Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Avanza la causa por los fusilamientos de José León Suárez

      7 junio, 2023
      0
    • La Comisión Provincial por la Memoria acompaña el pedido de revisión de ...

      6 junio, 2023
      0
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Un portal del Ministerio de Defensa falsea información de los caídos en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
  • Encierro
    • Desde adentro 2, un nuevo libro editado en la cárcel

      8 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
  • Desde adentro 2, un nuevo libro editado en la cárcel

  • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ilegalmente a un joven de 16 años

  • Avanza la causa por los fusilamientos de José León Suárez

CPMJusticiaNovedadesViolencia policial
Home›CPM›LA POLICIA MIENTE: DAIANA ABREGÚ NO SE SUICIDÓ El informe final de la reautopsia confirma que murió por asfixia mecánica por sofocación y presentaba lesiones de autodefensa

LA POLICIA MIENTE: DAIANA ABREGÚ NO SE SUICIDÓ El informe final de la reautopsia confirma que murió por asfixia mecánica por sofocación y presentaba lesiones de autodefensa

Por Sole Vampa
26 agosto, 2022
293
0

La Asesoría Pericial de La Plata presentó el informe final de la reautopsia y confirmó lo que había señalado preliminarmente: Daiana Abregú no se ahorcó y concluye que murió por asfixia mecánica por sofocación. El cuerpo de peritos forenses de la Corte Bonaerense, con todas las pericias complementarias en su haber -cosa que no tuvieron los peritos de la federal-, destacó que no se observan surcos en la piel ni lesiones en los músculos del cuello compatibles con un lazo de ahorcadura; al mismo tiempo, remarcan que existen lesiones en el cuello compatibles con signos de autodefensa. También asegura que por las livideces dorsales el cuerpo estuvo acostado boca arriba, contrariando la versión policial sobre cómo se encontró la joven. La CPM que había exigido que se realice esta segunda autopsia con la aplicación del protocolo de Minnesota, presentó formalmente la nulidad del informe pericial del ateneo realizado por la Policía Federal. Pese a los elementos que incriminan al personal policial, el Ministro de Seguridad Sergio Berni salió públicamente a avalar la versión policial, tergiversando hechos y elementos de la causa.

ANDAR en Laprida

(CPM) El informe final de la reautopsia realizada por la Asesoría Pericial de La Plata asegura que Daiana Abregú murió por asfixia mecánica por sofocación y descarta la hipótesis de que la joven se haya ahorcado en la celda de la comisaría de Laprida, la versión que quiso instalar la Policía Bonaerense desde el primer momento con el respaldo de la Policía Federal y el acompañamiento del Ministro Berni. Los peritos médico-forenses de la Corte Bonaerense, María Andrea Noms, Rubén Neme y Claudia Becerra, arriban a esta conclusión al advertir que no se observa surco de ahorcadura ni lesiones traumáticas en el cuello y vía superior: “no se constató alteraciones en laringe, hueso hioides indemne, corroborado por examen radiológico”, detalla el informe.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), particular damnificado en la causa en calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, había pedido que se realice esta reautopsia con la aplicación del protocolo de Minnesosta, una obligación en investigaciones de muerte bajo custodia del Estado que no se cumplió durante la primera autopsia.

En ese sentido, el informe final presentado este viernes por los peritos de la Corte provincial destaca una serie de irregularidades de la primera autopsia: no se examinó la base del cráneo, el corazón y tampoco se realizó incisión para estudiar el cuello. Por la ausencia de estos estudios cuestiona el informe de la primera autopsia que había determinado la causa de muerte por paro cardíaco por asfixia mecánica. “El paro cardiaco no es una causa de muerte, solo una descripción de que el corazón está detenido. En relación a la asfixia mecánica, no se interpreta cómo se llegó a esta conclusión cuando el cuello no fue estudiado, ni fueron descriptas características asfícticas en los demás órganos”, precisan los peritos judiciales.

El informe de la reautopsia también aporta otros elementos que ponen en crisis la versión policial de que Daiana Abregú se ahorcó con su propia campera en locutorio del sector de calabozos. Por una parte, señala que el surco de ahorcadura no se observó en la reautopsia ni en las fotografías de la primera autopsia y advierte que, a pesar de ser habitual en este tipo de casos, tampoco quedaron marcas de la trama de la tela de jean de la campera. En cambio sí señala que se “aprecian excoriaciones en la cara anterior del cuello que podrían corresponder a lesiones de defensa de la víctima”.

Por otra parte, sobre la ubicación del cuerpo al momento de la muerte, el informe señala que las livideces en la espalda respetan las zonas de apoyo “con lo cual se deduce que la víctima estuvo en esa posición, decúbito dorsal y permaneció en ella. No coincidiendo con la posición pretendida en ambas descripciones de posición de semi-suspensión o suspensión de la víctima”. Es decir, el cuerpo estuvo acostado boca arriba cuando se produjo la muerte.

Las conclusiones de la autopsia en cuanto a la causa de muerte son contundentes: “La modalidad de la misma teniendo en cuenta: la ausencia de surco de ahorcadura, la ausencia de lesiones traumáticas en vía aérea superior, paquetes asculonerviosos, la presencia de congestión vascular y sufusiones petequiales en tejidos perilaríngeos propios del aumento de la presión intratorácica, y fundamentalmente el pulmón asfíctico con características de mecanismo valvular de apertura y cierre laríngeo (alveolos hiperinsuflados y colapso pulmonar) (Di Naio ED), sumado esto a la presencia de excoriaciones equimóticas tangenciales, algunas de ellas sangrantes en cara anterior del cuello compatibles con maniobras de defensa de la víctima, conforman un cuadro compatible con asfixia mecánica por sofocación”, explica. Y señala en las conclusiones médico legales: “Por lo expuesto se concluye que la muerte de quien en vida fuera Daiana Soledad Abregú de 26 años de edad, se produce a consecuencia de un edema hemorrágico pulmonar a partir de un Síndrome general asfíctico provocado por una asfixia mecánica pro sofocación”.

Este informe, que pone en crisis la hipótesis del suicidio y la escena en que el cuerpo fue encontrado, fue presentado por los peritos judiciales este viernes al fiscal Juan Ignacio Calonje, pocos días después de que haya ordenado la liberación de los cinco policías detenidos por la muerte de Daiana. Una decisión “exprés” del fiscal que se fundó en un informe preliminar viciado de nulidad y poco serio realizado por peritos de la Policía Federal. Los informes de los peritos de parte Virginia Creimer y Fernando Rossi cuestionaron fuertemente el contenido y la forma en que se confeccionó este informe.

La policía bonaerense fue defendida públicamente por el Ministerio de Seguridad, dirigido por Sergio Berni, que no sólo provee de abogados defensores a los imputados sino que, sin conocer los detalles de la causa, enunció públicamente una serie de imprecisiones y acusaciones a la CPM, solo tendientes a ocultar la verdad y consagrar la impunidad policial.

Al mismo tiempo que se conoce el informe final de la Asesoría Pericial de La Plata, la CPM presentó conjuntamente con la familia de Daiana, el planteo de nulidad del informe realizado por peritos de la Policía Federal. Como ya lo había advertido al fiscal, la Policía Federal no resultaba objetiva ni imparcial. Esto se confirmó en el informe presentado, que debe considerarse nulo por la extralimitación en la labor de los peritos que se apartaron de lo requerido e impidieron la tarea de los peritos presentados por la CPM y la familia de la víctima avanzando en valoraciones carentes de fundamentos científicos.

Además de pedir la nulidad del informe de peritos de la Policía Federal, la CPM y la familia de Daiana Abregú, pese a que el informe final de la reautopsia no deja lugar a dudas, volverán a insistir para que se realice una nueva junta de peritos bajo la órbita del Cuerpo Médico Forense de la Justicia Nacional, tal como lo habían solicitado en su momento. Cabe recordar que el fiscal Calonje había rechazado ese pedido de la querella para que el ateneo de peritos se realice en sede judicial, como antes se había opuesto a la realización de la reautopsia, aún cuando sabía que la primera se había ordenado sin respetar los protocolos internacionales de actuación en caso de personas muertas bajo custodia.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosDerechos HumanosjusticiaLapridapolicíaviolencias
Artículo anterior

Cuarta marcha contra la represión estatal en ...

Artículo siguiente

Proponen que el programa Jóvenes y Memoria ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMMemoria

    A 40 años del golpe: clase pública de Nora y Adolfo

    22 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • ArchivosBrevesCPM

    Lincoln, Ituzaingó y Pilar se suman al programa «Memorias y archivos locales»

    2 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticiasSin categoría

    Vuelos de la muerte, cuerpos en las costas y entierros en fosas comunes: citan a indagatoria al exjuez Carlos Facio

    1 septiembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • SeguridadViolencia policial

    Jornada contra la violencia institucional en Bolívar

    25 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    “Fui juntando papeles para que, cuando apareciera mi hijo, supiera que nunca estuvo sólo”

    1 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Educación y cultura

    Ceremonia de la Pachamama en la plaza 30.000 Compañeros

    22 agosto, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • GéneroNoticias

    LAS TRABAJADORAS RECLAMAN POLÍTICAS PÚBLICAS La Dirección de políticas de género y diversidad de La Plata en pie de lucha

  • OpinionesViolencia policial

    PREOCUPACIÓN POR LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL Un policía asesinó a una joven en La Plata

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    PENAS POR HOMICIDIOS AGRAVADOS, PRIVACIÓN DE LIBERTAD Y TORMENTOS Batallón 601 de City Bell: cuatro condenas a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad

Noticias de la CPM

  • CPMNovedadesSeguridad

    EL FUNCIONARIO MUNICIPAL ASUMIÓ FUNCIONES POLICIALES QUE NO LE CORRESPONDEN ...

    La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, denunció a Diego Gabriel Kravetz, Jefe de gabinete y responsable del Área Seguridad ...
  • CPMNovedadesSeguridad

    GRAVE CONTINUIDAD DE PRÁCTICAS DE INTELIGENCIA ILEGAL La policía bonaerense ...

    En una nota remitida al Ministro de Seguridad de Buenos Aires Sergio Berni, la Comisión Provincial por la Memoria y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos denunciaron que la Policía ...
  • CPMNovedadesOpinionesSalud mental

    DECLARACIÓN DE LA COMISIÓN PROVINCIAL POR LA MEMORIA Sobre el ...

    En el marco de la reforma en salud mental que lleva a cabo el gobierno de la provincia de Buenos Aires y el cierre de otro pabellón donde se alojaron ...
  • ComisaríasCPMNovedadesViolencia policial

    CONTINÚA LA DETENCIÓN ILEGAL DE NIÑOS La justicia volvió a ...

    El 18 de febrero pasado efectivos de la seccional policial segunda de Ensenada de la Policía Bonaerense irrumpieron sin orden judicial en una casa de esa localidad para aprehender a ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Desde adentro 2, un nuevo libro editado en la cárcel

    Por Sole Vampa
    8 junio, 2023
  • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ilegalmente a un ...

    Por Sole Vampa
    8 junio, 2023
  • Avanza la causa por los fusilamientos de José León Suárez

    Por Sebastian Pellegrino
    7 junio, 2023
  • Se entregó documentación DIPPBA a ATULP

    Por Sole Vampa
    7 junio, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria