Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
    • Agravamiento de las condiciones de detención en la Unidad 32 de Florencio ...

      30 septiembre, 2022
      0
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

CPMEducación y culturaNovedades
Home›CPM›TERMINÓ EL XVIII ENCUENTRO DE JÓVENES Y MEMORIA La esperanza de un mundo mejor

TERMINÓ EL XVIII ENCUENTRO DE JÓVENES Y MEMORIA La esperanza de un mundo mejor

Por Sole Vampa
12 diciembre, 2019
1189
0

14 mil jóvenes participaron del XVIII Encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria en Chapadmalal. Como desde hace 18 años, el programa de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) convoca masivamente a las nuevas generaciones que, desde sus escuelas y organizaciones territoriales, renuevan la agenda de la democracia desde una perspectiva de los derechos humanos, una agenda política que se inscribe en una larga historia de luchas y conquistas. “A pesar de todo el sufrimiento, de la desigualdad, de la violencia, nosotros construimos la esperanza de un mundo mejor”, señaló el presidente de la CPM Adolfo Pérez Esquivel.

ANDAR en Chapadmalal

(CPM) ¿Acaso no es una fiesta abrirle los ojos a la gente?, se preguntan. “Como jóvenes creemos que es necesario rebelarnos ante lo injusto, lo impuesto, lo normal; luchando unides y organizades para combatir este Estado capitalista que se fortalece cada vez más con el hambre y la miseria del pueblo”, dijeron en uno de los tantos manifiestos escritos durante estos 42 días de encuentro. Jóvenes y Memoria es, desde hace 18 años, ese espacio donde las nuevas generaciones exponen sus demandas, también sus sueños y deseos.

Entre el 29 de octubre y el 10 de diciembre, 14 mil jóvenes de más de 100 distrito de la provincia de Buenos Aires participaron del encuentro de cierre en Chapadmalal. Durante 42 días, el hotel 4 del complejo turístico se llenó 21 veces. El programa de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) lleva realizándose durante 18 años sin interrupciones; una experiencia pedagógica única que se renueva año tras año, que crece y consolida como una política pública en educación y derechos humanos.

«Educar es generar conciencia crítica para la libertad y, desde la Comisión, estamos seguros que Jóvenes y Memoria aporta a esa construcción, a crecer como hombres y mujeres libres, porque si no somos libres no podemos amar», dijo el presidente de la CPM y premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. La pedagogía de este programa es una pedagogía de la esperanza: “Democracia significa derecho e igualdad y si miramos a nuestro alrededor vemos que eso no es así. Frente a esto, tenemos la esperanza como un valor para transformar el mundo, construimos la esperanza de un mundo mejor”.

Este año, se presentaron 1.080 equipos, las investigaciones realizadas por les jóvenes construyen una agenda política de las demandas sociales, una muestra de las deudas que aún hoy mantiene la democracia y que, peor aún, en los últimos años crecieron con la imposición de un modelo neoliberal y regresivo.

“El neoliberalismo volvió y nos atravesó como sociedad, con su mandato de regresión, represión, pobreza y exclusión. Sigue pendiente ese país de los que estamos acá abajo y tenemos la esperanza de un mundo mejor”, dijo la directora general de la CPM Sandra Raggio en el cierre del encuentro. Y agregó: “Nos quieren hacer creer que esto es todo lo que tenemos, pero no es esta la sociedad que queremos. Queremos que la felicidad sea con el otre y acá, en Chapa, somos la certeza de que el mundo va a ser distinto”.

Este año como en el anterior, el programa de la CPM sólo ocupó un hotel. El abandono de los fines para turismo social de este complejo también fue una marca de estos últimos años que se cristalizó hace pocos meses en un decreto presidencial que pretende entregar los hoteles 7 y 8 a Gendarmería Nacional. Día tras día, jóvenes y educadores que participaron del programa reivindicaron el rol de este espacio y se pronunciaron contra la propuesta del Ejecutivo: “Más pibes, más pibas, menos Gendarmería”, escribieron en un mural de 8 metros.

“A pesar de las dificultades, seguimos estando acá, porque estábamos convencidos que era indispensable sostener Jóvenes y Memoria. Y también seguimos acá año tras año, porque ustedes le ponen el corazón, porque sabemos que acá construimos una trama de relaciones que nos sostiene humanamente”, expresó el secretario de la CPM Roberto Cipriano García.

El encuentro de este año también coincidió con un contexto de crisis y protestas populares en América Latina: el golpe de Estado en Bolivia, las rebeliones populares en Chile, Ecuador y Colombia. La coordinadora de la Unidad memoria y derechos humanos del Ministerio de las culturas, las artes y patrimonio de Chile, Francia Jammet Pizarro, estuvo en Chapadmalal, compartió la presencia de Adolfo Pérez Esquivel y presenció la intervención “El violador eres tú” que mujeres realizaron en la explanada del hotel.

Francia agradeció la reciente visita de Pérez Esquivel a Chile, una visita humanitaria para denunciar la represión y ver a las personas detenidas en las protestas sociales. De manera conjunta, apostaron al proyecto de compartir un espacio de Jóvenes y Memoria con escuelas y organizaciones territoriales de ambos países.

“En Chile hay un estallido social que comenzaron los jóvenes saltando los molinetes del metro. Durante años, el país fue un emblema de las políticas neoliberales y esa protesta, que era no sólo por el boleto del metro sino también por el costo de la vida, demostró que había una sociedad cansada, como dicen acá, de la normalidad que impone el neoliberalismo”, resumió Jammet Pizarro. Tras su intervención, de pie, en el auditorio jóvenes y coordinadores gritaron: “Chile, escucha: tu lucha es nuestra lucha”.

Ese compromiso también estuvo en los manifiestos realizado por les jóvenes: “La vulnerabilidad de la democracia es el punto crucial de Latinoamérica, que debe seguir resistiendo contra el neoliberalismo y contra la opresión del sistema que nos quiere encerrar”.

Además de les jóvenes, el espacio es también de les coordinadores que están detrás de este encuentro, que impulsa el trabajo en cada uno de sus lugares. Este año fueron más de 2.200 educadores que pasaron por Chapa: “El programa viene a recuperar las pedagogías latinoamericanas ocultas, silenciadas, y que de alguna manera nos llevan a ejercer la pedagogía de la pregunta, a sacarnos del círculo de la repetición que es tan difícil de romper, para nosotros los profes, pero también para los jóvenes”, explicó Ximena Martel, docente de la EEM 3 de Coronel Pringles.

Las investigaciones de Jóvenes y Memoria deben tener un anclaje territorial y, en ese sentido, los barrios populares fueron el centro de muchos de estos trabajos: denunciaron la falta de políticas públicas que garanticen los servicios básicos para una vida digna y la presencia cada vez más fuerte de la Gendarmería y las fuerzas de seguridad que despliegan su fuerza represiva especialmente sobre les jóvenes.

Crisis económica, trabajo y organización popular fueron otro de los temas de investigación más abordados este año. Más de 200 proyectos de investigación denunciaron la violencia contra mujeres y disidencias, y cuestionaron las estructuras binarias; muchos esos trabajos trataron las múltiples violencias al colectivo trans y los crímenes de odio.

“La exclusión condena nuestros deseos”, resumen les jóvenes en el manifiesto. Y en otro dicen: “Le respondemos al individualismo con compromiso político y social, y al miedo con coraje y rebeldía”.

“Este espacio de construcción colectiva es un derecho conquistado, un espacio de les pibes desde hace 18 años y que lo seguirá siendo mucho más”, señaló la directora del programa Jóvenes y Memoria, María Elena Saraví. “Cada año ratificamos ese compromiso con la historia, la política, la memoria y los derechos humanos. Un compromiso que hacemos desde esas redes que nos sostienen en el barrio y la escuela”.

Frente a un sistema que nos propone el individualismo, Jóvenes y Memoria refuerza lo colectivo como principio político y transformador: como siempre recuerda Adolfo Pérez Esquivel, citando a un poeta francés, “nadie puede ser feliz solo”.

“La felicidad está en encontrarnos y compartir. Esto hacen acá, en Chapa, y nos ayudan a construir una sociedad más justa, una sociedad con libertad donde se respeten los derechos del pueblo», cerró el presidente de la CPM.

Un año más, otro, 18 veces Chapadmalal. Tantos años dejan una certeza: les jóvenes son la garantía de no repetición y la esperanza de un mundo mejor”.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasChapadmalalDerechos Humanoseducaciónescuelasjóvenesmemoria
Artículo anterior

Convocan a acompañar la sentencia del juicio ...

Artículo siguiente

La CPM rechaza la decisión de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Violencia policial: cómo fortalecer la intervención del mecanismo local de control

    27 abril, 2017
    Por ezemanzur
  • CPMJusticiaSeguridad

    Convenio entre la CPM y la Fiscalía de Estado provincial

    9 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Informes especiales

    Mujer, pobre, boliviana, indígena: garantías para una condena segura

    11 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaNiñez y juventud

    Acuerdan reformas y levantan la toma en la Media 20

    8 julio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    Un mural por Agustín y Nazareno

    29 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    La Cacha: el tribunal aceptó los pedidos de ampliación de acusaciones

    14 julio, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • GéneroNoticiasSeguridad

    259 MUERTAS POR VIOLENCIA MACHISTA Difunden las cifras de femicidios registrados en 2018

  • EncierroNoticias

    DURO INFORME DE NACIONES UNIDAS SOBRE TORTURA EN ARGENTINA “Parte de la arquitectura militar opresiva del pasado aún sobrevive en los sistemas carcelarios”

  • Seguridad

    Cuestionamiento de organismos de DDHH al DNI electrónico

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

    Por Sole Vampa
    20 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria