Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una ...

      12 abril, 2021
      0
    • La muerte de Brandon Romero llegaría a juicio sin acompañamiento de la ...

      12 abril, 2021
      0
    • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven ...

      9 abril, 2021
      0
    • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares ...

      8 abril, 2021
      0
    • Lito Costilla: la familia exigió el cambio de carátula ante las pruebas ...

      7 abril, 2021
      0
    • Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio Monte Peloni II

      6 abril, 2021
      0
    • La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que ...

      6 abril, 2021
      0
    • Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un ...

      6 abril, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la ...

      31 marzo, 2021
      0
  • Memoria
    • Memoria de la persistencia

      31 marzo, 2021
      0
    • Pergamino: se inaugura la muestra sobre espionaje, inteligencia y control

      29 marzo, 2021
      0
    • La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La ...

      26 marzo, 2021
      0
    • Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión ...

      24 marzo, 2021
      0
    • La mirada en la justicia: muestra a cielo abierto en la Casa ...

      23 marzo, 2021
      0
    • Marzo por la memoria en Tandil

      23 marzo, 2021
      0
    • Se inauguró la señalética del sitio de memoria Cementerio de General Lavalle

      23 marzo, 2021
      0
    • “Hay un evidente pronunciamiento de la gestión municipal de Garro al sumar ...

      22 marzo, 2021
      0
    • Una distinción al compromiso ético con la memoria, la verdad y la ...

      22 marzo, 2021
      0
  • Niñez y juventud
    • Seminario sobre niñez, juventud y feminismo

      31 marzo, 2021
      0
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
  • Seguridad
    • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo ...

      9 abril, 2021
      0
    • Murió en la comisaría durante el ASPO y quieren archivar su causa

      6 abril, 2021
      0
    • Operativo policial contra el artista XXL Irione y su staff: “Nos amenazaban ...

      30 marzo, 2021
      0
    • Hostigamiento a un testigo clave en la investigación por narcotráfico en Puan

      17 marzo, 2021
      0
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
  • Encierro
    • ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

      6 abril, 2021
      0
    • Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

      31 marzo, 2021
      0
    • Familiares de un joven muerto en comisaría piden que la justicia no ...

      17 marzo, 2021
      0
    • Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

      10 marzo, 2021
      0
    • Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más ...

      8 marzo, 2021
      0
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
  • Publicaron la recompensa para quien aporte datos sobre el paradero de Tehuel de la Torre

  • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una causa vinculada al juicio

  • La muerte de Brandon Romero llegaría a juicio sin acompañamiento de la fiscalía

JusticiaMemoriaNovedades
Home›Justicia›UN PUEBLO EN LA CALLE SIN GENOCIDAS SUELTOS Los que luchan y los que hacen la historia

UN PUEBLO EN LA CALLE SIN GENOCIDAS SUELTOS Los que luchan y los que hacen la historia

Por ezemanzur
11 mayo, 2017
513
0

Cientos de miles de personas se movilizaron ayer hacia Plaza de Mayo para rechazar el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que habilitó el 2×1 a un genocida. Pero eso sólo fue en Capital Federal, el escenario con idénticas multitudes se repitió en cada rincón del país. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) acompañó la movilización: “Fue una marcha de la dignidad y la resistencia contra la opresión”, dijo Adolfo Pérez Esquivel, presidente la CPM. En las calles, conseguimos la justicia; en las calles, derrotaremos la impunidad.

ANDAR en las calles

(Agencia) La condena a los genocidas no es sólo un acto jurídico, es un acto profundamente democrático. Las políticas de memoria, verdad y justicia, reconocidas internacionalmente, son el pilar fundamental de nuestra democracia. Ante el ignominioso fallo de la Corte Suprema, el pueblo argentino volvió a las calles -allí donde había conseguido la justicia- para quebrar la impunidad y para recordarle a los cortesanos y a los negacionistas que acá hubo un genocidio y que los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles, no son amnistiables ni indultables. Se trata de crímenes que aún hoy se siguen perpetrando.

FOTO: Indymedia

FOTO: Indymedia

Organismos de derechos humanos, víctimas del terrorismo de Estado, organizaciones sociales y políticas, sindicatos y mucha gente de a pie se unió bajo los pañuelos blancos. “El pueblo argentino le marcó la cancha al gobierno y a la Corte, le puso un límite a la impunidad y dijo que por aquí no pasarán”, señaló el presidente de la CPM y Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. Y agregó: “El pueblo no va a aceptar que se avasalle la político de derechos humanos que es un conquista de toda la ciudadanía”.

En el escenario central, ubicado a espaldas de la Casa de Gobierno, la madre de Plaza de Mayo Línea fundadora Nora Cortiñas reclamó justicia por los niños entregados a familias desconocidas, por las personas arrojadas al mar, por los torturados, por los desaparecidos. “La CIDH niega la posibilidad de brindar beneficios por estos crímenes horrendos”, dijo y advirtió que el fallo podría liberar al “Tigre” Acosta, a Alfredo Astiz, a Miguel Etchecolatz, a Von Wernich; el nombre de cada genocida era respondido por un grito único: “Asesinos”. Una bandera detrás decía: “Señores jueces: Nunca Más. Ningún genocida suelto”.

“Hoy mi hijo cumpliría 65 años. En un día como hoy, hace 43 años, asesinaron al padre Mugica; Carlos militaba con él en el barrio y su muerte fue el cumpleaños más triste”, recuerda Norita. “Son días muy emocionantes para mí, pero la movilización de ayer nos renueva las fuerzas frente a un gobierno que desde su asunción viene hostigando la lucha por los derechos humanos y la memoria”.

La justicia que falta

Los tres jueces que votaron a favor de otorgar esta medida utilizaron argumentos jurídicos formales despojados de consideraciones éticas y legales acordes a los principios de los derechos humanos. Desconocieron lo actuado por la misma Corte y, peor aun, desconocen la historia de lucha del pueblo argentino para condenar a los genocidas.

“Han hecho un daño muy profundo al pueblo, y el pueblo les respondió”, expresó Pérez Esquivel. Y explicó: “Dos jueces no quisieron votar la impunidad, Lorenzetti y Maqueda, y hay que reconocerlo; los otros jueces, dos designados por Macri -Rosatti y Rosenkrantz- y Highton de Nolasco, beneficiada por la Corte, deben renunciar porque dejaron de ser confiables para el pueblo”.

FOTO: Indymedia

FOTO: Indymedia

La movilización de ayer fue -como dijo Pérez Esquivel- una marcha de la dignidad y la resistencia. Y una marcha por la democracia: fueron miles defendiendo las conquistas de nuestra democracia. “En una abrumadora mayoría, la sociedad le mando un mensaje a la Corte, al Poder Ejecutivo, a los legisladores y a la Iglesia: no perdonamos, no nos reconciliamos, no aceptamos el 2×1, y seguimos exigiendo juicio y cárcel a los genocidas”, resumió el co-presidente de la CPM, Víctor Mendibil.

En esa línea, el ex combatiente de Malvinas y miembro de la CPM Ernesto Alonso señaló que la lucha por memoria, verdad y justicia del pueblo argentino es un ejemplo mundial. “Fue una respuesta historia de nuestro pueblo que no permitirá retroceder 20 años en la defensa de los derechos humanos, porque sabemos además que aún quedan asignaturas pendientes, que el Poder Judicial de la Nación sigue cubriendo con un manto de impunidad los crímenes de lesa humanidad perpetrados por la misma dictadura militar durante la guerra de Malvinas”.

La marcha de ayer también es una expresión de las deudas de la justicia y de nuestra democracia. “Fue una movilización muy importante en la lucha por tener una sociedad mucho más democrática. Y debe ser un aporte para las batallas que, todavía en democracia, tenemos que dar. En ese sentido, es indispensable que esta movilización se extienda a los reclamos por las violaciones a los derechos humanos, porque hoy la tortura sigue sucediendo de manera sistemática en todos los lugares de encierro”, indicó el secretario de la CPM, Roberto Cipriano García. “Movilizarnos contra esas violencias es respetar esa lucha por memoria, verdad y justicia”, cerró.

Tres y hasta cuatro generaciones recorrieron las calles de todo el país. “La cantidad de jóvenes en esta marcha nos dice también que la transmisión de la memoria ha sido muy efectiva”, declaró Pérez Esquivel. “Esto no es algo que nos sorprenda tanto. En nuestro trabajo con Jóvenes y Memoria, vemos cómo año a año crece la convocatoria al programa. Las nuevas generaciones siguen tan implicadas e interesadas con ese pasado como lo demostraron también con su presencia en la plaza”, agregó la directora de la CPM, Sandra Raggio.

Todas las plazas, la plaza

“Un gran pañuelo blanco cubrió las plazas de las capitales y de las pequeñas localidades. Muchas de ellas no van a salir en las primeras planas de los diarios, pero los vecinos salieron a la calle a expresar el compromiso con la democracia y la justicia”, cerró Víctor Mendibil.

Marcha contra el 2x1_mar del plataParticularmente, en Mar del Plata hay muchos genocidas que gozaron de impunidad: Astiz que, durante años, se paseó por clubes de la ciudad, Miguel Wolk que goza de prisión domiciliaria, el mismo Etchecolatz que pidió vivir en esta ciudad si le otorgan la prisión domiciliaria. Anoche, miles de ciudadanos se concentraron en la Cámara Federal de Mar del Plata y luego marcharon hasta el Tribunal Oral Federal. Mientras que en el monumento a San Martín hubo una representación artística para rechazar el fallo de la Corte.

Yamila Zavala Rodríguez, hija de desaparecidos e integrante de la CPM, expresó: “Todos estos 40 años de lucha de las Madres, de lucha de las Abuelas, los familiares se vieron reflejados en las calles, en cada una de las marchas. Reafirmamos nuestra lucha más allá de la Corte, de una ley, trascendió todo. Seguiremos caminando porque aún falta mucho. Acá en Mar del Plata, en Argentina y en el mundo la reacción fue impresionante ante este indulto encubierto que dio la Corte Suprema, un fallo vergonzoso, inmoral, ilegitimo”.

Por su parte, Susana Méndez remarcó que “desde el momento en que se conoció el fallo de la Corte, la respuesta social fue contundente y el Congreso nacional tuvo que ponerse a la altura del reclamo de la sociedad”. Ayer mismo, antes de la hora de la convocatoria, el Senado sancionó por unanimidad la ley que limita la aplicación del beneficio del 2×1 para los culpables de delitos de lesa humanidad.

“En lo personal, fue muy emocionante y esperanzador observar que la sociedad se movilizó masivamente para repudiar el fallo, para apoyar esta lucha que muchas veces fue en silencio y para exigir que se continúen con los juicios”, cerró Zavala Rodríguez.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosdesaparecidosjóvenesjusticialesa humanidadmemoriatortura
Artículo anterior

Se presenta la biografía de Carlos Cajade ...

Artículo siguiente

Otr@s posibles

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Proyección: Maxi Kosteki, constructor de caminos

    22 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

    17 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Seguridad

    Festival antirrepresivo: “Las rejas y los palos, armas del Estado”

    5 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoriaNovedadesViolencia policial

    XV encuentro de Jóvenes y Memoria: la defensa de los derechos humanos como plataforma política

    15 diciembre, 2016
    Por ezemanzur
  • Breves

    15 junio: año nuevo + Awka Niwen en Moreno

    17 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMEncierroJusticiaNovedadesSalud mental

    Detienen a tres personas por abuso sexual en el Esteves

    6 agosto, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    Agosto: comienza el segundo tramo del juicio Monte Peloni

  • MemoriaOpinionesViolencia policial

    Primer aniversario de la Masacre de Pergamino

  • Niñez y juventudNovedades

    EL HAMBRE ES UN CRIMEN Pibes y pibas vienen marchando

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Publicaron la recompensa para quien aporte datos sobre el paradero de Tehuel de la Torre

    Por Sole Vampa
    13 abril, 2021
  • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una causa vinculada al ...

    Por ldalbianco
    12 abril, 2021
  • La muerte de Brandon Romero llegaría a juicio sin acompañamiento de la fiscalía

    Por Sole Vampa
    12 abril, 2021
  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria