Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

CPMIdentidades y territoriosNovedades
Home›CPM›LA CPM REÚNE A 800 PERSONAS EN UN NUEVO ENCUENTRO NACIONAL  Familiares víctimas de violencia estatal, organizaciones y espacios de memoria se reúnen para impulsar políticas públicas en derechos humanos  

LA CPM REÚNE A 800 PERSONAS EN UN NUEVO ENCUENTRO NACIONAL  Familiares víctimas de violencia estatal, organizaciones y espacios de memoria se reúnen para impulsar políticas públicas en derechos humanos  

Por Sole Vampa
9 diciembre, 2021
789
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) realiza este 10, 11 y 12 de diciembre el VII encuentro nacional de familiares víctimas de la tortura y otras violencias estatales, y el V de organizaciones y espacios de memoria. Como viene ocurriendo desde hace algunos años, ambos encuentros se realizarán de manera conjunta en el complejo turístico de Chapadmalal. Estos espacios siguen consolidando una línea de trabajo con organizaciones de familiares que comenzó en 2014 y que se fortaleció a partir de la designación como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura. En total, 600 familiares víctimas de la violencia estatal de 17 provincias y 200 referentes y trabajadoras y trabajadores de espacios de memoria de todo el país participarán de estos tres días de reflexión, debate y producción.

ANDAR en Chapadmalal

(CPM) Desde hace varios años, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) viene trabajando y articulando con familiares y víctimas de la violencia estatal y las organizaciones que gestionan espacios de memoria sitios. A partir de esa relación, se realizaron capacitaciones y actividades, y se diseñaron estrategias de intervención conjunta. Hoy, familiares víctimas y sitios de memoria imprimen sus propias demandas en la agenda actual de derechos humanos y son actores políticos que demandan ser protagonistas de las políticas públicas.

En esa línea de trabajo, la CPM realiza este fin de semana, 10, 11 y 12 de diciembre, dos nuevos encuentros nacionales: el VII de familiares víctimas de la tortura y otras violencias estatales, y el V de organizaciones y espacios de memoria. Las jornadas se realizarán en el complejo turístico de Chapadmalal, como ocurrió la última vez en 2019.

El VII encuentro nacional de familiares víctimas de la tortura y otras violencias estatales reunirá a 600 personas provenientes de las provincias de Buenos Aires, CABA, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santiago del Estero, Catamarca, Salta, Tucumán, Mendoza, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego. Entre los y las participantes, estarán las familias de las masacres de Pergamino, Esteban Echeverría y San Miguel del Monte ocurridas durante el gobierno de Cambiemos.

Desde el año 2015, cuando se realizó el primer encuentro nacional en La Plata, la CPM promueve este espacio de trabajo, reflexión, capacitación y fortalecimiento de la organización de familiares y víctimas. En ese tiempo, y a partir del hacer conjunto, nacieron muchas organizaciones en los territorios y otras consolidaron su capacidad de intervención. Hoy esas organizaciones se convirtieron en una referencia cercana para las víctimas de la violencia estatal, un espacio de escucha, de contención, de denuncia e intervención.

Ese trabajo con las organizaciones de familiares se consolidó, a su vez, desde la designación de la CPM como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la provincia de Buenos Aires. A partir de entonces, y de acuerdo a los preceptos de le Ley, la CPM incorporó activamente a estas organizaciones en el trabajo de control y monitoreo de los lugares de encierro y las políticas de seguridad, justicia, niñez y salud mental.

El primer paso en ese camino fue la creación del programa Punto Denuncia Tortura: diez lugares en distintos distritos de la provincia para la recepción de denuncias por violaciones a los derechos humanos que está integrado por las organizaciones de familiares y ex detenidos y detenidas FADELI, Cooperativa Esperanza, ACIFaD, Proyecto Mecha, Asociación Pocho Lepratti, Casa Joven Diana Sacayán, Proyecto Mecha, Colectivo Dignidad, Red camino hacia el siglo XXII, Red la Unión hace la Fuerza y Colectivo Nacional de Detenidos. Todas estas organizaciones participan del VII encuentro y también lo hacen los equipos de trabajo de las cuatro delegaciones del Comité Contra la Tortura, que funcionan en la zona centro, Bahía Blanca, La Matanza y San Nicolás, y que fueron creadas desde la designación como Mecanismo Local.

También en el complejo turístico de Chapadmalal, en noviembre de 2016, se realizó el primer encuentro nacional de sitios de memoria con la presencia de unos 50 referentes de organizaciones y espacios de memoria. Este VII encuentro contará con la participación de casi 200 referentes y trabajadores y trabajadoras que gestionan sitios en todo el país. Participarán también representantes de algunos de los 15 municipios bonaerenses que se sumaron al programa de la CPM Memoria y Archivos locales.

Desde el primer encuentro nacional de sitios de memoria se trazó una agenda que contemplaba tres líneas de trabajo centrales: la pedagogía en los espacios, los archivos y la intervención territorial. Una agenda, no obstante, que reconocía las enormes diferencias que existen en la gestión de los sitios, limitados la mayor de las veces por la falta de financiamiento para su funcionamiento.

Además de la histórica gestión sobre el edificio y archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), en los últimos años la CPM también forma parte, junto a municipios, organismos de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil, de los consejos de gestión de los sitios de memoria Pozo de Quilmes, Comisaría 1ª de Pergamino y Cementerio de General Lavalle.

Durante estos tres días de encuentros se realizarán actividades de reflexión, debate y producción para consolidar y fortalecer ese trabajo conjunto con organizaciones de familiares y víctimas de la violencia estatal y espacios de memoria, para volver a pensar las demandas y desafíos de la gestión.

Formas de organización y estrategias de intervención para la lucha contra la tortura, las víctimas de la violencia estatal y el acceso a la justicia, las políticas de memoria en las coyunturas políticas de la región y los modelos de gestión de los espacios, son sólo algunas de las mesas de trabajo que se realizarán durante estos tres días. Muchas de las actividades se realizarán de manera conjunta, propiciando el intercambio entre los y las participantes de ambos encuentros, entiendo que hay una agenda de derechos humanos compartida.

Las jornadas contarán con la presencia de las y los integrantes de la CPM Roberto Cipriano García, Maria Sondéreguer, la recientemente incorporada Laura Ginsberg y la directora general Sandra Raggio. En cuanto a participaciones regionales, estarán presentes el comisionado del Instituto Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo de Uruguay Wilder Tyler, la directora de la Institución Nacional de Derechos Humanos de Uruguay Mariana Mota, la Encargada Nacional de la Unidad de Memoria y Derechos Humanos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile Francia Jamett Pizarro y los referentes de la Corporación Domingo Cañas de Chile Marta Cisterna y Luciano García. También con los comisionados del Comité Nacional de Prevención de la Tortura Rocío Alconada Alfonsín, Diana Conti y Gustavo Palmieri.

En las distintas mesas de debate, participarán referentes y especialistas de distintas organizaciones u organismos: Claudia Vázquez Haro, Irma Colanzi, Cecilia Boeri, Mariano Fernández, Juan Tapia, Claudio Pandolfi, Alejandro Rusconi, Laura Vázquez,  Federico Pinto, Pablo Galfre, Juan Pablo Vommaro y Georgina Gabucci.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelDerechos Humanosjusticiaprovinciaviolencias
Artículo anterior

Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo ...

Artículo siguiente

Presentan la web Huellas Digitales de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que mató a Gabriel Godoy

    10 marzo, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    El incendio en la casa de los DDHH de Punta Arenas habría sido intencional

    3 marzo, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Se conocerá la sentencia por el asesinato de Emilio Blanco

    23 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Piden que se avance sobre las responsabilidades políticas de la Masacre de Avellaneda

    14 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Del silencio a la palabra, de la palabra a la memoria

    23 mayo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Denuncia ante la CIDH por la desaparición de Jorge Julio López

    7 mayo, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • EncierroJusticiaNovedades

    Reunión con la Suprema Corte ​por​ la emergencia humanitaria en las cárceles y comisarías

  • JusticiaNovedades

    EN 2013 LA CIDH HABÍA ORDENADO LA REAPERTURA DE LA INVESTIGACIÓN Comienza el juicio por casos de torturas en una cárcel federal de Ezeiza

  • BrevesEducación y culturaGénero

    Escuela, géneros y diversidades en el Instituto de José. C. Paz

Noticias de la CPM

  • ArchivosCPMMemoriaNovedades

    MEMORIA, ARCHIVOS Y DIFUSIÓN Mamá Mercedes: un registro de ...

    ¿Cómo logró una madre ser enterrada con su hijo desaparecido? Los restos de Mercedes Lagrava se encuentran hoy junto a los de su hijo, Atilio Martínez Lagrava, en el panteón ...
  • CPMJusticiaNovedadesSeguridad

    LIMITE A LA VIOLENCIA ILEGAL Patota municipal: la justicia de ...

    Un día después de la muerte de un hombre que dormía a la intemperie a la entrada de un garaje y que, en vez de recibir asistencia, había sido hostigado ...
  • AgendaArchivosCPMMemoria

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Muestras y una recorrida que ...

    Este sábado 5 de julio la Comisión por la Memoria invita a recorrer la historia reciente uniendo un sitio de memoria con una muestra producida por el organismo a través ...
  • CPMJusticiaNoticiasSeguridadUso letal de la fuerzaViolencia policial

    ASESINATO DE BASTIAN ESCALANTE Juicio al policía bonaerense que mató ...

    En septiembre, el agente de la Policía de la provincia de Buenos Aires Juan Alberto García Tonzo será enjuiciado por el homicidio de Bastian Escalante, de 10 años. El niño ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria