Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

JusticiaNoticias
Home›Justicia›DESIGNADO EN MARZO, OLIVERA AVALÓ EL PEDIDO DE DOMICILIARIA PARA REPRESORES El lonko Facundo Jones Huala inició una huelga de hambre en el penal de Esquel

DESIGNADO EN MARZO, OLIVERA AVALÓ EL PEDIDO DE DOMICILIARIA PARA REPRESORES El lonko Facundo Jones Huala inició una huelga de hambre en el penal de Esquel

Por Sebastian Pellegrino
3 julio, 2017
1402
0

Había sido detenido el martes 27 de junio durante un control policial cerca de Bariloche con motivo de la orden de captura internacional solicitada por la justicia chilena. En 2016 el juez federal de Esquel, Guido Otranto, había declarado nulo el pedido de extradición y, sin embargo, ahora con la nueva detención del lonko, el juez federal de Bariloche, Gustavo Villanueva, decidió iniciarle una causa penal por el mismo objeto: la viabilidad de la orden de captura internacional. En diálogo con ANDAR, la abogada Sonia Ivanoff explica que “esto se tiene que resolver políticamente, porque en cuanto a la trama jurídica estamos ante una aberración de la corporación judicial y la persecución contra los pueblo originarios”.

ANDAR en Esquel

(Agencia) Detenido el martes 27 de junio en la zona de Mallín Ahogado, provincia de Río Negro, y alojado durante 4 días en el Escuadrón de Gendarmería de Bariloche a disposición del Juzgado Federal con asiento en esa ciudad, el lonko mapuche Facundo Jones Huala fue trasladado el sábado 1 de junio a la unidad penal federal 14 de Esquel donde inició, al día siguiente y en virtud de las malas condiciones de detención, una huelga de hambre en espera de una respuesta por parte de magistrado Gustavo Villanueva.

Esta reciente detención del fundador de Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) y referente de las comunidades indígenas del Departamento de Cushamen, provincia de Chubut, se inscribe en una nueva causa penal que Villanueva abrió la semana pasada con motivo de la orden de captura internacional aún vigente contra Huala, a pesar de que ya se realizó el año pasado, en la órbita de la justicia federal argentina, un juicio de extradición que terminó con sentencia favorable al imputado.

En este sentido, la abogada Sonia Ivanoff explicó a ANDAR que esta causa que se acaba de iniciar va contra el principio del debido proceso, vulnera las garantías de sentencia en juicio, y provoca que una misma persona termine siendo juzgada dos  veces por un mismo hecho. Cabe aclarar que la sentencia del juez Guido Otranto, que en 2016 declaró nulo el pedido de extradición, aún está apelada ante la Corte Suprema por lo que no hay motivos jurídicos suficientes para el inicio de una nueva causa penal.

“No hay razón para que se abra una nueva causa sobre el pedido de extradición. En realidad, se trata de un problema político que requiere una salida política, porque la trama juridica no responde a ningun parámetro. Esto es una aberración de la corporación judicial y la continuidad de la persecución contra los pueblo originarios en Argentina y la región”, afirmó Ivanoff.

La abogada que patrocina a Jones Huala señaló, además, las graves condiciones de detención en las que se encuentra en la unidad penal 14 de Esquel: sin motivos, está alojado en un pabellón de castigo; la celda tiene malos olores y mucha suciedad; no le permiten utilizar el teléfono; no puede recibir comidas o ropa que le traen las visitas; y especialmente no le permiten ingresar las medicinas naturales que le prové su “machi”.

“No está formalmente incomunicado, pero en los hechos sí”, denuncia la abogada, y agrega que el viernes pasado, antes de ser trasladado a la unidad penal, el juez Villanueva lo notificó a Facundo de la negación al pedido de excsarcelación.

En cuanto a las graves condiciones de detención, remarca que el lonko mapuche padece problemas gástricos e intestinales graves y que necesita atención urgente y continua. Esta situación contradice el protocolo implementado desde el año pasado en Argentina por iniciativa del Ministerio Público Fiscal según el cual la detención de personas pertenecientes a comunidades originarias debe respetar sus pautas, hábitos y usos culturales.

Frente a este escenario, la CPM pidió la libertad del lonko mapuche Jones Huala mediante un pedido ante el juzgado federal de Bariloche. Mediante un comunicado, el organismo señaló que “motivó el pedido la arbitrariedad de la medida dispuesta por el juez que sólo puede entenderse en un contexto de persecución y criminalización de toda la comunidad mapuche”.

En el siguiente link, el comunicado completo de la CPM:

https://www.andaragencia.org/la-cpm-pidio-la-…uche-jones-huala/

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasJones HualajusticiaPueblos Originarios
Artículo anterior

La CPM pidió la libertad del lonko ...

Artículo siguiente

Aportes del feminismo: seminario en la UNLP

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMMemoriaNovedades

    “Lo recordamos por su lucha, su trabajo, su militancia”

    5 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Carmen Metrovich: “Encomendé mi vida a luchar por Ana María y ese seguirá siendo mi destino”

    11 octubre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoria

    Juicio CNU: el imputado interroga a una testigo

    3 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaIdentidades y territoriosNoticias

    Un cine “de alma a alma” que pone en diálogo la cultura mapuche y la occidental

    27 abril, 2023
    Por Sole Vampa
  • Trabajo

    Familiares de Laura Iglesias se presentaron junta a ATE como “Amicus Curiae” en la causa por su asesinato

    28 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesNiñez y juventud

    Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

    26 octubre, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MemoriaNoticias

    EN EL FRENTE DEL SITIO EX COMISARÍA 1RA Se realizó un acto de memoria a 4 años de la masacre de Pergamino

  • NovedadesSaludSeguridad

    EL PERSONAL DE SALUD FRENTE A LA PANDEMIA “No queremos ser héroes o heroínas, sino trabajar en condiciones”

  • NovedadesOpinionesSeguridad

    Denuncian agravamiento de la situación de los derechos humanos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria