eduardo Taranto y Jorge Reynaldo Lugo Oliver.

A 14 años del inicio de la instrucción judicial, a tres de la requisitoria y citación de indagatorias, es indispensable que la justicia actúe con mayor celeridad para impedir que se consagre la impunidad, para respetar los compromisos internacionales del Estado Argentino y para garantizar el derecho a la justicia de las víctimas: los ex combatientes que vienen impulsando desde el 2007 esta causa y por la cual vienen trabajando, como querellantes, el Centro de ex combatientes Islas Malvinas de La Plata (CECIM), la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y la subsecretaría de derechos humanos de la provincia de Buenos Aires.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Sigue abierta la inscripción al voluntariado de ...

Artículo siguiente

Multiplicar mil flores hasta la verdad

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Juicio al ex médico policial de Punta Indio: «No los cubro más»

    12 noviembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Declaración de la CPM: por la derrota de la impunidad y el triunfo de la verdad 

    11 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaViolencia policial

    Más dilaciones y retrasos en la causa de Andrés Núñez

    4 diciembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación sexual de su víctima

    18 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un joven aprehendido en un control vehicular

    16 diciembre, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Un año del asesinato de Diego Cagliero: “Nos sentimos acompañados, pero el dolor permanece”

    19 mayo, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • EncierroJusticiaNovedades

    Magdalena: la omisión que fue masacre

  • Niñez y juventudNoticias

    CONFLICTOS EN EL CONSEJO DE NIÑEZ DE GENERAL PUEYRREDÓN “Que no se trabaje articuladamente por los chicos no tiene sentido”

  • NoticiasSeguridad

    SAN ISIDRO La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en Beccar para el monitoreo de la violencia policial

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de los detenidos en ...

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria