Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

Niñez y juventud
Home›Niñez y juventud›ENCUENTRO NACIONAL POR LA NIÑEZ Para que los niños tengan derechos efectivos

ENCUENTRO NACIONAL POR LA NIÑEZ Para que los niños tengan derechos efectivos

Por Rocío Suárez
28 noviembre, 2014
766
0

ANDAR en la niñez

(Agencia) Con la presencia de organizaciones sociales y políticas se realizó en la ciudad de La Plata el Encuentro Nacional por la Niñez como festejo de los 10 años del Foro Provincial por los Derechos de la Niñez, y como oportunidad para actualizar la agenda de niñez, adolescencia y juventud a nivel local y nacional. La Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM) participó del encuentro entregando material de capacitación y coordinando espacios de debate.
“El objetivo de este encuentro es fortalecer este paradigma cultural que es la promoción y protección de derechos y arrinconar al paradigma de la estigmatización, del encierro y del no se puede con respecto a la niñez”, expresó Adolfo “Fito” Aguirre, durante la inauguración del encuentro.
Asimismo, Aguirre señaló que “en este espacio trabajamos para que no haya más Scioli. Queremos actualizar la agenda de niñez y juventud en Argentina y Latinoamérica, y sentar las bases para construir un foro nacional por los derechos de la niñez que nos permita igualar para arriba”.
El encuentro se realizó en el Pasaje Dardo Rocha durante los días 27 y 28 de noviembre. En la jornada del 27, se organizaron distintos espacios de debates, entre ellos el panel de Sociedad y Derechos Humanos, coordinado por la directora general de Áreas de la CPM, Sandra Raggio, a fin de visibilizar y poner en debate los avances y los nuevos desafíos que se presentan en el camino de la efectivización de los derechos de los niños.
“Para nosotros la constitución del Foro ha sido un aporte imprescindible para avanzar en las políticas de niñez y adolescencia en la provincia de Buenos Aires”, expresó Raggio al tiempo que destacó que la presencia de la CPM desde los orígenes del espacio.
Asimismo la directora señaló que “aún queda mucho por hacer, para trabajar, porque los derechos son conquistas que nunca se alcanzan, que siempre hay que seguir luchando”.
También, en el marco de la jornada, se realizó una muestra con stands de diferentes instituciones, en donde la CPM exhibió y entregó material sobre su campaña #bastademanodura -que actualmente lleva adelante contra las políticas de seguridad implementadas en la provincia- y libros con informes producidos por el Comité Contra la Tortura -mecanismo de monitoreo de lugares de encierro-.
También se realizaron mesas de trabajo para compartir experiencias entre las organizaciones. Los temas propuestos fueron: responsabilidad penal juvenil, adopción, lactancia y parto respetado, atención de niños y cuidados parentales, consumos problemáticos, situación de calle, discapacidad, adhesión normativa de los municipios, y salud.
Prácticas comunicacionales y juventudes
Durante la jornada del viernes 28, se realizó una mesa específica para problematizar el eje jóvenes y medios de comunicación. La misma estuvo conformada por Mariano Vazquez, periodista y documentalista, conductor del programa de política internacional “Ojo Con Los Medios”, que se transmite por el canal Abya Yala y la radio Kausachun Coca, Bolivia; Javier Sahade de la Revista La Pulseada, Pablo Antonini, Secretario del Foro Argentino de Radios Comunitarias – FARCO; Vanesa Salgado, investigadora del Observatorio Jóvenes y Adolescentes del IIGG, integrante del Foro por los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud de Berazategui; Tomás Viviani, co-Director Observatorio de Jóvenes, Comunicación y Medios UNLP; Carlos Fanjul, director de la Revista Malas Palabras; integrantes de la FM Ruca Hueney, y fue coordinada por Rosario Hasperué, secretaria de prensa de la CTA provincia de Buenos Aires.
Los participantes coincidieron en la grave situación en que se encuentra el tratamiento mediático de las juventudes y la falta de voces propias juveniles en la narrativa de experiencias y problemáticas.
En ese sentido, Vanesa Salgado subrayo: “La construcción mediática por excelencia sigue siendo la minoridad y los jóvenes peligrosos. Los medios ponen a los jóvenes en el lugar del enemigo interno, donde vale todo para combatirlo”.
En la misma línea, Tomás Viviani señaló que “7 de cada 10 noticias en las que aparecen nombrados los jóvenes están vinculadas a violencias”. Asimismo remarcó que “esta es una cifra que se obtiene a través de un pormenorizado sistema de monitoreo de medios que incluye a medios de la más diversa ideología, por lo cual se evidencia que muy pocas veces la práctica profesional periodística se hace desde un lugar responsable en el tratamiento de las juventudes”. Por otra parte, Viviani destacó que “en estas noticias la fuente y el relato que prima es el policial, cuentan a los jóvenes desde los registros de las fuerzas de seguridad”.
Ante esto, Pablo Antonini subrayó la necesidad de generar “intentos de otro tipo de comunicación y experiencias en donde los jóvenes hablan por sí mismo”. Antonini remarcó también que “nuestra experiencia en FARCO no es considerada solamente como radio, sino como espacios de comunicación popular”. En ese mimso sentido, Javier Sahade expresó que “nosotros queremos escribir la historia; para eso tenemos que tener como experiencia de base el vínculo con los pibes”.
El Pibazo en Plaza San Martín
Mañana, en la plaza San Martín, se va a realizar “el Pibazo”, una jornada cultural, recreativa y artística de los pibes y por los pibes, organizado por las variadas organizaciones que este año confluyeron en la Campaña por los Derechos de los Pibes y las Pibas. Este evento propone, con música, juegos, y actividades varias, que la plaza vuelva a ser un espacio para que las chicas y los chicos hagan oír su voz.

Leer Nota «Encontrándonos» (Por Lisandro Amado, de la Olla popular de Plaza San Martín)

Leer Nota «el Pibazo»

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosNiñez
Artículo anterior

Señalizaron la Unidad Penitenciaria Nro. 13 de ...

Artículo siguiente

Presentaciones de los trabajos de Jóvenes y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Pasado y presente: política de memoria y agenda en derechos humanos

    20 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    “Zuljevic, junto con el jefe de la policía, señaló a quienes había que llevarse”

    7 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • SeguridadViolencia policial

    Se presentó el Informe anual de la CPM en Mar del Plata

    16 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Mar del Plata: la CPM y organismos de DDHH de  convocan a la marcha contra la prisión domiciliaria de Etchecolatz

    4 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNovedades

    De lo contado a lo vivido

    28 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Mural por la memoria en la Facultad de Ciencias Naturales

    4 abril, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y culturaEncierroNoticias

    Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

  • JusticiaMovilizaciónNovedades

    JUSTICIA PATRIARCAL “A veces el testimonio no alcanza por eso estamos en la calle, pidiendo por la libertad de Belén”

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Crecen denuncias y episodios de violencia policial contra jóvenes en Trenque Lauquen

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se concretó el Primer Encuentro Regional de Pueblos Fumigados

    Por Sole Vampa
    29 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria