Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía se puede creer en la institucionalidad”

  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

Violencia policial
Home›Violencia policial›JORNADAS EN CAPITAL FEDERAL El debate sobre la prevención de la tortura

JORNADAS EN CAPITAL FEDERAL El debate sobre la prevención de la tortura

Por Ana Lenci
26 septiembre, 2013
1333
0

ANDAR en debates

(Comunicación CPM) La CPM, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y al Asociación Pensamiento Penal (APP) organizaron las jornadas debate: “Aportes para la implementación del sistema nacional de prevención de la tortura en Argentina” durante los días 25 y 26 de septiembre.

En la apertura estuvieron presentes el presidente de la CPM, Dr. Hugo Cañón; el presidente del CELS, Horacio Verbitsky; Alejandra Gils Carbó, Procuradora General de la Nación; Martín Fresneda, Secretario de Derechos Humanos de la Nación; Stella Maris Martínez, Defensora General de la Nación, y Andrea Casamento, presidenta de la Asociación de Familiares de Detenidos en Cárceles Federales.

La mesa de las jornadas con todos los protagonistas del debate

La mesa de las jornadas con todos los protagonistas del debate

El Dr. Hugo Cañón, co presidente de la CPM, se dirigió a los presentes: “Como propuesta tenemos que pensar que Argentina es vanguardia en temas de normativas y protocolos en derechos humanos. Pero el mecanismo de prevención de la tortura no podemos plantearlo desde un punto de vista teórico. Los análisis hay que pensarlos desde el cuerpo del ser humano, desde el dolor de quién está preso y es torturado. No desde la norma política. Estamos saturados en normas y aún así continúan las violaciones sistemáticas. El divorcio entre el plexo normativo y la realidad es abismal. Y esa distancia es la que nos conduce al sistema de la crueldad, de la falta de respeto a la dignidad humana. Dejar de lado las especulaciones mezquinas y cortoplasistas, para pensar en la gente que muerte como moscas. Esto es lo que nos moviliza a actuar ya”.

Por su parte, Alejandra Gils Carbó, procuradora General de la Nación, expresó: “Cuando asumí tuve conciencia de que el Ministerio Público Fiscal tenía que tener un papel activo en la lucha contra toda forma de tortura. Terminar con esa lógica de tolerancia o indiferencia hacia los agentes que producen la violencia institucional. Creamos la Procuraduría contra la Violencia Institucional, formada por un equipo interdisciplinario, no sólo con actuación judicial sino también extrajudicial. Buscamos romper con la lógica de que las personas son expedientes, que es lo que nos mantiene alejados de la realidad. Es en ese margen de no injerencia donde los agentes penitenciarios practican esa violencia institucionalizada, un poder punitivo directo, cruel. No es un fenómeno evitable, hay un margen de decisión en el agente penitenciario. Pero hay un margen que el Sistema Judicial tiene para decidir si investigan estos hechos o se acepta la versión penitenciaria. Los magistrados puede decidir si se mantienen al margen de este lado oscuro del sistema penal o si se van a hacer presentes en las cárceles y escuchar a los detenidos. Además de esa complacencia, tolerancia e indiferencia hay miradas penitenciarias, prácticas judiciales, legitimaciones mediáticas sobre las que hay que trabajar en un cambio cultural que requiere la actuación conjunta de todos los organismos, instituciones y actores involucrados en este tema”.

[pullquote]Hugo Cañon: Los análisis hay que pensarlos desde el cuerpo del ser humano, desde el dolor de quién está preso y es torturado. No desde la norma política. [/pullquote]

Durante su intervención, Stella Maris Martínez, defensora General, destacó el “trabajo de las organizaciones de la sociedad civil en la aprobación del Mecanismo Nacional de Prevención de Tortura y aliento a seguir por el mismo camino para lograr que se termine de implementar efectivamente. Hay que terminar con esas actitudes de algunos jueces que se burocratizan y se encierran en sus despachos, en lugar de visitar las cárceles y ver a dónde están enviando a sus condenados: Siempre me pregunto cómo esos jueces duermen tranquilos. Además, quiero hacer una propuesta, tal como ocurrió con la trata, el delito de tortura debería ser considerado un delito federal. Ya que es la única forma de que haya una respuesta unificada en todo el país”.

Martín Fresneda, secretario de Derechos Humanos de la Nación, subrayó que “la prevención de la tortura es una de las tantas responsabilidades que tiene la Secretaría. Así acompañamos e impulsamos las acciones necesarias para que la Argentina pueda tener un Sistema Nacional de prevención de la tortura que dialogue con la realidad. Es la evidencia del fracaso de las herramientas jurídicas de un estado de derecho utilizadas hasta ahora. Este tipo de mecanismos necesariamente tiene que incorporar las voces de la sociedad civil a modo de espejo de lo que nosotros mismos debemos reparar y resolver. Argentina, como uno de los países que ha liderado el proceso de memoria, verdad y justicia, no ha podido tener un proceso de depuración interna, de capacitación de modo tal que la tortura deje de ser sistemática. Por la propia burocracia de los estados, tampoco pudieron depurarse de esa matriz de pensamiento e incorporar una perspectiva de los derechos humanos. Es tiempo de hablar de esos lugares incómodos para todos que son las cárceles y los lugares de encierro. La sociedad no quiere hablar de esos lugares oscuros. La sociedad quiere que existan pero no quieren saber cómo funcionan y qué pasa allí adentro. Es responsabilidad nuestra hablar de las cárceles, echar luz sobre esos lugares oscuros, es responsabilidad nuestra que ninguno de los que estén ahí, incluso hasta quienes afectaron la vida institucional del país y la vida personal de muchos de nosotros, tengan condiciones dignas de encierro. Antes de que termine este año vamos a tener las condiciones para discutir cómo vamos a integrar el Comité Nacional contra la tortura y analizar junto con el Poder Legislativo los concursos para incorporar a la sociedad civil a este mecanismo. Vamos a juntar todas las fuerzas para que este año no concluya sin que los argentinos tengamos un mecanismo de prevención contra la tortura, tratos crueles e inhumanos”.

[pullquote] Andrea Casamento: En las cárceles nuestros familiares no tienen acceso a la educación, no tienen acceso a la salud, además de todos los maltratos que allí reciben[/pullquote]

Andrea Casamento, presidenta de la Asociación de Familiares de Detenidos en Cárceles Federales: “hace 6 años que armamos esta agrupación. En las cárceles nuestros familiares no tienen acceso a la educación, no tienen acceso a la salud, además de todos los maltratos que allí reciben. Los trasladan de un lado a otro. No puede ser que una persona detenida 10 años no haya podido terminar la escuela primaria. Eso hace muy difícil luego la salida a la vida social. Quienes estamos acá nos conocemos del trabajo diario, todos tenemos la responsabilidad y la capacidad para revertir esta situación. Agradezco que me haya invitado, sobre todo por a quienes represento. Los familiares pensamos que nadie nos escucha, pero ahora vemos que hay muchas instituciones y organismos saben lo que pasa en las cárceles. Ahora la cuestión es cómo resolverlo. Ojalá que este Sistema Nacional de Prevención de la Tortura no sea algo más de lo mismo. Ojalá pueda acercar políticas que terminen de una vez con estas prácticas crueles”.

Durante dos días más de 100 inscriptos participaron de las charlas debates y mesas de trabajo. Estuvieron presentes organizaciones vinculadas con la situación carcelaria, defensores públicos, representantes de distintas provincias de áreas vinculadas con DDHH, monitoreo de cárceles, procuración penitenciarias, entre otros.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Lo que mata es el arma… y ...

Artículo siguiente

La Matanza: “El Vesubio” será responsabilidad municipal

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    En la Plata los operativos contra la venta ambulante son cada vez más violentos

    8 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Caso Omar Cigarán: llega el juicio por gatillo fácil sin fiscales

    14 marzo, 2017
    Por Paula Bonomi
  • NovedadesViolencia policial

    El largo camino para llegar a la justicia

    16 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Jornada a un año de la muerte de Lito Costilla: “Sin la lucha de la familia no llegaríamos a la ...

    5 octubre, 2021
    Por ldalbianco
  • JusticiaMemoriaNoticiasTrabajoViolencia policial

    Historias de una crisis: presentación de 2001. Ni olvido ni perdón

    28 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • EncierroMemoriaViolencia policial

    Alfredo Cuellar: “Nunca voy a rendirme como, no se rindió la China”

    6 marzo, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CárcelesEncierroJusticiaNovedades

    POR SU USO DISCRECIONAL, ARBITRARIO E ILEGAL La CIDH reclamó medidas para terminar con los traslados constantes de personas detenidas

  • CárcelesCPMEncierroGéneroNovedades

    NULA ASISTENCIA MEDICA EN CÁRCELES Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad 52 de Azul

  • GéneroNoticias

    DATOS DE UN OBSERVATORIO Registraron 288 femicidios en un año de ASPO/DISPO

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

    Por Ana Lenci
    5 noviembre, 2025
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria