Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
    • Agravamiento de las condiciones de detención en la Unidad 32 de Florencio ...

      30 septiembre, 2022
      0
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

CPMIdentidades y territoriosNovedades
Home›CPM›LA CPM REÚNE A 800 PERSONAS EN UN NUEVO ENCUENTRO NACIONAL  Familiares víctimas de violencia estatal, organizaciones y espacios de memoria se reúnen para impulsar políticas públicas en derechos humanos  

LA CPM REÚNE A 800 PERSONAS EN UN NUEVO ENCUENTRO NACIONAL  Familiares víctimas de violencia estatal, organizaciones y espacios de memoria se reúnen para impulsar políticas públicas en derechos humanos  

Por Sole Vampa
9 diciembre, 2021
163
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) realiza este 10, 11 y 12 de diciembre el VII encuentro nacional de familiares víctimas de la tortura y otras violencias estatales, y el V de organizaciones y espacios de memoria. Como viene ocurriendo desde hace algunos años, ambos encuentros se realizarán de manera conjunta en el complejo turístico de Chapadmalal. Estos espacios siguen consolidando una línea de trabajo con organizaciones de familiares que comenzó en 2014 y que se fortaleció a partir de la designación como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura. En total, 600 familiares víctimas de la violencia estatal de 17 provincias y 200 referentes y trabajadoras y trabajadores de espacios de memoria de todo el país participarán de estos tres días de reflexión, debate y producción.

ANDAR en Chapadmalal

(CPM) Desde hace varios años, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) viene trabajando y articulando con familiares y víctimas de la violencia estatal y las organizaciones que gestionan espacios de memoria sitios. A partir de esa relación, se realizaron capacitaciones y actividades, y se diseñaron estrategias de intervención conjunta. Hoy, familiares víctimas y sitios de memoria imprimen sus propias demandas en la agenda actual de derechos humanos y son actores políticos que demandan ser protagonistas de las políticas públicas.

En esa línea de trabajo, la CPM realiza este fin de semana, 10, 11 y 12 de diciembre, dos nuevos encuentros nacionales: el VII de familiares víctimas de la tortura y otras violencias estatales, y el V de organizaciones y espacios de memoria. Las jornadas se realizarán en el complejo turístico de Chapadmalal, como ocurrió la última vez en 2019.

El VII encuentro nacional de familiares víctimas de la tortura y otras violencias estatales reunirá a 600 personas provenientes de las provincias de Buenos Aires, CABA, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santiago del Estero, Catamarca, Salta, Tucumán, Mendoza, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego. Entre los y las participantes, estarán las familias de las masacres de Pergamino, Esteban Echeverría y San Miguel del Monte ocurridas durante el gobierno de Cambiemos.

Desde el año 2015, cuando se realizó el primer encuentro nacional en La Plata, la CPM promueve este espacio de trabajo, reflexión, capacitación y fortalecimiento de la organización de familiares y víctimas. En ese tiempo, y a partir del hacer conjunto, nacieron muchas organizaciones en los territorios y otras consolidaron su capacidad de intervención. Hoy esas organizaciones se convirtieron en una referencia cercana para las víctimas de la violencia estatal, un espacio de escucha, de contención, de denuncia e intervención.

Ese trabajo con las organizaciones de familiares se consolidó, a su vez, desde la designación de la CPM como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la provincia de Buenos Aires. A partir de entonces, y de acuerdo a los preceptos de le Ley, la CPM incorporó activamente a estas organizaciones en el trabajo de control y monitoreo de los lugares de encierro y las políticas de seguridad, justicia, niñez y salud mental.

El primer paso en ese camino fue la creación del programa Punto Denuncia Tortura: diez lugares en distintos distritos de la provincia para la recepción de denuncias por violaciones a los derechos humanos que está integrado por las organizaciones de familiares y ex detenidos y detenidas FADELI, Cooperativa Esperanza, ACIFaD, Proyecto Mecha, Asociación Pocho Lepratti, Casa Joven Diana Sacayán, Proyecto Mecha, Colectivo Dignidad, Red camino hacia el siglo XXII, Red la Unión hace la Fuerza y Colectivo Nacional de Detenidos. Todas estas organizaciones participan del VII encuentro y también lo hacen los equipos de trabajo de las cuatro delegaciones del Comité Contra la Tortura, que funcionan en la zona centro, Bahía Blanca, La Matanza y San Nicolás, y que fueron creadas desde la designación como Mecanismo Local.

También en el complejo turístico de Chapadmalal, en noviembre de 2016, se realizó el primer encuentro nacional de sitios de memoria con la presencia de unos 50 referentes de organizaciones y espacios de memoria. Este VII encuentro contará con la participación de casi 200 referentes y trabajadores y trabajadoras que gestionan sitios en todo el país. Participarán también representantes de algunos de los 15 municipios bonaerenses que se sumaron al programa de la CPM Memoria y Archivos locales.

Desde el primer encuentro nacional de sitios de memoria se trazó una agenda que contemplaba tres líneas de trabajo centrales: la pedagogía en los espacios, los archivos y la intervención territorial. Una agenda, no obstante, que reconocía las enormes diferencias que existen en la gestión de los sitios, limitados la mayor de las veces por la falta de financiamiento para su funcionamiento.

Además de la histórica gestión sobre el edificio y archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), en los últimos años la CPM también forma parte, junto a municipios, organismos de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil, de los consejos de gestión de los sitios de memoria Pozo de Quilmes, Comisaría 1ª de Pergamino y Cementerio de General Lavalle.

Durante estos tres días de encuentros se realizarán actividades de reflexión, debate y producción para consolidar y fortalecer ese trabajo conjunto con organizaciones de familiares y víctimas de la violencia estatal y espacios de memoria, para volver a pensar las demandas y desafíos de la gestión.

Formas de organización y estrategias de intervención para la lucha contra la tortura, las víctimas de la violencia estatal y el acceso a la justicia, las políticas de memoria en las coyunturas políticas de la región y los modelos de gestión de los espacios, son sólo algunas de las mesas de trabajo que se realizarán durante estos tres días. Muchas de las actividades se realizarán de manera conjunta, propiciando el intercambio entre los y las participantes de ambos encuentros, entiendo que hay una agenda de derechos humanos compartida.

Las jornadas contarán con la presencia de las y los integrantes de la CPM Roberto Cipriano García, Maria Sondéreguer, la recientemente incorporada Laura Ginsberg y la directora general Sandra Raggio. En cuanto a participaciones regionales, estarán presentes el comisionado del Instituto Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo de Uruguay Wilder Tyler, la directora de la Institución Nacional de Derechos Humanos de Uruguay Mariana Mota, la Encargada Nacional de la Unidad de Memoria y Derechos Humanos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile Francia Jamett Pizarro y los referentes de la Corporación Domingo Cañas de Chile Marta Cisterna y Luciano García. También con los comisionados del Comité Nacional de Prevención de la Tortura Rocío Alconada Alfonsín, Diana Conti y Gustavo Palmieri.

En las distintas mesas de debate, participarán referentes y especialistas de distintas organizaciones u organismos: Claudia Vázquez Haro, Irma Colanzi, Cecilia Boeri, Mariano Fernández, Juan Tapia, Claudio Pandolfi, Alejandro Rusconi, Laura Vázquez,  Federico Pinto, Pablo Galfre, Juan Pablo Vommaro y Georgina Gabucci.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelDerechos Humanosjusticiaprovinciaviolencias
Artículo anterior

Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo ...

Artículo siguiente

Presentan la web Huellas Digitales de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNiñez y juventudNovedades

    Una banca y un pedido de justicia

    8 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • OpinionesViolencia policial

    La tortura es masiva y sistemática en todas las cárceles del país

    19 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Radio Futura convoca a una vigilia a 14 años de la desaparición de Jorge Julio López

    17 septiembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroGéneroNovedades

    Mujer trans detenida quedó parapléjica porque le negaron atención durante seis meses

    8 mayo, 2019
    Por ldalbianco
  • MemoriaNovedades

    A 40 años de la noche de los lápices: clase pública frente al Pozo de Quilmes

    15 septiembre, 2016
    Por ezemanzur
  • JusticiaNoticias

    Monte Pelloni II: familiares de Manuel Vargas brindaron sus relatos

    10 marzo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Niñez y juventudSalud

    El hospital Mercante de José C. Paz al borde del vaciamiento

  • JusticiaMemoriaNoticiasTrabajoViolencia policial

    EN OTRO CICLO VIERNES! EN EL MAM Historias de una crisis: presentación de 2001. Ni olvido ni perdón

  • JusticiaMemoriaNovedades

    NUEVOS TESTIMONIOS EN EL JUICIO DE LESA HUMANIDAD LA CACHA Un conscripto estuvo 70 días cautivo y, al salir, lo sancionaron por “desertor”

Noticias de la CPM

  • CPMNiñez y juventudNovedades

    VULNERACIÓN DE DERECHOS DE LAS NIÑECES Un fallo judicial ordena ...

    El Juzgado de Familia 6 del Departamento Judicial La Plata resolvió favorablemente, con perspectiva de derechos humanos y sustento en la Convención de Derechos del Niño, la acción de amparo ...
  • CPMEducación y culturaNovedadesSitios

    ENCUENTROS POR LOS DERECHOS HUMANOS La CPM reunió a más ...

    Desde el viernes 9 al domingo 11 se llevó a cabo, en el Complejo Turístico de Chapadmalal, el VIII Encuentro nacional de familiares víctimas de la violencia estatal y el ...
  • ArchivosCPMNoticias

    EL ACERVO ES GESTIONADO POR LA CPM La Unesco incorporó ...

    El fondo documental de la Sección Informaciones de la Prefectura Naval Argentina Zona del Atlántico Norte (PNAZAN) acaba de ser incorporado al registro regional del programa Memoria del mundo de ...
  • CPMJusticiaNoticias

    LA CPM PARTICIPÓ COMO AMICUS CURIAE Y FUE VEEDORA EN ...

    El viernes 25 de noviembre el Tribunal Oral en lo Criminal 3 del Departamento Judicial de Bahía Blanca dio a conocer el veredicto absolutorio para los tres jóvenes de la ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

    Por Sole Vampa
    20 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria