Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia documentos de inteligencia

  • La CTA presenta un informe sobre represión

Identidades y territoriosNoticias
Home›Identidades y territorios›TERRITORIO SAGRADO Piden que se garanticen las medidas de resguardo para un yacimiento arqueológico indígena

TERRITORIO SAGRADO Piden que se garanticen las medidas de resguardo para un yacimiento arqueológico indígena

Por Sole Vampa
12 abril, 2022
1460
0

La Comisión Provincial por la Memoria acompañó el reclamo de la comunidad Tres Ombúes que denuncia que su territorio sagrado ancestral, declarado como patrimonio cultural, se encuentra vulnerado por el avance inmobiliario en la región y sin medidas de resguardo. Desde la CPM  se realizaron presentaciones a distintas dependencias para que se garantice un cuidado eficiente de este yacimiento arqueológico. “En este espacio confluyen lo ancestral y lo sagrado” explican desde la comunidad.

ANDAR en Tigre

(Agencia) El yacimiento arqueológico Tres Ombúes, también conocido como Sitio Ezeiza III, es un territorio sagrado ancestral y cementerio Indígena con protección jurídica en distintos instrumentos internacionales. Sin embargo el avance del negocio inmobiliario de la región y la carencia de medidas o acciones de resguardo por parte del estado mantienen a la comunidad en permanente estado de alerta. Ahora la Comisión Provincial por la Memoria acompañó el reclamo y realizó presentaciones a distintas dependencias para que se garantice un cuidado eficiente de este patrimonio.

El sitio está ubicado en la localidad de Ciudad Evita en la intersección de Camino de Cintura, autopista Richieri y Río Matanza, y pese a haber sido declarado Patrimonio Cultural por el INALP, y declarada la ciudad como lugar histórico nacional y municipal, no está señalizado ni se cumplen las cuestiones básicas para su preservación.

Paula Alvarado Mamani es integrante de Tres Ombúes pero además es la abogada y representante legal. “Para nosotros este lugar no solamente es un sitio ceremonial sino que implica una reunión de espiritualidades de ancestros, de hermanos indígenas que murieron en la batalla de Corpus Christi en 1536, porque justamente el Río de La Matanza lleva ese nombre por esta batalla. También es un lugar que la comunidad pretende hacer un sitio por la memoria, un espacio donde se puedan llevar adelante actividades identitarias, culturales, espirituales”, explica.

Tras conocer la situación de vulnerabilidad del territorio a través de la comunidad Tres Ombúes, la Comisión Provincial por la Memoria solicitó medidas concretas tendientes a la conservación del sitio.  Al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas se le pidió que informe si se inició la ejecución del relevamiento territorial -técnico, jurídico y catastral- que le corresponde realizar sobre el yacimiento arqueológico.

Por otro lado, tanto ante el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 3 de Morón como el Ministerio de Seguridad, se realizaron presentaciones frente al incumplimiento de la de la Gendarmería Nacional  en vigilar el lugar. Esta fuerza de seguridad quedó a cargo de garantizar una medida cautelar de prohibición de innovar frente a proyectos inmobiliarios que ordenó ese juzgado, pero no se ve ningún patrullaje en la zona.

El reclamo no es nuevo, el año pasado fueron los mismos integrantes de la comunidad, quienes realizaron un acampe en defensa del territorio ante el avance de construcciones ilegales sobre el espacio sagrado. “La de Tres Ombúes es una comunidad multiétnica -explica Mamani-; lo bueno de eso es que esta nucleado por distintos pueblos. Yo pertenezco al Quechua, pero hay hermanas Aymara, Qom, Guaraní, Mapuche y en esta multietnicidad convivimos y en el sitio hacemos todas las ceremonias respetando cada uno de los calendarios indígenas de los distintos pueblos de la comunidad. O sea confluye la protección a un sitio ancestral y sagrado. Queremos que también sea un espacio educativo, donde las escuelas puedan participar, donde se pueda reflexionar sobre nuestras identidades”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMderechosHabitatPueblos Originarios
Artículo anterior

Se inaugura la muestra Volver a las ...

Artículo siguiente

Se presenta en Mar del Plata “Nosotras ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    Un delito de lesa humanidad en democracia

    6 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territorios

    Nuevo reclamo por la tenencia comunitaria de tierras

    19 junio, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Educación y cultura

    Por los derechos de los pueblos

    12 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSeguridad

    ¿Qué dicen las estadísticas judiciales sobre la violencia en la provincia de Buenos Aires?

    9 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesSalud

    Buenos Aires: provincia tóxica

    29 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudOpiniones

    Preocupación y repudio frente al plan de emergencia de seguridad de la provincia

    11 abril, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMNovedadesOpiniones

    DECLARACIÓN DE LA CPM No vivimos en el far west, vivimos en un estado de Derecho

  • CPMJusticiaNoticiasViolencia policial

    HOMICIDIO DE EZEQUIEL CORBALÁN Y ULISES RIAL La CPM y la Fiscalía pidieron la condena del policía bonaerense que mató con un patrullero

  • NovedadesOpinionesSeguridad

    AVANZAN PROYECTOS QUE ATENTAN CONTRA GARANTÍAS Y DERECHOS CONSTITUCIONALES La CPM pide al Senado de la Nación que rechace los proyectos de ley sobre flagrancia e investigaciones complejas

Noticias de la CPM

  • CPMEducación y culturaNoticias

    MUESTRAS EN EL SÁBADO ABIERTO DE LA CPM Literatura y ...

    Este sábado 19 en la comisión Provincial por la Memoria (calle 54 #487) continúa la recorrida temática sobre Literatura y censura en la que el público podrá acceder a distintos ...
  • ArchivosCPMLesa HumanidadMemoriaNovedades

    ARCHIVO DE LA DIPPBA A 50 años del asesinato de ...

    Como parte de su trabajo de gestión del fondo documental de la Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), la Comisión Provincial por la Memoria entregó a ...
  • CPMEducación y cultura

    FERIA, ACTIVIDADES Y MUESTRA Editoriales independientes de la región serán ...

    El próximo sábado abierto 12 de julio en la casa CPM (54 #487) de 13 a 20 hs se desarrollará una Feria de editoriales independientes de La Plata, Berisso y ...
  • ArchivosCPMMemoriaNovedades

    MEMORIA, ARCHIVOS Y DIFUSIÓN Mamá Mercedes: un registro de ...

    ¿Cómo logró una madre ser enterrada con su hijo desaparecido? Los restos de Mercedes Lagrava se encuentran hoy junto a los de su hijo, Atilio Martínez Lagrava, en el panteón ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

    Por Sole Vampa
    17 julio, 2025
  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia ...

    Por Ana Lenci
    16 julio, 2025
  • La CTA presenta un informe sobre represión

    Por Sole Vampa
    15 julio, 2025
  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

    Por Sebastian Pellegrino
    14 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria