Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

EncierroNovedades
Home›Encierro›EN LA COMISARÍA 3ª DE ALMIRANTE BROWN Calabozos inhabilitados y otra muerte en el encierro

EN LA COMISARÍA 3ª DE ALMIRANTE BROWN Calabozos inhabilitados y otra muerte en el encierro

Por Sole Vampa
9 mayo, 2018
665
0

Es la segunda vez que un detenido aparece ahorcado con su remera en la misma comisaría. El lugar fue inhabilitado para alojar personas por resolución ministerial en 2011 y 2012 y la justicia resolvió en el mismo sentido una clausura que nunca se cumplió. La familia de Maximiliano Reynoso reclama justicia y apunta a la responsabilidad policial.

ANDAR en Almirante Brown

(Agencia Andar) “El caso de Maxi ya está caminando y yo lo único que puedo hacer es que se dé a conocer, hacer marchas, pedir justicia por él. Porque ya nadie me lo va a devolver”, dice Rocío Reynoso. Su hermano Maximiliano murió en la comisaría 3ª de Almirante Brown después de ser detenido en la vía pública. La versión policial es que se ahorcó con su remera; la familia no lo cree.

“Él quería irse. Tenía su vida planeada para irse, quería viajar, tenía planeado ir a almorzar con mi mamá y su sobrina. Si yo hubiese sabido 9 y cuarto de la mañana que estaba preso, te puedo asegurar que 9 y 20 estaba ahí”, afirma Rocío y cuestiona la hipótesis del suicidio. Pero no supo el destino de su hermano hasta esa tarde. Tampoco se enteró por la policía sino por una cadena de amigos.

La mañana del jueves 19 de abril Maxi estaba en la esquina con unos amigos “la misma desde donde ahora salen las marchas”, señala su hermana. “Fueron los pitufos”, describe en referencia a dos policías de la fuerza local que se bajaron del patrullero y comenzaron a golpearlo. De acuerdo con los testigos “desde que se bajaron hasta que lo subieron al vehículo todo el tiempo le pegaron”, mientras sus tres amigos estaban arrodillados contra el paredón. Algunos vecinos que vieron la escena y los conocían les pidieron que los dejen: “los pibes que no estaban haciendo nada”, reclamaron sin resultados.

Así fue como lo detuvieron esa última vez. No era la primera en el último mes. Maximiliano había llegado de un viaje hacía 20 días y su familia da cuenta de un permanente hostigamiento del personal de la comisaría 3ª. “No lo dejaba en paz, lo acosaban todo el tiempo. ¿Motivos?: no se sabe. Estaban buscando algún motivo para llevárselo, para molestarlo, para incomodarlo. Para acosarlo. Y todas las veces que lo agarraron estaba limpio, no tenían motivo. Después supuestamente se lo llevan porque estaba armado y sin documento”, detalla Rocío.

Después de la detención una de las personas que había sido tomada como testigo por la policía volvió a la  comisaría al mediodía. Lo conocía a Maxi y quiso saber de él. Le dieron la noticia de que se había ahorcado. “Esto fue circulando entre conocidos y amigos y nos llegó”, cuenta Rocío que así se enteró la familia. Dos de los hermanos fueron a la dependencia y allí mismo les hicieron reconocer el cuerpo.

Rocío pidió hablar con el comisario a cargo “están cubriendo un asesinato”, le dijo. “De todo lo que le pregunté no supo darme ni una sola respuesta. Sólo repetir leyes y protocolos, pero no respondió una pregunta jamás”, agrega la mujer. En cambio le comentó que hacía poco habían tenido un enfrentamiento y que le habían matado 4 policías, le dijo que ella tenía el privilegio de poder pedir justicia. “Vos tenés el privilegio de ser un jefe de policía en Almirante Brown, si querés pedir justicia pedila por mi hermano”, cerró la charla Rocío. La causa quedó en manos del la unidad fiscal 8 a cargo de Pablo Rossi.

En un comunicado reciente la Comisión Provincial por la Memoria detalló que hay 457 comisarías en la provincia y 331 se encuentran inhabilitadas por el Estado para alojar detenidos. Aun así, 129 de estas alojan personas en condiciones de hacinamiento y precariedad extrema. En el último parte del Centro de Operaciones Policiales (COP) se informaba que al 13 de abril había 18 personas alojadas en la comisaría 3ª.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasAlmirante BrowncárcelDerechos Humanosjusticiapolicía
Artículo anterior

Audiencia, ceremonia y acompañamiento a la comunidad ...

Artículo siguiente

“El Estado tiene el deber de reconocer ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasViolencia policial

    Investigan un caso de gatillo fácil en Guernica

    29 septiembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • EntrevistasJusticiaMemoria

    Querella argentina por los crímenes del franquismo

    29 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaEncierroNoticias

    El sistema interinstitucional de cárceles se comprometió con la continuidad del CUD

    11 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • CPMEncierroJusticiaNovedadesSalud mental

    La Corte bonaerense ordenó evitar el uso de celdas de aislamiento para personas con padecimiento mental

    7 junio, 2018
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    La prisión domiciliaria para genocidas es impunidad

    10 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Cine-debate antirrepresivo en La Plata

    14 agosto, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    SUTEBA DECRETÓ UN PARO DISTRITAL La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de un Instituto superior de Lomas de Zamora

  • ComisaríasEncierroNoticiasViolencia policial

    LAS VÍCTIMAS DENUNCIARON EL HECHO ANTE LA JUSTICIA Torturas con golpes y picana eléctrica en una comisaría de Corrientes

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    EL POLICÍA TRABAJABA COMO REPARTIDOR CUANDO ESTABA FUERA DE SERVICIO Uso letal de la fuerza en La Plata: el efectivo disparó varias veces contra dos jóvenes desarmados, mató a uno e hirió a otro

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se concretó el Primer Encuentro Regional de Pueblos Fumigados

    Por Sole Vampa
    29 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria