Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
    • Agravamiento de las condiciones de detención en la Unidad 32 de Florencio ...

      30 septiembre, 2022
      0
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

JusticiaMemoriaNoticias
Home›Justicia›TORTURAS EN MALVINAS: PRIMERA AUDIENCIA DE TRABAJO ANTE LA CIDH “El Estado tiene el deber de reconocer y reparar estos crímenes”

TORTURAS EN MALVINAS: PRIMERA AUDIENCIA DE TRABAJO ANTE LA CIDH “El Estado tiene el deber de reconocer y reparar estos crímenes”

Por ezemanzur
9 mayo, 2018
794
0

En el marco del 168 período de sesiones de la Comisión Interamericana Derechos Humanos (CIDH), se realizó la primera audiencia de trabajo entre el centro de ex combatientes Islas Malvinas—La Plata (CECIM) y el Estado argentino por la causa que investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos por miembros de las Fuerzas Armadas contra los soldados conscriptos durante la guerra. “El Estado debe reconocer estos crímenes producidos por el estado terrorista y también debe asumir su responsabilidad por la falta de políticas reparatorias”, señaló Ernesto Alonso, integrante del CECIM y de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). La causa tiene 11 años y, todavía, no hubo ni siquiera un llamado a indagatoria.

ANDAR en la CIDH

(Agencia ANDAR) Hace casi once años, el CECIM La Plata denunció en el juzgado federal de Río Grande, Tierra del Fuego, las violaciones a los derechos humanos cometidas por las Fuerzas Armadas contra soldados argentinos durante la guerra. En la causa hay 105 denuncias por hechos de torturas, vejaciones y malos tratos que incluyen estaqueamientos, enterramientos y exposición al frío extremo y el hambre, entre otras prácticas, y más de 90 oficiales y suboficiales señalados como responsables.

Aunque existen elementos probatorios suficientes para avanzar con el proceso judicial, todavía no hubo ni siquiera un llamado a indagatoria. El año pasado, la Comisión Provincial por la Memoria se presentó como querellante en esta causa y recientemente acompañó el pedido de llamado indagatoria, solicitado por el CECIM, a seis miembros de las Fuerzas Armadas.

Ante la falta de respuestas por parte del Estado argentino, el CECIM acudió ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 2015 solicitando se declare la responsabilidad del Estado argentino por la violación del derecho de acceder a la justicia y el recurso judicial efectivo. La petición fue admitida por la CIDH y el año pasado, a propuesta del Estado argentino, se inició un proceso de solución amistosa.

En ese marco se realizó esta semana la primera audiencia de trabajo en donde el CECIM presentó ante el organismo un pliego de 12 puntos que hacen a la reparación integral y a las garantías de no repetición. Reparación que no sólo da la justicia sino también el acompañamiento a las víctimas y familiares, la desclasificación de los archivos de inteligencia y el diseño de políticas y estrategias para pensar la cuestión Malvinas desde una perspectiva en derechos humanos.

“El Estado tiene que pedir perdón por estos crímenes y asumir públicamente su responsabilidad. En su momento, el ex presidente Néstor Kirchner pidió perdón por las víctimas del terrorismo de Estado; los soldados conscriptos también deben ser reconocidos como víctimas del terrorismo de Estado, desde el CECIM venimos luchando desde hace 36 años para que la reparación por los crímenes cometidos en Malvinas sean parte del proceso de memoria, verdad y justicia”, señaló Ernesto Alonso, secretario de derechos humanos del CECIM e integrante de la CPM.

Además del reconocimiento de responsabilidad por parte del Estado y del pedido de disculpas públicas, el CECIM también planteó, como parte del esquema de trabajo para llegar a una solución amistosa, la creación del archivo de testimonios de víctimas de violaciones a los derechos humanos, la incorporación de la temática Malvinas desde la perspectiva de la defensa de los derechos humanos en las áreas de capacitación docente, el apoyo a la querella del CECIM en la causa por las torturas en las islas, la realización de actividades de concientización en todo el país, programas de acompañamiento a las víctimas y/o familiares, la desclasificación de archivos relativos al conflicto bélico del atlántico sur, la creación de una unidad de investigación Malvinas y derechos humanos, la formación de un espacio sobre la cuestión Malvinas en el ámbito del Espacio Memoria y Derechos humanos y la derogación de los artículos de la ley nacional 24.429 que estipula como medidas de excepción la vigencia del servicio militar, el servicio social sustitutorio.

“Estas medidas apuntan a revertir décadas de ocultamiento y encubrimiento de la cuestión Malvinas”, resumió Alonso. Y agregó en particular sobre el pedido de desclasificación de los archivos: “No sólo sería fundamental para avanzar con la causa que investiga las torturas en Malvinas sino que, en esos archivos de inteligencia, hay pruebas fundamentales para avanzar con los juicios de lesa humanidad que se desarrollan en los juzgados federales”.

Luego de la audiencia de trabajo en el marco del 168 período de sesiones de la CIDH, se acordó continuar con una nueva reunión en Buenos Aires por iniciativa del comisionado y relator para la Argentina, Luis Ernesto Vargas Silva: “la CIDH puede jugar un rol importante en la resolución de este conflicto. Si las audiencias de mediación fracasan, la petición del CECIM continuará el proceso de admisibilidad continuará y queda la posibilidad de que llegue a la instancia de litigio en la Corte Interamericana”, cerró Alonso.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosjusticialesa humanidadmemoriatortura
Artículo anterior

Calabozos inhabilitados y otra muerte en el ...

Artículo siguiente

El caso de Yanina Farías: presa en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territorios

    Piden que se suspenda el desalojo en Tandil

    27 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Reclamo de ex combatientes en el Senado

    2 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Se proyecta un documental sobre infancia en la dictadura

    18 marzo, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Operación Murciélago: los registros DIPPBA sobre la persecución a la Contraofensiva

    2 mayo, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    Denuncian penalmente a policías de Punta Indio por torturas

    1 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • AgendaJusticiaMemoriaNovedades

    Debate a 10 años de la apertura del archivo de la ex DIPPBA

    26 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNovedadesOpiniones

    LA ÚNICA "CASA" DE LOS GENOCIDAS ES LA CÁRCEL La prisión domiciliaria al genocida Etchecolatz es impunidad

    La prisión domiciliaria al genocida Etchecolatz es impunidad">
  • CárcelesEncierroNovedades

    CRISIS EN EL SISTEMA PENITENCIARIO BONAERENSE Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

  • Trabajo

    HISTÓRICO TRIUNFO GREMIAL El Diario Hoy tuvo que reincorporar a cuatro trabajadores de prensa

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

    Por Sole Vampa
    20 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria