Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

JusticiaMemoriaNoticias
Home›Justicia›CAUSA MONTE PELLONI II Se desarrollan los últimos testimonios en el caso FABI

CAUSA MONTE PELLONI II Se desarrollan los últimos testimonios en el caso FABI

Por Sole Vampa
1 junio, 2018
1014
0

En una nueva audiencia brindaron testimonios tres ex trabajadores de la Fábrica de Bolsas Industriales (FABI) de Hinojo que fueron detenidos en mayo de 1976. Resta un solo testigo que aún no puede declarar por razones de salud.

ANDAR en Mar del Plata

( Leandro Lora/ Agencia Comunica y Radio Universidad -FACSO) Desde el comienzo de mayo, el juicio Monte Peloni II refleja en sus audiencias los testimonios de ex trabajadores de la Fábrica de Bolsas Industriales (FABI) y sus familiares, quienes dieron cuenta de las detenciones ocurridas durante mayo del ‘76 en Hinojo. En la audiencia del jueves 31 de mayo se presentaron tres nuevos testimonios de ex trabajadores de FABI que, a lo largo de una hora aproximadamente, acompañaron las historias que se vienen relatando en las últimas audiencias. El Tribunal estuvo presidido por el juez Luis Imas y se encontraron presentes el Dr. Juan Manuel Portela, en representación del Ministerio Público Fiscal; y seis abogados defensores. La audiencia prevista para las 10 hs comenzó una hora más tarde, entre otras cuestiones, porque el sistema informático del Poder Judicial se encontraba colapsado y sin funcionamiento en todo el país. Esto provocó que el cuarto juez, el Dr. César Lemos, cuya tarea es acompañar el juicio Monte Peloni desde Comodoro Py a través de video-conferencia, no participara de esta instancia, por lo cual recibirá, con posterioridad, el archivo fílmico de la audiencia. La tarea del cuarto juez es acompañar las diferentes audiencias, dado que ante la ausencia de uno de los miembros del tribunal, éste deberá sustituirlo sin desconocer el desarrollo del juicio.

“El que ordenaba las detenciones era Branco Zuljevic”

A las 11 hs aproximadamente se dio inicio a la audiencia del día que comenzó con el testimonio de José Domingo Jacobo, ex trabajador de FABI. Jacobo relató los hechos que se vienen contando en las diferentes audiencias vinculadas a este caso. Fue detenido en mayo de 1976 mientras estaba trabajando en la fábrica, donde fue señalado por Branco Zuljevic, el director de FABI, quien ingresó al lugar acompañado de un miembro de la policía y del ejército. Posteriormente fue trasladado a la comisaría 1ª de Olavarría donde permaneció detenido durante cuatro días. Según el testigo, en la comisaría estuvo detenido junto a otros compañeros en el patio, nunca los llevaron a un calabozo y para dormir los dejaban en una oficina. Contó que a uno de sus compañeros, Julio César Barrera, lo golpearon fuertemente y que ellos escuchaban los gritos: “Se lo llevaron a Barrera a una oficina, nosotros solo escuchábamos los gritos y salió todo golpeado”, comentó.

A los cuatro días lo liberaron y volvió a trabajar. Permaneció entre ocho y nueve meses y decidió renunciar porque no se sentía bien. “Me sentía mal cuando entraba a la fábrica… No podía dormir bien, así que me fui sin tener trabajo. Me puse a hacer changas, difícil… Pero bueno, acá estoy, jubilado, tranquilo”, afirmó. “A mí me sacaron de acá como un delincuente pero no soy un delincuente”, dijo describiendo un diálogo que tuvo con Zuljevic una vez que lo liberaron e intentó regresar a trabajar. Jacobo respondió preguntas del fiscal, del tribunal y de la defensa. Contó que vio a dos de sus compañeros golpeados, Julio César Barrera y Germán García, y que este último le dijo “que le habían sacado una muela a trompadas”.

“Dentro de la fábrica era un búnker”

El segundo testimonio fue el Juan Carlos Shawb, quien trabajó en FABI durante 3 años y 11 meses. Al igual que sus compañeros también fue detenido en mayo de 1976. Describió cual era el clima de trabajo y el trato que tenía Zuljevic con sus trabajadores. “Dentro de la fábrica era un búnker”, manifestó. Shawb también estuvo detenido cuatro días en la comisaría 1ª de Olavarría. Contó que vio a Barrera y que escuchó los golpes que le dieron: “Temblábamos como una hoja porque sentíamos los gritos de Barrera”, afirmó. También contó que vio a Germán García detenido en un calabozo y que lo vio con toda la cara golpeada. “Parecía un bofe, una morcilla, de los golpes que le dieron”, describió.El segundo testimonio fue el Juan Carlos Shawb, quien trabajó en FABI durante 3 años y 11 meses. Al igual que sus compañeros también fue detenido en mayo de 1976. Describió cual era el clima de trabajo y el trato que tenía Zuljevic con sus trabajadores. “Dentro de la fábrica era un búnker”, manifestó. Shawb también estuvo detenido cuatro días en la comisaría 1ª de Olavarría. Contó que vio a Barrera y que escuchó los golpes que le dieron: “Temblábamos como una hoja porque sentíamos los gritos de Barrera”, afirmó. También contó que vio a Germán García detenido en un calabozo y que lo vio con toda la cara golpeada. “Parecía un bofe, una morcilla, de los golpes que le dieron”, describió. Shawb volvió a la fábrica al recuperar su libertad pero lo echaron al poco tiempo porque se quejaba que le daban funciones que no estaban vinculadas a su tarea laboral. “Me mandaban a descargar un camión lleno de piedras, un día me dieron un cepillo para ir a limpiar el frente de una iglesia, otro día tenía que destapar unas cloacas. Me cansé…”, afirmó. Shawb sentía que lo hacían para castigarlo. “Me echan y me fui contento”, concluyó.

“Renuncié porque no quería estar más ahí”

El último testimonio fue el de Miguel Ángel Domínguez, quien brevemente acompañó los testimonios brindados anteriormente: fue detenido en el 76, señalado por Zuljevic, lo llevaron a la comisaría 1ª de Olavarría, lo liberaron tras cuatro días, volvió al trabajo y renunció. “No quería estar más porque nos habían sacado de ahí”, afirmó. Los tres testimonios fueron prácticamente los últimos que están vinculados al caso FABI. Resta el de un ex trabajador, Gabino Diorio, quien por razones de salud aún no puede declarar. Durante la audiencia del jueves 31 de mayo la defensa insistió en sus preguntas ligadas a los actos de pintadas que algunos trabajadores plegados a las protestas en la fábrica realizaron contra otros trabajadores que no acompañaban las medidas de fuerza. En estos hechos también se mencionaron unos disparos sobre una vivienda aunque no se pudo identificar ni a los autores ni los motivos. Esta parece ser la estrategia de la defensa: justificar las detenciones por estar vinculadas diversos hechos. Por su parte, la fiscalía denunció las detenciones en el marco del intento que perseguían los trabajadores de FABI por armar un sindicato que los defendiera de los abusos, despidos y suspensiones sufridas. Nada justifica las detenciones con personal policial, militar y civil, ni la violencia sufrida durante las mismas. Mientras se aguarda por el último testimonio y la etapa de sentencias.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosjuiciosjusticialesa humanidadMar del PlatamemoriaOlavarría
Artículo anterior

Llega una querella villera a los Tribunales

Artículo siguiente

“Nadie cuida a los pibes en el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaNovedades

    XVI Encuentro de jóvenes y memoria: las nuevas generaciones activan el presente

    8 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar vuelos de la muerte desde Campo de Mayo

    5 julio, 2022
    Por Sole Vampa
  • BrevesViolencia policial

    APDH presentó un informe sobre violencia institucional durante el aislamiento

    11 mayo, 2020
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaNovedades

    Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los jefes policiales de Laprida

    5 agosto, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • Breves

    Homenaje a Lohana Berkins

    22 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    ENM Rosario 2016: munani justiciata y libertad para Reina Maraz

    13 octubre, 2016
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • Educación y culturaNovedades

    Comenzaron los encuentros regionales de Jóvenes y Memoria

  • InteligenciaJusticiaNovedades

    Espionaje ilegal de la AFI: con patrocinio de la CPM, el senador Gustavo Traverso se presentó como querellante

  • Violencia policial

    DIA DE LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL «Hay que disputar el poder real»

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria