Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

CPMEncierroNovedades
Home›CPM›FALTA DE TESTEOS Y ACCESO A LA SALUD Piden vacunación a personas detenidas para mitigar la segunda ola de COVID en el encierro

FALTA DE TESTEOS Y ACCESO A LA SALUD Piden vacunación a personas detenidas para mitigar la segunda ola de COVID en el encierro

Por Sole Vampa
21 abril, 2021
308
0

Mientras la segunda ola de coronavirus crece exponencialmente en el país, la política sanitaria dictada por los gobiernos Nacional y Provincial no llega a los lugares de encierro de la provincia de Buenos Aires. Como ya se reconoció el año pasado, las inhumanas condiciones de detención, sobrepoblación y hacinamiento extremo convierten a cárceles y comisarías en espacios propicios para la diseminación del virus. Hoy las condiciones de vida son las mismas, los protocolos sanitarios no se cumplen de manera adecuada, los testeos casi inexistentes, el acceso a la salud es nulo o deficiente porque falta personal e insumos, y la vacunación de la población de riesgo en los lugares de encierro no se realizó. En su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) constató esta situación en las 32 inspecciones realizadas en el año a 27 unidades penitenciarias y pidió al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, al Ministerio de Salud y a la Suprema Corte provincial que se adopten medidas urgentes para mitigar el impacto de la segunda ola de Covid-19 en el encierro, entre ellas la vacunación de las personas detenidas. El año pasado, 28 de las 178 personas fallecidas en cárceles fueron por Covid19.

ANDAR en las cárceles

(CPM) En momentos que recrudece la pandemia, el esfuerzo realizado por el Estado nacional y provincial en la lucha contra la pandemia, no tuvo su correlato en los lugares de encierro de la provincia de Buenos Aires. El crecimiento exponencial de esta segunda ola de coronavirus obliga a extremar las medidas sanitarias para mitigar el contagio en el encierro, principalmente la vacunación de las personas detenidas. Con ese objetivo, la CPM realizó un detallado informe de la situación que envió a los Ministerios de Justicia y Salud bonaerense, y a la Suprema Corte de Justicia.

En su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la CPM realizó 32 inspecciones en 27 unidades penitenciarias de toda la provincia y confirmó la crítica situación que persiste: sobrepoblación y hacinamiento extremo que impiden el distanciamiento social, falta de elementos de higiene o agua potable que tornan imposible el lavado frecuente de manos, carencia de elementos para la limpieza y sanitización, incumplimiento de los protocolos sanitarios impuestos por los ministerios de salud, nulo o deficiente acceso a la salud, bajos índices de testeos y falta de vacunación de la población de riesgo.

Al día de hoy, la situación de contagio en las cárceles bonaerenses es bastante difícil de calcular porque la información no ha sido ni rigurosa ni completa: hasta el 12 de marzo de este año, se habían realizado sólo 345 hisopados en las unidades penales del Servicio Penitenciario Bonaerense. En una población de más de 44 mil detenidos, ese número de testeo representa una tasa de 9 hisopados cada 1.000 personas; cifra notablemente más baja que las tasas provincial (131), nacional (164), del Servicio Penitenciario Federal (103) y de las comisarías bonaerenses (418).

En esta situación, al aparecer un caso sospechoso, las medidas sólo consisten en aislar a pabellones enteros sin testear ni brindar ningún seguimiento o atención, la que queda en manos de los compañeros de la persona detenida.

Durante el año pasado, 28 personas detenidas cárceles bonaerenses murieron por coronavirus; esto representa una tasa de 7 muertes cada 10.000. Tasa inferior tanto a la del Servicio Penitenciario Federal (15) como a la provincial (15) y la nacional (12). Probablemente la baja mortalidad se explique por la edad de la población carcelaria, que tiene un promedio de 33 años y sólo el 3% mayor a 60. Esto elevó la cifra de muertes a 178 contra 148 que ocurrieron en 2019. El 80 % por cuestiones de salud no asistidas.

La emergencia de una segunda ola de coronavirus, con cepas que tienen mayores índices de transmisibilidad y que manifiestan cuadros clínicos más graves en pacientes jóvenes, hace indispensable tomar medidas para garantizar no sólo la salud de las personas detenidas sino también para evitar que una situación de contagio en las cárceles se disemine extramuros.

Como se viene demandando desde hace años, es indispensable pensar en medidas estructurales tendientes a reducir los índices de sobrepoblación y hacinamiento. En abril de este año, había en cárceles bonaerenses 44.584 personas alojadas en 20.804 plazas penitenciarias existentes, lo que implica una sobrepoblación de 114%. Considerando las nuevas 1.222 plazas que aún no están habilitadas en su totalidad, la sobrepoblación aun estaría en un elevado índice del 102%, con pabellones donde se excede incluso estos porcentajes, llegando a triplicarlos. En las comisarías bonaerenses la situación es aún más crítica: 4.678 personas se hacinan en 1200 calabozos en comisarías, muchas de ellas, clausuradas.

En ese sentido, y atendiendo la emergencia sanitaria por coronavirus, la CPM solicitó a la Corte bonaerense que instruya a los jueces para revisen la situación de detención y controlen la condición de las personas que se encuentran detenidas a su cargo y son grupos de riesgo según las disposiciones de Ministerio de Salud, para las mujeres con hijos/as alojados/as con ellas y embarazadas y para personas mayores de 60 años en unidades penitenciarias, alcaidías o dependencias policiales. Máxime cuando se encuentra acreditada la nula capacidad de la Dirección de Salud Penitenciaria para dar respuesta a esta crítica situación.

También solicitó que instruya a los magistrados para revisar de oficio las prisiones preventivas por delitos leves y no violentos, y evaluar el otorgamiento de libertadas o medidas morigeratorias para las personas condenadas por estos mismos delitos y para aquellas que se encuentran en condición de acceder a los regímenes de libertades asistidas y condicionales.

Para estos fines, la CPM también reclamó que se disponga el funcionamiento pleno de las distintas dependencias de las asesorías periciales dependientes de la Corte, dando prioridad al tratamiento de los pedidos de morigeraciones.

En cuanto, a la situación de comisarías, pidió que se instruya a los jueces para que en el marco de sus competencias prioricen la disposición de medidas alternativas al encierro de aquellas personas que transitan su detención en dependencias policiales y en especial de aquellas que lo hacen en comisarías clausuradas por orden judicial o que cuentan con medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana. En sintonía con esto, que hagan cumplir de manera efectiva las órdenes de clausura o fijación de cupos dispuestas.

A la par de estas condiciones estructurales, también es indispensable tomar medidas urgentes que son de rápida implementación; medidas que, por otra parte, no son más que aplicar en el encierro las mismas políticas sanitarias dispuesta por el Estado.

En las notas remitidas a los Ministerios de Justicia y Salud, la CPM reclamó que se garantice la provisión a las personas detenidas, de manera regular y periódica, de los elementos necesarios para prevenir los contagios: barbijos, jabón de tocador, alcohol en gel y lavandina o lejía. Asimismo, pidió que se controle el cumplimiento de los protocolos: el correcto uso del barbijo por parte del personal penitenciario, y la toma de temperatura y sanitización de las personas que ingresan.

Por otra parte, la nula o deficiente atención sanitaria es un problema también de vieja data: la Dirección de Salud Penitenciaria dependiente del Ministerio de Justicia no brinda respuestas adecuadas ni eficientes frente a este momento crítico, como no lo hizo antes tampoco. En ese sentido, la CPM volvió a insistir con la necesidad de que esta Dirección pase a la órbita del Ministerio de Salud.

El esfuerzo que significó la construcción de los hospitales modulares en cárceles, inaugurados entre diciembre y enero, fue una gran noticia; sin embargo, aún no están funcionando por falta de personal e insumos, una constante evaluada en cada inspección y que será difícil de resolver: Un médico de guardia en el SPB cobra la mitad de lo que se cobra una guardia en el sistema público.

Esta falta de profesionales es cada vez más visible y se deteriora mes a mes. A modo de ejemplo, grandes complejos carcelarios como Sierra Chica (3.046 personas en tres unidades penitenciarias) o Magdalena (3.555 personas en 4 unidades, una de ellas de mujeres) cuentan apenas con un médico de guardia, dos o tres días por semana.

En este contexto de crisis sanitaria, debe incluirse a las personas detenidas en los planes de vacunación dispuestos por la autoridad sanitaria y priorizar a las personas con factores de riesgo y edad avanzada, con los mismos criterios a los adoptados para toda la comunidad. El pedido de la CPM se sustenta en el respeto al principio de igualdad ante la ley.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos HumanosprovinciareclamoSalud
Artículo anterior

Realizan un panel sobre negacionismo y derecho ...

Artículo siguiente

Charla con Ludmila da Silva Catela sobre ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNovedadesOpiniones

    La democracia no tolera el desfile de genocidas y golpistas

    11 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Otorgan domiciliaria a un médico de la policía bonaerense condenado por delitos de lesa humanidad

    21 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    Taller sobre terrorismo de Estado, derechos humanos y militancia en espacios educativos

    3 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMMemoria

    A 40 años del golpe: clase pública de Nora y Adolfo

    22 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Memoria religiosa

    10 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    10 de diciembre: día internacional de los derechos humanos

    10 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    LA CPM APELÓ LA DECISIÓN Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una causa vinculada al juicio

  • Identidades y territoriosNovedades

    LA SITUACIÓN DE LA COMUNIDAD IWY IMEMBY “500 años de colonialismo, sin cumplir nuestros derechos”

  • CPMJusticiaNoticiasViolencia policial

    EN PRESENCIA DE FAMILIARES, FUE INTERPELADA POR EL CUERPO DELIBERANTE La Intendenta Mayol intentó desligar sus políticas de seguridad respecto a la Masacre de Monte

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria