Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

JusticiaMemoriaNoticias
Home›Justicia›TORTURAS EN MALVINAS: PRIMERA AUDIENCIA DE TRABAJO ANTE LA CIDH “El Estado tiene el deber de reconocer y reparar estos crímenes”

TORTURAS EN MALVINAS: PRIMERA AUDIENCIA DE TRABAJO ANTE LA CIDH “El Estado tiene el deber de reconocer y reparar estos crímenes”

Por ezemanzur
9 mayo, 2018
1556
0

En el marco del 168 período de sesiones de la Comisión Interamericana Derechos Humanos (CIDH), se realizó la primera audiencia de trabajo entre el centro de ex combatientes Islas Malvinas—La Plata (CECIM) y el Estado argentino por la causa que investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos por miembros de las Fuerzas Armadas contra los soldados conscriptos durante la guerra. “El Estado debe reconocer estos crímenes producidos por el estado terrorista y también debe asumir su responsabilidad por la falta de políticas reparatorias”, señaló Ernesto Alonso, integrante del CECIM y de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). La causa tiene 11 años y, todavía, no hubo ni siquiera un llamado a indagatoria.

ANDAR en la CIDH

(Agencia ANDAR) Hace casi once años, el CECIM La Plata denunció en el juzgado federal de Río Grande, Tierra del Fuego, las violaciones a los derechos humanos cometidas por las Fuerzas Armadas contra soldados argentinos durante la guerra. En la causa hay 105 denuncias por hechos de torturas, vejaciones y malos tratos que incluyen estaqueamientos, enterramientos y exposición al frío extremo y el hambre, entre otras prácticas, y más de 90 oficiales y suboficiales señalados como responsables.

Aunque existen elementos probatorios suficientes para avanzar con el proceso judicial, todavía no hubo ni siquiera un llamado a indagatoria. El año pasado, la Comisión Provincial por la Memoria se presentó como querellante en esta causa y recientemente acompañó el pedido de llamado indagatoria, solicitado por el CECIM, a seis miembros de las Fuerzas Armadas.

Ante la falta de respuestas por parte del Estado argentino, el CECIM acudió ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 2015 solicitando se declare la responsabilidad del Estado argentino por la violación del derecho de acceder a la justicia y el recurso judicial efectivo. La petición fue admitida por la CIDH y el año pasado, a propuesta del Estado argentino, se inició un proceso de solución amistosa.

En ese marco se realizó esta semana la primera audiencia de trabajo en donde el CECIM presentó ante el organismo un pliego de 12 puntos que hacen a la reparación integral y a las garantías de no repetición. Reparación que no sólo da la justicia sino también el acompañamiento a las víctimas y familiares, la desclasificación de los archivos de inteligencia y el diseño de políticas y estrategias para pensar la cuestión Malvinas desde una perspectiva en derechos humanos.

“El Estado tiene que pedir perdón por estos crímenes y asumir públicamente su responsabilidad. En su momento, el ex presidente Néstor Kirchner pidió perdón por las víctimas del terrorismo de Estado; los soldados conscriptos también deben ser reconocidos como víctimas del terrorismo de Estado, desde el CECIM venimos luchando desde hace 36 años para que la reparación por los crímenes cometidos en Malvinas sean parte del proceso de memoria, verdad y justicia”, señaló Ernesto Alonso, secretario de derechos humanos del CECIM e integrante de la CPM.

Además del reconocimiento de responsabilidad por parte del Estado y del pedido de disculpas públicas, el CECIM también planteó, como parte del esquema de trabajo para llegar a una solución amistosa, la creación del archivo de testimonios de víctimas de violaciones a los derechos humanos, la incorporación de la temática Malvinas desde la perspectiva de la defensa de los derechos humanos en las áreas de capacitación docente, el apoyo a la querella del CECIM en la causa por las torturas en las islas, la realización de actividades de concientización en todo el país, programas de acompañamiento a las víctimas y/o familiares, la desclasificación de archivos relativos al conflicto bélico del atlántico sur, la creación de una unidad de investigación Malvinas y derechos humanos, la formación de un espacio sobre la cuestión Malvinas en el ámbito del Espacio Memoria y Derechos humanos y la derogación de los artículos de la ley nacional 24.429 que estipula como medidas de excepción la vigencia del servicio militar, el servicio social sustitutorio.

“Estas medidas apuntan a revertir décadas de ocultamiento y encubrimiento de la cuestión Malvinas”, resumió Alonso. Y agregó en particular sobre el pedido de desclasificación de los archivos: “No sólo sería fundamental para avanzar con la causa que investiga las torturas en Malvinas sino que, en esos archivos de inteligencia, hay pruebas fundamentales para avanzar con los juicios de lesa humanidad que se desarrollan en los juzgados federales”.

Luego de la audiencia de trabajo en el marco del 168 período de sesiones de la CIDH, se acordó continuar con una nueva reunión en Buenos Aires por iniciativa del comisionado y relator para la Argentina, Luis Ernesto Vargas Silva: “la CIDH puede jugar un rol importante en la resolución de este conflicto. Si las audiencias de mediación fracasan, la petición del CECIM continuará el proceso de admisibilidad continuará y queda la posibilidad de que llegue a la instancia de litigio en la Corte Interamericana”, cerró Alonso.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosjusticialesa humanidadmemoriatortura
Artículo anterior

Calabozos inhabilitados y otra muerte en el ...

Artículo siguiente

El caso de Yanina Farías: presa en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesEncierroNovedadesSeguridad

    Huelga en las cárceles: “Hay hambre de oportunidades”

    13 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Señalización en San Nicolás: memorias que coinciden    

    12 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMSeguridadViolencia policial

    Adolfo Pérez Esquivel encabezó una inspección en la cárcel de Olmos

    18 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventud

    Vacaciones de invierno en el Museo de Arte y Memoria

    28 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Sin categoría

    Las putas de San Julián en el Coliseo Podestá

    25 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    La red nacional de H.I.J.O.S. convoca a un escrache a Massot y Blaquier

    20 mayo, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Justicia

    Delitos de lesa humanidad en Junín “Buscamos que los jóvenes vean que la impunidad no está garantizada en nuestro país”

  • CárcelesEncierroNoticias

    HACINAMIENTO Y AISLAMIENTO EXTREMO La justicia ordenó bajar la cantidad de 81 personas alojadas en un pabellón para 36 en la cárcel de Junín

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    GOLPES Y GASES LACRIMÓGENOS CONTRA NIÑOS Y UNA MUJER EMBARAZADA La Policía Bonaerense reprimió a seis familias durante un desalojo en Lobos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria