Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

  • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de la CPM a las Islas Malvinas

  • “Una mirada honesta” llega a la Universidad de La Plata

Entrevistas
Home›Entrevistas›6 AÑOS: A PUERTAS ABIERTAS Y MOVILIZADOS “Hemos demostrado que la forma de obtener cualquier logro en estas luchas es organizándose en la calle”

6 AÑOS: A PUERTAS ABIERTAS Y MOVILIZADOS “Hemos demostrado que la forma de obtener cualquier logro en estas luchas es organizándose en la calle”

Por Rocío Suárez
27 enero, 2015
967
0

Los Familiares y Amigos de Luciano Arruga recibieron a principios de enero las llaves del ex destacamento policial que ahora se convertirá en el Espacio para la Memoria Luciano Arruga. El 31 de este mes se cumplen 6 años de su desaparición y preparan una movilización que reforzará el sentido de su lucha, que es la de muchos.

ANDAR en La Matanza

(Agencia) Rosaura Barletta es una de las integrantes de la Asociación de Familiares y Amigos de Luciano Arruga que acompaña la lucha de la familia desde hace 6 años. Un tiempo que parece poco cuando se ven los logros y alcances de esta organización familiar pero que es demasiado si se piensa en el dolor que los atraviesa.

El 2015 los encuentra con las llaves de lo que fue el destacamento policial de donde desapareció Luciano, con la aparición de su cuerpo que había sido enterrado como NN en el Cementerio de la Chacarita y con una mezcla de sensaciones que sólo pueden sintetizarse como un oxímoron, dos sentidos opuestos que se combinan en una misma expresión.

¿Cómo fue la entrega del destacamento y cuál es el proyecto desde familiares y amigos para ese lugar?

La entrega fue una formalidad, nos reunimos con algunos funcionarios del municipio que son los que tenían hasta ahora el acceso, certificamos la situación edilicia en la que está el lugar y a partir de ahora empieza nuestro trabajo que la verdad es que es bastante complicado porque es un lugar que está en un estado de abandono muy grande, que hace mucho tiempo que no es utilizado, y que cuando fue utilizado era una comisaría así que no tiene ningún cuidado, las instalaciones están destruidas.

El frente del ex desatcamento. FOTO: Archivo CPM

El frente del ex desatcamento. FOTO: Archivo CPM

Vamos a empezar a trabajar de a poco, en parte nosotros y en parte tratando de que alguna institución del estado se haga cargo de las reparaciones que son necesarias, teniendo en cuenta que la expropiación estuvo aprobada por el senado de la provincia. Cuando podamos hacer ese lugar habitable vamos a empezar a trabajar en todas nuestras ideas, las que venimos hace mucho tiempo llevando a cabo por otros medios. Una idea es poder construir ahí un estudio de radio que nos permita trabajar en nuestra radio, actualmente utilizamos un estudio prestado de los compañeros de La Retaguardia; por otra parte queremos crear ahí un archivo de casos de gatillo fácil y violencia institucional en La Matanza y la idea también es que haya determinados espacios que se puedan preservar y que no sean utilizados a modo de centro cultural o de espacio más militante, sino que sean un espacio para la memoria, que tengan indicaciones respecto de lo que allí sucedió porque lo cierto es que no sólo está la causa de Luciano involucrada en lo que fue ese destacamento sino que hay muchas otras causas que en la mayoría de los casos han surgido a partir de la denuncia por la desaparición de Luciano. Así Porque también nos interesa que se pueda preservar ese lugar por esas causas paralelas y de otras personas que han sufrido violaciones a los derechos humanos ahí.

Así que lo que vamos a hacer es ponernos a trabajar porque esto va a estar abierto,  esperamos que para la fecha del 31 de enero, que es el día de la marcha porque se cumplen 6 años de la desaparición de Luciano podamos abrirlo, al menos a modo de muestra, y que este año podamos dedicarnos de lleno a trabajar ahí.

Para lograr el acceso a este espacio desde la asociación pasaron por un proceso de varios años  ¿cómo fueron?

Sí, en principio atravesamos una serie de pasos demasiado largos para acceder a este lugar. Fue una de nuestras primeras consignas que se cierre el destacamento y lo conseguimos recién a los tres años. Lo logramos en una reunión acompañados por Adolfo Perez Esquivel y Nora Cortiñas y le sacamos ese compromiso al intendente de La Matanza. Lo cierto es que la parte más dura si se quiere de ese tránsito fue en ese momento cuando nosotros tuvimos que sentarnos a discutir con el municipio de La Matanza los términos del cierre, porque ahí fue que nos encontramos con que no todo era como lo esperábamos o como creíamos que debía ser, porque el municipio tenía una intención muy clara de formar parte de ese espacio, incluso no sólo eso, sino de ser la esencia de ese espacio, y que nosotros lo ocupáramos a modo de préstamo.

El Municipio de La Matanza intentó hacer uso del lugar.  FOTO: Archivo CPM -  Paula B.

El Municipio de La Matanza intentó hacer uso del lugar. FOTO: Archivo CPM – Paula B.

Y lo que nosotros sostenemos no tiene tanto que ver sólo con el caso particular de Luciano y de las denuncias hacia el municipio de La Matanza, sino con una cuestión más general que tiene que ver con que un sitio recuperado, sea por una violación a los derechos humanos en democracia o en dictadura, nos parece que tiene que mantener una cierta independencia de cualquier gobierno y de cualquier partido que esté en una gestión de gobierno. Y en ese sentido nos fue muy difícil este camino de reuniones y gestiones con el municipio porque entendimos que no nos podíamos poner de acuerdo, y en ese momento, que fue a fines de 2012, principios de 2013, supimos que íbamos a tener que atenernos a las consecuencias de no negociar y quedarnos afuera probablemente por mucho tiempo más. Por eso decidimos levantar esa mesa de diálogo y empezar a activar lo que tenía que ver con una expropiación legal más que con un comodato y con un acuerdo con el municipio de La Matanza, y tratar de ir hacia instancias de gobierno mayores que entendieran la envergadura de nuestra denuncia. Y ahí fue que presentamos un proyecto en la Legislatura bonaerense, y conseguimos la media sanción a fines de 2013 y pudimos obtener, después de algunas semanas de la aparición del cuerpo de Luciano, la media sanción en senadores que era lo que faltaba.

Así que tuvimos que esperar varios años para acceder al lugar, pero podemos decir que hoy lo hacemos de la forma que soñamos desde el principio que es con una expropiación definitiva, con una sesión definitiva a Familiares y Amigos de Luciano. Y nosotros nos comprometemos a  garantizar que esa sesión no implique que ese lugar sea exclusivamente nuestro, y a que sea un espacio independiente de cualquier gobierno y que sea abierto tanto a cualquier organización social, política y de derechos humanos como a la comunidad y al barrio 12 de octubre, que es el que a nosotros más nos importa porque es el barrio de Luciano.

Recién mencionabas la movilización del 31 ¿qué expectativas tienen para esta fecha en este nuevo escenario donde han logrado tantas cosas que a la vez están tan atravesadas por el dolor?

Es un poco lo que decís. Estamos en un punto en el que nosotros podemos mostrar y podemos sentir mucha claridad política y mucha contundencia y ratificamos nuestra denuncia y la vamos a sostener hasta el último de nuestros días que tiene que ver con que a Luciano lo mató la policía. Pero lo cierto es que estamos en una situación de desconcierto que es muy compleja porque sabemos que haber hallado a Luciano fue un logro, que fue un logro nuestro, que a Luciano lo encontramos nosotros, no sólo los familiares y amigos sino todos los que nos hicimos cargo de esa desaparición; pero también sabemos que hay un duelo que estamos transitando. Y se trata, además, de un duelo a partir de una injusticia y con una familia que viene organizada hace mucho tiempo, entonces es muy difícil sostenerlo porque a veces hay que intentar correrlo un poco al costado para no claudicar en lo que tiene que ver con la lucha más social.

[pullquote]tuvimos que esperar varios años para acceder al lugar, pero podemos decir que hoy lo hacemos de la forma que soñamos desde el principio que es con una expropiación definitiva[/pullquote]

Así que en ese sentido venimos todos con muchas emociones encontradas, incluso dudamos en algún momento si el 31 teníamos que hacer alguna actividad porque estábamos realmente muy tristes, además están las circunstancias en que Luciano apareció y esta teoría del accidente que es algo que a nosotros nos aqueja mucho. Porque nosotros somos los que ahora sentimos la responsabilidad de dar un mensaje claro para toda la sociedad, de mostrar ante la justicia que no hubo ningún accidente. Si bien la justicia está siguiendo nuestra misma línea de hipótesis y de análisis y demás, evidentemente hay un montón de cosas que hay que certificar antes de que llegue el juicio así que en ese sentido tenemos un desafío enorme, que nunca había sido tan grande en todo este tiempo.

Entonces precisamente por eso sentimos que el 31 teníamos que hacer una actividad. Primero porque muchísima gente que tiene la necesidad de expresar todo lo que le pasó a partir de la aparición de Luciano, porque Luciano ya nos excede porque hay muchas otras personas que nunca lo conocieron y también están haciendo un duelo. Y por otra parte necesitábamos también tener un despliegue de confianza, si se quiere, hacia la sociedad y especialmente una demostración hacia los políticos que son los que hoy  tienen la responsabilidad de garantizar que esta investigación se siga desarrollando con transparencia. Y eso sólo se consigue cuando nosotros tenemos un nivel de acuerdo social que nos permite presionarlos, no de ninguna otra forma.

Y eso también tiene que ver con el camino que recorrieron para hacer visible a Luciano y los chicos como  él 

Sí, por eso también nos pareció que no podíamos hacer algo distinto a lo que fue siempre nuestra impronta, que es no sólo visibilizar nuestra lucha y nuestras necesidades, sino a Luciano. Porque Luciano nunca fue como un patrimonio de la familia o de Familiares y Amigos, sino que él es una bandera que ha sido tomada por organizaciones y por compañeros que incluso no piensan como nosotros pero que se hacen cargo de que su desaparición sí es una responsabilidad que todos debemos asumir, por ser representativa o emblemática de otros pibes, porque hay muchísimos casos. Y quizás lo  más fuerte de entender que esto es emblemático tiene que ver con que detrás de Luciano está la organización de su familia y esto hay que fomentarlo por eso también nos parece tan importante que este 31 no nos quedemos atrás. [pullquote]Estamos en un punto en el que nosotros podemos mostrar y podemos sentir mucha claridad política y mucha contundencia[/pullquote] Porque nosotros a partir de la aparición de Luciano, de la  expropiación del destacamento y demás hemos demostrado que la forma de obtener cualquier tipo de logro en estas luchas es organizándose en la calle y socializando lo que tiene que ver con ese ser querido, con la persona por la que uno está luchando que es el motor. Nos parecía que si dimos el ejemplo de haberlo encontrado no podíamos no dar el ejemplo de movilizarnos después de eso, tiene que ver con contagiar un poco a otras familias.

 

NOTA RELACIONADA

Abrir la puerta: las primeras sensaciones 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosDerechos HumanosjóvenesLa MatanzaLuciano ArrugareclamoSitiosviolencias
Artículo anterior

Abuso policial en Mar del Plata: dan ...

Artículo siguiente

Encontraron a Joaquín Silva en San Nicolás

Artículos relacionados Más del autor

  • Salud

    Aborto no punible, aborto legal       

    2 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaJusticiaNovedadesSaludViolencia policial

    NI UNA MENOS para reclamar contra la violencia machista

    3 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • EncierroViolencia policial

    Ordenan la clausura de un pabellón  y refacciones en toda la Unidad 15 de Batán

    29 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    A Sebastián Nicora lo mató una bala

    19 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosOpiniones

    Un encuentro de comunidades originarias en La Plata

    10 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasSaludTrabajo

    El abrazo al hospital Paroissien

    4 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NovedadesViolencia policial

    Requisas vejatorias a familiares en Batán La justicia exhorta al servicio penitenciario a cumplir con los protocolos existentes

  • BrevesNiñez y juventud

    FUNDACIÓN PELOTA DE TRAPO Piden donaciones para el día del niño

  • CPMNovedadesViolencia policial

    GRAVES CONDICIONES INHUMANAS DE DETENCIÓN Y TORTURAS La CPM, la Procuvin y la Fiscalía Federal 3 de La Plata inspeccionaron la UP 9 

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

    Por ldalbianco
    27 marzo, 2023
  • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de la CPM a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 marzo, 2023
  • “Una mirada honesta” llega a la Universidad de La Plata

    Por Sole Vampa
    27 marzo, 2023
  • Reivindicar la dictadura es atentar contra la democracia

    Por Sole Vampa
    27 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria