Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

JusticiaLínea de tiempoMasacre de Monte
Home›Justicia›SÉPTIMA JORNADA DEL JUICIO POR LA MASACRE DE MONTE En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un mensaje contundente frente a la violencia institucional  

SÉPTIMA JORNADA DEL JUICIO POR LA MASACRE DE MONTE En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un mensaje contundente frente a la violencia institucional  

Por Sole Vampa
17 mayo, 2023
2008
0
En su carácter de particular damnificado institucional y como patrocinante de las familias de Danilo Sansone y Camila López, este martes 16 de mayo la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) brindó su alegato de clausura en el juicio por jurados en el que se ventilan, desde la semana pasada, las responsabilidades penales contra los autores materiales de la Masacre de Monte. La abogada y directora del Programa Litigio Estratégico, Margarita Jarque, enmarcó el hecho en las prácticas sistemáticas de uso letal de la fuerza y enfatizó que en 2019 se cometieron 144 homicidios por parte de personal policial, un 15 por ciento del total de homicidios ocurridos en territorio bonaerense. También se brindaron los alegatos del resto del bloque acusador y de las defensas. Este miércoles se conocerá el veredicto.

ANDAR en la Justicia

(Agencia Andar) “Como organismo público designado Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, consideramos importante destacar que el hecho que aquí se juzga no es resultado de la acción de particulares sino de una serie de decisiones de funcionarios policiales que, en representación del Estado provincial, cometieron gravísimas violaciones a los derechos humanos”, destacó Margarita Jarque en la presentación de alegato de clausura de la CPM que, además de particular damnificado institucional, patrocina a las familias de dos de las víctimas, Danilo Sansone y Camila López.

“Se trató de una masacre de niñas y niños, de un homicidio brutal e inmotivado que no puede ser examinado sin considerar el contexto histórico. De acuerdo a información estadística cuya fuente es el propio Ministerio Público Fiscal bonaerense, entre 2016 y 2022 se produjeron 843 muertes por acción de la policía y, de esa serie, 2019 fue el año de mayor cantidad de homicidios perpetrados por integrantes de la fuerza: 144, que representa el 15 por ciento del total de homicidios dolosos en la provincia”, agregó. La intervención de la CPM se produjo inmediatamente después del alegato del fiscal de juicio, Mariano Sibuet, este martes 16 de mayo en la séptima jornada del juicio por jurados que, a instancias del Tribunal Oral Criminal 4 de La Plata y con la dirección de la jueza Carolina Crispiani, se lleva adelante desde el lunes 8.

Tal como describió la abogada Jarque, la Masacre de Monte se produjo en una localidad pequeña, un pueblo tranquilo, en el que los niños y niñas podían juntarse en la plaza por la noche con la aprobación y la tranquilidad de sus padres. Sin embargo, aquella madrugada del 20 de mayo de 2019 ocurrió la brutal persecución policial y el resultado inevitable del impacto del Fiat 147 sobre un acoplado de camión estacionado en la colectora 9 de Julio.

“El accionar homicida de los responsables estuvo dominado por dos elementos que se dieron de manera combinada y simultánea: la utilización de los móviles policiales como arma -perseguían a las víctimas a corta distancia para intimidar y sin usar sirenas- y la realización de disparos con las pistolas reglamentarias en dirección a las víctimas que intentaban escapar en el Fiat 147”, amplió.

Asimismo, la CPM señaló al jurado que la proporcionalidad es un criterio primario para el accionar de las fuerzas de seguridad, ya que a un riesgo determinado no se puede responder creando un peligro mayor; también puntualizó en la excepcionalidad y en la absoluta necesidad que deben considerarse como criterios para la utilización de las armas de fuego; y la legitimidad que debe dar sustento a las decisiones tomadas por el personal policial.

Sobre esto último, cabe aclarar que ninguno de los policías imputados esgrimió un supuesto motivo de sospecha que pudiera haber justificado el intento inicial por detener al Fiat 147 y luego la persecución con disparos que provocó la muerte de cuatro víctimas y graves lesiones en la única sobreviviente. Incluso, en su declaración indagatoria formulada horas antes de los alegatos, el capitán García dijo que, al cruzarse de frente con el auto de Aníbal Suárez, le resultó extraña “la gorrita blanca” que llevaba el conductor y el hecho de que no lo hubiera “saludado como es habitual en un pueblo chico”.

“¿Qué pretendían repeler los policías y qué lograron como resultado? ¿Cuál fue la legitimidad para hacer lo que hicieron? Necesitamos de ustedes, miembros del jurado, un mensaje contundente frente a la violencia institucional porque este no es el único caso de estas características”, concluyó la CPM, que reiteró el pedido de un veredicto de culpabilidad para los cuatro imputados por ser coautores de los delitos de homicidio agravado por abuso de función como miembros de las fuerzas policiales calificado por el empleo de armas de fuego -consumado en cuatro víctimas y en grado de tentativa sobre una quinta- y violación de los deberes del funcionario público.

Por su parte, durante su alegato el fiscal Sibuet había desarrollado en profundidad la reconstrucción del hecho en función de la prueba producida durante este juicio y describió a las víctimas: “Eran chicos buenos, jugaban al fútbol, practicaban skate, rapeaban, se conocían desde muy pequeños, se sacaban fotos y mandaban mensajes por las redes. Aníbal Suárez era un joven trabajador, del norte, que trabajaba de domingo a domingo y que vino desde Misiones a buscar un futuro mejor. Y aquella noche fueron a dar una vuelta, la ‘vuelta al perro’, como todos la llaman en la localidad, la de siempre”.

En su criterio, quedó completamente probado que aquella noche los imputados cometieron un crimen “atroz”, mostraron su desprecio a las vidas de las víctimas y quisieron y provocaron las muertes de cuatro de ellas -Camila, Danilo, Gonzalo y Aníbal-. “Cada uno de los imputados tuvo el codominio del hecho. No de forma individual sino que todos, conjuntamente, tuvieron en sus manos el destino de lo ocurrido: Los hechos son horribles porque los acusados integraron un grupo de funcionarios públicos con capacidad y poder tal que, abusando de ello, cometieron un crimen atroz para toda la sociedad que había confiado en ellos. Decidieron utilizar su posición de poder, de supremacía, para violentar y producir la matanza de estos chicos”, remarcó el fiscal, quien -al igual que el resto del bloque acusador- pidió un veredicto condenatorio por los delitos y agravantes ya mencionados.

Respecto a las defensas, se retomaron los principales ejes de sus teorías del caso formulada al inicio del juicio, como la insólita adjudicación de responsabilidad al joven Aníbal Suárez por haber sido el único mayor de edad en el vehículo y la posible presencia de alcohol en sangre -extremo que quedó seriamente en duda luego del testimonio de la perito bioquímica Garrote, que realizó los análisis sobre las muestras de sangre de las víctimas-.

Los abogados defensores también insistieron en la capacidad y “derecho de la policía” a realizar identificación de personas o registro de automóviles sin ningún motivo o sospecha razonable, así como el uso de las armas reglamentarias de acuerdo al criterio personal de cada efectivo.

Tras una extensa jornada que se extendió durante casi 12 horas, la jueza directora del juicio anunció que este miércoles se brindarán a los jurados las instrucciones sobre la legislación aplicable al caso y luego se procederá a la deliberación y formulación del veredicto absolutorio o condenatorio por parte de los 12 jurados titulares.

NOTAS ANTERIORES

Sexta audiencia: Uno de los policías admitió haber disparado aunque ni su integridad ni la de otra persona estaba en riesgo

Quinta audiencia: El dato sobre el peritaje de alcohol en sangre

Cuarta audiencia: “El patrullero frenó de golpe y un policía bajó en posición de tiro con un arma de fuego”

Tercera audiencia: «Hablaba con una vecina sobre los disparos cuando el capitán García se acercó y nos dijo ‘yo no tiré’, como cubriéndose»

Segunda audiencia: “La misma policía que tenía que cuidar a mi hijo es la que lo mató”

Primera audiencia: Comenzó el juicio contra cuatro policías por la Masacre de Monte

La elevación a juicio: 24 imputados 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosCPMDerechos Humanosjuiciospolicíasan miguel del monte
Artículo anterior

Continúan las presentaciones del libro de la ...

Artículo siguiente

Dispusieron la clausura provisoria de la clínica ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesEncierroJusticiaNovedades

    Nueve penitenciarios a juicio por torturas y muerte de un detenido en Olmos

    9 mayo, 2019
    Por ldalbianco
  • Justicia

    La cobertura de las últimas audiencias del “juicio Armada”

    24 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • Movilización

    “Hemos demostrado que la forma de obtener cualquier logro en estas luchas es organizándose en la calle”

    27 enero, 2015
    Por Ana Lenci
  • ArchivosMemoriaNovedades

    Una luz en la oscuridad: el día que Radio Colonia anunció el Nobel de la Paz de Adolfo Pérez Esquivel

    13 octubre, 2020
    Por ldalbianco
  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    El informe final de la reautopsia confirma que murió por asfixia mecánica por sofocación y presentaba lesiones de autodefensa

    26 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • Noticias

    Un joven de ultraderecha no será director de juventud tras un fuerte rechazo a su designación 

    15 enero, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMEducación y culturaNiñez y juventudNoticias

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    FAMILIARES DE UN JOVEN ASESINADO POR LA POLICÍA En Gonzalez Catán celebraron la niñez mientras esperan justicia

  • Justicia

    Se conocerá el veredicto en la causa Ramírez

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria