Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Comenzó el juicio por la muerte de Saulo Rojas en la comunidad ...

      1 agosto, 2022
      0
    • Una mujer trans detenida en la Alcaidía 44 de Batán murió por ...

      28 julio, 2022
      0
    • Detienen a cinco policías bonaerenses por el homicidio de Daiana Abregú

      25 julio, 2022
      0
  • Memoria
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

  • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo Rojas

ArchivosMemoriaNovedades
Home›Archivos›Una luz en la oscuridad: el día que Radio Colonia anunció el Nobel de la Paz de Adolfo Pérez Esquivel

Una luz en la oscuridad: el día que Radio Colonia anunció el Nobel de la Paz de Adolfo Pérez Esquivel

Por ldalbianco
13 octubre, 2020
713
0

Hace 40 años, el 13 de octubre de 1980, mientras el terrorismo de Estado seguía arrasando Argentina, el Comité Noruego del Nobel anunciaba que Adolfo Pérez Esquivel era Nobel de la Paz. Al día siguiente, el histórico locutor de Radio Colonia, Ariel Delgado, lo celebraba en el boletín informativo; a pesar del prestigio que ostentaba el galardón internacional, la prensa argentina, sumisa al poder dictatorial, acompañó la reacción pública de la dictadura militar, pretendieron opacar la premiación y lo inscribieron como parte de una campaña internacional que buscaba dañar la imagen del país. “Una luz en la oscuridad”, dijo el Comité Noruego del Nobel.

FOTO: Horacio Paone / intervención: CPM

ANDAR en la memoria

(Agencia Andar) El 14 de octubre de 1980, la sociedad Argentina se enteró que el país tenía un nuevo Nobel, el cuarto en la historia, a través de Radio Colonia, la emisora uruguaya. La revelación poco sorprende: en los años de dictadura militar, ante la sumisión, silencio y/o complicidad de la inmensa mayoría de la prensa nacional, Radio Colonia se convirtió en una forma de sortear la censura. Miles de argentinos y argentinas que se pegaban al 550 del dial para conocer lo que ocurría.

El histórico locutor Ariel Delgado le puso su voz a la noticia en un boletín de 14 minutos; el periodista cerró el informe con un comentario propio y destacó la “inclaudicable lucha por la dignidad humana” de Pérez Esquivel.

Ariel Delgado conoció en primera persona la persecución militar: después del golpe de Estado de 1955, se exilió en Uruguay en donde forjaría su fama como locutor de Radio Colonia. En 1980, pocas semanas después de anunciar el Nobel de la Paz, otra vez corrido por las continuas amenazas que recibía, decidió partir para radicarse en Roma.

Su verdadero nombre era José Ariel Carioni, nació el 15 de marzo de 1931 en la ciudad bonaerense de Mercedes; comenzó su carrera periodística en 1955 en Radio Nacional y, antes de llegar a Uruguay, tuvo un breve paso por Radio Libertad. En 1965 fue nombrado director de Radio Colonia.

Un año después, en 1966, es fichado por la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA); su nombre aparece asociado a un legajo donde se reunía información periodística sobre la supuesta compra de la radio por parte de “capitales peronistas”.

Ya en ese momento, Radio Colonia entró en el radar de los servicios de inteligencia argentinos, también Ariel Delgado. A pesar de las amenazas y la certeza de estar vigilados, durante la última dictadura militar, la emisora y el periodista siguieron informando lo que los medios nacionales callaban.

Como ese mismo 14 de octubre de 1980, cuando durante 14 minutos, Delgado celebra la premiación de Adolfo Pérez Esquivel, cita la carta del anuncio del Comité Noruego, las primeras declaraciones del Nobel a la agencia de noticias estadounidenses Associated Press y de distintos referentes mundiales.

En las horas siguientes, cuando la condecoración llega a los portales de la prensa argentina, las redacciones nacionales repetirán el discurso de la dictadura militar. Hasta el momento de la premiación, que se realiza el 10 de diciembre de ese año, los medios nacionales pondrán en duda el prestigio del Comité Noruego del Nobel y dirán que el reconocimiento a Adolfo Pérez Esquivel era parte de la campaña internacional de la subversión para horadar la imagen de Argentina.

Dos años después del Nobel de la Paz a Adolfo Pérez Esquivel, mientras en el país la prensa repetía el discurso triunfalista de la dictadura militar sobre la Guerra de Malvinas, miles de argentinos y argentinas se volvían a pegar al dial de Radio Colonia para saber qué pasaba en las islas. En esos años, también Radio Colonia fue una luz en la oscuridad y el silencio militar.

Ariel Delgado murió en 2009 con el reconocimiento profesional y social que su carrera periodística amerita. Este miércoles 14 de octubre a las 10 de la mañana, como hace 40 años, volvemos a escuchar la cortina de Radio Colonia y su voz para que nos cuente que el militante de los derechos humanos, el fundador del Servicio Paz y Justicia, Adolfo Pérez Esquivel acaba de ser nombrado Nobel de la Paz.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascomunicaciónCPMDerechos Humanoslesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Ciclo de homenajes para Adolfo Pérez Esquivel: ...

Artículo siguiente

Homenaje a Pérez Esquivel en la Casa ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Masacre de Magdalena: el jefe de bomberos ordenó dejar la unidad antes de apagar el fuego

    12 septiembre, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • MemoriaNovedades

    Un encuentro para impulsar una política pública de sitios de memoria

    30 agosto, 2016
    Por ezemanzur
  • NoticiasSeguridad

    ¿Qué dicen las estadísticas judiciales sobre la violencia en la provincia de Buenos Aires?

    9 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Cobertura del juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el Área Militar 132

    10 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesEducación y cultura

    Cine debate sobre educación, emancipación y autoritarismo

    18 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    Rechazo a las declaraciones de Duhalde sobre la causa por el franquismo

    15 julio, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    JUICIO POR EL ASESINATO DE ARIEL CANIZZO Prisión perpetua para cuatro policías de la 3º de Berisso

  • EntrevistasJusticiaNovedades

    “Fue una causa armada por la policía de Chubut como represalia por haber denunciado a los asesinos de mi hijo”

  • CPMJusticiaMalvinasNovedades

    A 39 AÑOS DE LA GUERRA “Yo también hablo”: una campaña para denunciar las torturas en Malvinas  

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo Rojas

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria