Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

JusticiaNoticias
Home›Justicia›DESIGNADO EN MARZO, OLIVERA AVALÓ EL PEDIDO DE DOMICILIARIA PARA REPRESORES El lonko Facundo Jones Huala inició una huelga de hambre en el penal de Esquel

DESIGNADO EN MARZO, OLIVERA AVALÓ EL PEDIDO DE DOMICILIARIA PARA REPRESORES El lonko Facundo Jones Huala inició una huelga de hambre en el penal de Esquel

Por Sebastian Pellegrino
3 julio, 2017
1476
0

Había sido detenido el martes 27 de junio durante un control policial cerca de Bariloche con motivo de la orden de captura internacional solicitada por la justicia chilena. En 2016 el juez federal de Esquel, Guido Otranto, había declarado nulo el pedido de extradición y, sin embargo, ahora con la nueva detención del lonko, el juez federal de Bariloche, Gustavo Villanueva, decidió iniciarle una causa penal por el mismo objeto: la viabilidad de la orden de captura internacional. En diálogo con ANDAR, la abogada Sonia Ivanoff explica que “esto se tiene que resolver políticamente, porque en cuanto a la trama jurídica estamos ante una aberración de la corporación judicial y la persecución contra los pueblo originarios”.

ANDAR en Esquel

(Agencia) Detenido el martes 27 de junio en la zona de Mallín Ahogado, provincia de Río Negro, y alojado durante 4 días en el Escuadrón de Gendarmería de Bariloche a disposición del Juzgado Federal con asiento en esa ciudad, el lonko mapuche Facundo Jones Huala fue trasladado el sábado 1 de junio a la unidad penal federal 14 de Esquel donde inició, al día siguiente y en virtud de las malas condiciones de detención, una huelga de hambre en espera de una respuesta por parte de magistrado Gustavo Villanueva.

Esta reciente detención del fundador de Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) y referente de las comunidades indígenas del Departamento de Cushamen, provincia de Chubut, se inscribe en una nueva causa penal que Villanueva abrió la semana pasada con motivo de la orden de captura internacional aún vigente contra Huala, a pesar de que ya se realizó el año pasado, en la órbita de la justicia federal argentina, un juicio de extradición que terminó con sentencia favorable al imputado.

En este sentido, la abogada Sonia Ivanoff explicó a ANDAR que esta causa que se acaba de iniciar va contra el principio del debido proceso, vulnera las garantías de sentencia en juicio, y provoca que una misma persona termine siendo juzgada dos  veces por un mismo hecho. Cabe aclarar que la sentencia del juez Guido Otranto, que en 2016 declaró nulo el pedido de extradición, aún está apelada ante la Corte Suprema por lo que no hay motivos jurídicos suficientes para el inicio de una nueva causa penal.

“No hay razón para que se abra una nueva causa sobre el pedido de extradición. En realidad, se trata de un problema político que requiere una salida política, porque la trama juridica no responde a ningun parámetro. Esto es una aberración de la corporación judicial y la continuidad de la persecución contra los pueblo originarios en Argentina y la región”, afirmó Ivanoff.

La abogada que patrocina a Jones Huala señaló, además, las graves condiciones de detención en las que se encuentra en la unidad penal 14 de Esquel: sin motivos, está alojado en un pabellón de castigo; la celda tiene malos olores y mucha suciedad; no le permiten utilizar el teléfono; no puede recibir comidas o ropa que le traen las visitas; y especialmente no le permiten ingresar las medicinas naturales que le prové su “machi”.

“No está formalmente incomunicado, pero en los hechos sí”, denuncia la abogada, y agrega que el viernes pasado, antes de ser trasladado a la unidad penal, el juez Villanueva lo notificó a Facundo de la negación al pedido de excsarcelación.

En cuanto a las graves condiciones de detención, remarca que el lonko mapuche padece problemas gástricos e intestinales graves y que necesita atención urgente y continua. Esta situación contradice el protocolo implementado desde el año pasado en Argentina por iniciativa del Ministerio Público Fiscal según el cual la detención de personas pertenecientes a comunidades originarias debe respetar sus pautas, hábitos y usos culturales.

Frente a este escenario, la CPM pidió la libertad del lonko mapuche Jones Huala mediante un pedido ante el juzgado federal de Bariloche. Mediante un comunicado, el organismo señaló que “motivó el pedido la arbitrariedad de la medida dispuesta por el juez que sólo puede entenderse en un contexto de persecución y criminalización de toda la comunidad mapuche”.

En el siguiente link, el comunicado completo de la CPM:

https://www.andaragencia.org/la-cpm-pidio-la-…uche-jones-huala/

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasJones HualajusticiaPueblos Originarios
Artículo anterior

La CPM pidió la libertad del lonko ...

Artículo siguiente

Aportes del feminismo: seminario en la UNLP

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesIdentidades y territorios

    Punta Querandí muy cerca de recuperar el acceso vehicular desde Maschwitz

    26 junio, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    13 mayo, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Carlos Genson: “Que este testimonio sea una reivindicación para quienes murieron”

    1 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Penas de entre 3 y 6 años por la represión de diciembre de 2001

    24 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Informes especiales

    Primer juicio de Monte Pelloni: la cobertura

    11 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Se realizó la jornada Miguel Bru en la Facultad de Periodismo

    21 agosto, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    HABÍA SIDO INJUSTAMENTE DETENIDA EN ENERO Belén Guevara fue excarcelada

  • BrevesNiñez y juventud

    MORÓN Conversatorio: Sin pibxs no hay revolución

  • Noticias

    HISTORIAS DE LUCHA “Un caso como el de Brandon siempre tiene que ser visible”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria