Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

  • Se realiza un festival de música por las personas presas

  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

JusticiaViolencia policial
Home›Justicia›REPRESIÓN CONTRA COMUNIDAD MAPUCHE EN CHUBUT Esquel: La CPM presentó un habeas corpus en favor del joven desaparecido 

REPRESIÓN CONTRA COMUNIDAD MAPUCHE EN CHUBUT Esquel: La CPM presentó un habeas corpus en favor del joven desaparecido 

Por ezemanzur
2 agosto, 2017
544
0
La acción judicial fue presentada en las últimas horas por la Comisión Provincial por la Memoria ante el juzgado Federal de Esquel a cargo del magistrado Guido Otranto para que brinde información sobre el actual paradero de Santiago Maldonado, el joven desaparecido ayer durante un violento operativo de Gendarmería en la ruta 40, cerca del acceso a Maitén, donde integrantes de la Lof de Cushamen reclamaban por los derechos de los pueblos originarios y por el cese de la persecución policial y judicial. El día anterior, frente al juzgado Federal con asiento en Bariloche, 9 personas habían sido detenidas y recién este miércoles por la tarde serían liberadas.
ANDAR en Chubut
 
(Agencia) En diálogo con ANDAR, la vocera de Facundo Jones Huala explicó que en los últimos días se produjo una escalada inusitada en la represión contra las comunidades originarias en Chubut, al punto que los integrantes del pueblo mapuche así como las personas que acompañan la lucha por sus derechos ancestrales y el reclamo por la liberación del lonko –que fue nuevamente detenido hace un mes por el pedido chileno de extradición- empezaron a ser vigilados y seguidos hasta sus domicilios por la policía provincial, demorados en las rutas por averiguación de antecendentes y hasta filmados y fotografiados en la vía pública.
La situación más grave y sobre la que aún no hay información oficial tiene que ver con la desaparición de un joven durante un operativo violento llevado adelante por Gendarmería. Según la vocera, ninguna de las dependencias de esa fuerza de seguridad federal ha brindado información sobre el paradero de Santiago Maldonado y desde el juzgado Federal de Esquel a cargo de Guido Otranto -quien ordenó el despeje de la ruta donde integrantes de la comunidad mapuche reclamaban por la liberación de Jones Huala- ya informaron que durante el operativo de Gendarmería no resultó ninguna persona detenida.
En este sentido, cabe señalar que la actuación de Gendarmería se inició el martes alrededor de las 7 de la mañana, cuando 80 integrantes de esa fuerza avanzaron sobre el corte de la ruta 40 y luego irrumpieron -sin mostrar ninguna orden judicial que los habilitara- en la Lof (comunidad) de Cushamen, situada a metros del lugar de la protesta. Primero efectuaron disparos hacia el puesto de vigilancia de la comunidad, hasta que finalmente ingresaron el predio quemando las carpas, colchones, muebles, frazadas y casas en construcción, mientras perseguían a los residentes de la Lof.
En un momento, un joven quedó retrasado respecto al resto de los que corrían y, según testigos, fue detenido por un grupo de gendarmes. “¡Acá tenemos a uno!”, llegaron a oír varias personas, y fue la última vez que se supo algo de Santiago Maldonado. Por otra parte, también los gendarmes mantuvieron detenidas durante horas en el puesto de vigilancia a dos mujeres con sus hijos, que se habían acercado a la Lof de Cushamen para auxiliar a los residentes mapuches.  Las mujeres serían liberadas después de las 5 de la tarde del mismo martes.
El lunes 31 de julio, es decir, el día anterior al operativo de Gendarmería en la ruta 40, también había ocurrido una violenta represión contra integrantes de la comunidad mapuche en la ciudad de Bariloche, frente al juzgado Federal a cargo del juez subrogante Gustavo Villanueva que lleva la causa por el pedido chileno de extradición respecto al lonko Facundo Jones Huala.
Sobre la calle San Martín, efectivos de Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Gendarmería y Policía rionegrina iniciaron un brutal desalojo con disparos de balas de goma, golpes y corridas a los manifestantes, quienes exigían una respuesta del juez Villanueva acerca de la liberación de Jones Huala. Del operativo resultaron detenidas 9 personas bajo el cargo de daño agravado: Santiago Jones, Romina Jones, Fausto Jones Huala, Emilio Jones, Diana Fuentes, Nestor Anticura, Ismael Pamefil, Mateo Oviedo, Rodrigo Antimil. Todas ellas serían liberadas el miércoles 2 de agosto por la tarde.
Estado de la causa por extradición
 
En diálogo con ANDAR, la abogada Sonia Ivanoff, que patrocina a Facundo Jones Huala en la causa por el pedido de extradición del estado chileno, explicó que ya fue presentado ante el juez federal de Bariloche, Gustavo Villanueva, un oficio por “litispendencia”, o sentencia pendiente, que prohíbe la doble persecución judicial sobre una persona y sobre un mismo hecho, en este caso el pedido de extradición.
Cabe recordar que el año pasado ya se realizó un juicio por extradición y actualmente la causa está en la Corte Suprema pendiente de resolución, por lo que el juez Villanueva no podría realizar un nuevo juicio sobre el mismo asunto en cuestión. Asimismo, Ivanoff explicó que hay dos partes que deben coincidir en el caso de dictarse, eventualmente, la extradición de Jones Huala: una judicial, que corresponde a las instancias federales y concluye en la Corte Suprema, y otra administrativa, que corresponde al Poder Ejecutivo nacional.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanospolicíaPueblos Originariosviolencias
Artículo anterior

“Somos capaces, tenemos valor y luchando se ...

Artículo siguiente

El Diario Hoy tuvo que reincorporar a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNovedades

    La CPM restauró los archivos de la Asociación Anahí dañados en la inundación del 2 de abril

    15 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • OpinionesViolencia policial

    Justicia por Franco Casco

    5 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Adolfo Pérez Esquivel encabezó inspección de la CPM en la UP 1 de Olmos

    4 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Malvinas: ex combatientes reclaman acceso a la justicia ante la CIDH

    7 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Violencia y género

    6 enero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticias

    Charla con Sebastián Rosenfeld, nacido en la ESMA

    21 junio, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • NoticiasTrabajo

    Toma histórica en el CONICET: exigen la incorporación de científicos despedidos

  • Violencia policial

    Quemaron el auto de Vanesa Orieta

  • SeguridadViolencia policial

    MATÍAS BARRETO FUE ASESINADO POR UN DISPARO EN LA ESPALDA La versión policial y el “error” con las postas de goma

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

    Por ldalbianco
    26 febrero, 2021
  • Se realiza un festival de música por las personas presas

    Por Sole Vampa
    26 febrero, 2021
  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la ...

    Por ldalbianco
    25 febrero, 2021
  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

    Por Sole Vampa
    25 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria