Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

      4 diciembre, 2023
      0
    • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San ...

      28 noviembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Cuatro policías bonaerenses juzgados por golpear hasta matar a un hombre en ...

      21 noviembre, 2023
      0
    • Esperan la fecha del juicio a dos años del crimen de Alejandro ...

      16 noviembre, 2023
      0
    • La justicia suspendió el decreto municipal que creaba un gueto para personas ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Criminalización de la protesta en Chubut: grave retroceso en dos causas penales ...

      2 noviembre, 2023
      0
    • Monte Peloni II: avanza el juicio de reenvío y la APDH solicitó ...

      5 octubre, 2023
      0
    • Otorgan una compensación de pena a mujeres víctimas de torturas en una ...

      4 octubre, 2023
      0
  • Memoria
    • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

      27 noviembre, 2023
      0
    • Encuentros nacionales para fortalecer la democracia frente al avance de la derecha

      22 noviembre, 2023
      0
    • El Concejo Deliberante de Moreno aprobó la expropiación de La Pastoril

      17 noviembre, 2023
      0
    • Avanza la expropiación de la casona de La Pastoril para concretar un ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Estudiantes secundarios le pusieron nombres a las calles de su pueblo

      13 noviembre, 2023
      0
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

      4 diciembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
  • Salud mental
  • Se presenta el Archivo Sergio Karakachoff en la UNLP

  • Una muestra para recorrer el camino democrático

  • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

JusticiaSeguridadViolencia policial
Home›Justicia›JUCIO POR LOS ASESINATOS EN LA CÁRCOVA Declaran los jefes policiales de San Martín

JUCIO POR LOS ASESINATOS EN LA CÁRCOVA Declaran los jefes policiales de San Martín

Por Rocío Suárez
26 febrero, 2014
1026
0

Continúan las audiencias en los tribunales de San Martín donde se juzga a dos policías por los crímenes de Franco Almirón (16) y Mauricio Ramos (17) en el barrio de La Cárcova. Luego de los testimonios de familiares y vecinos, esta semana les llegó el turno de declarar a los agentes policiales.

En el juicio están acusados dos policías. Gustavo Rey (38) es juzgado por el doble homicidio agravado de los jóvenes. A Gustavo Vega (44), otro efectivo de la bonaerense, se lo acusa de tentativa de homicidio contra Joaquín Romero, que sufrió graves lesiones cuando estaba en las cercanías del tren.

Esta mañana declaró Mario Briceño, que era jefe de la Departamental San Martín de la Policía Bonaerense cuando ocurrió el crimen, y fue separado de su cargo en febrero de 2012. Relató lo que conocía, aunque no estuvo en el lugar de los hechos porque en ese momento estaba en otro operativo. Según su relato, el comisario Víctor Uhalde le avisó que había una persona muerta y fue a la comisaría para tener más detalles de lo sucedido. En su declaración detalló que los móviles policiales de esa zona, incluyendo el que usaba Vega, suelen salir a patrullar con cartuchos de plomo guardados en la guantera. Esta es una novedad, ya que ninguno de los testigos anteriores había mencionado el uso de balas de plomo.

Los policías Víctor Uhalde, Amílcar Pino y Carlos Silva, que estuvieron a cargo del operativo “de disuasión”, declararon ante el TOC Nº 2 de San Martín. El comisario Uhalde declaró que “en esa situación no era necesario utilizar postas de guerra (de plomo) porque eso iba a ser una masacre.” Dijo que la gente “tiraba piedras y se escuchaban silbidos”, pero negó que los efectivos hubieran recibido disparos de los vecinos como para responder la agresión.

Uhalde insistió que como jefe del operativo dio la orden de que sólo se usaran “postas de goma” para “disuadir” a las personas que rodeaban el tren de carga que descarriló el 3 de febrero de 2011 en José León Suárez. Sin embargo, según las autopsias, ambas víctimas tenían heridas de “postas de guerra” –plomo- disparadas con escopetas calibre 12/70 de la Policía Bonaerense. Además, las pericias balísticas indican que los disparos fueron hechos a corta distancia y por la espalda.

Uhalde reconoció que él personalmente se encargó de buscar más cartuchos de escopeta en el departamento de Logística de la comisaría cuarta, en la que estaba como jefe desde hacía una semana. Sostuvo que para reabastecer a la tropa sólo llevó “los blancos (postas de goma) y no los rojos (balas de plomo)”. El presidente del Tribunal, Gustavo Garibaldi, le preguntó si en la comisaría había también “postas de guerra”. Su respuesta fue ambigua.

Según los policías, el personal de la fuerza “sólo usa balas de goma” porque las otras “están prohibidas”. Habrá que esperar pasa saber cómo interpretan los jueces estos relatos contradictorios. Y cómo serán usados en los alegatos de la fiscalía y la querella.

Uhalde reconoció que también le indicó a un subordinado suyo, Carlos César Aguirre, que llevara un fusil de gases lacrimógenos para “disuadir” a los vecinos que rodeaban el tren. “Le dije a Aguirre que disparara sobre un chapón” ubicado en el espacio que separaba a los dos bandos. Otros testigos confirmaron que luego de esos gases lacrimógenos dispararon balas de plomo contra los jóvenes Ramos, Almirón y Moreno.

Los otros dos jefes, Pino y Silva, coincidiendo con el relato de Uhalde en que no habían autorizado llevar cartuchos de plomo. Detallaron que la orden era disparar “postas de goma hacia el suelo, para no dañar a nadie”. También intentaron quitarse responsabilidad diciendo que cuando regresaron a sus dependencias policiales no tenían conocimiento de que se habían producido muertes en el lugar.

La semana pasada declararon los policías Alejandro Corti, Víctor Rótolo, Juan Carlos Chávez y Ariel Perri, que justificaron la represión policial argumentando que “un grupo numeroso de personas estaba saqueando” el tren descarrilado que en los contenedores llevaba autopartes. Los supuestos “saqueadores”, para lograr su propósito, “arrojaron piedras, con la mano y con gomeras” para impedir la intervención de los uniformados.

Ahora es el turno de los peritos que declararán en esta semana. Primero serán los oficiales de Gendarmería; luego los peritos de la querella y algún testigo de la defensa que no haya podido ir aún. La sentencia está prevista para el 11 de marzo.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCárcovacasosCEAMSEjóvenesjusticiapolicía
Artículo anterior

A 11 meses de la inundación los ...

Artículo siguiente

Pidió ampliar su declaración y desempolvó un ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasSeguridad

    Cuando la policía condena: un mes detenido por un delito que no pudo cometer

    29 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Presentación ante la Corte para impedir vaciamiento y traspaso del Banco Nacional de Datos Genéticos

    25 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Comienza el juicio por las violencias padecidas por Mariana Condori

    2 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaNiñez y juventudNovedades

    Perez Esquivel saludó a miles de jóvenes: “hasta la victoria siempre”

    8 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    «Quieren coartar la acción de los organismos de derechos humanos»

    13 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • SeguridadViolencia policial

    Debate sobre la impunidad de la Bonaerense

    15 julio, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • MemoriaNovedades

    ACTO EN EL SITIO DE MEMORIA POZO DE QUILMES Noche de los lápices, una memoria sobre los deseos de transformar el mundo

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    Audiencia 46 del Juicio Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y El Infierno de Avellaneda Personas valientes

  • Justicia

    COMUNICADO RNMA  Judicialización y secuestro de equipos en canal comunitario Antena Negra TV

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se presenta el Archivo Sergio Karakachoff en la UNLP

    Por Sole Vampa
    6 diciembre, 2023
  • Una muestra para recorrer el camino democrático

    Por Sole Vampa
    5 diciembre, 2023
  • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

    Por Sebastian Pellegrino
    4 diciembre, 2023
  • La CPM reunió a 20 mil jóvenes en Chapadmalal: por una democracia con más derechos

    Por Sole Vampa
    4 diciembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria