Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

CárcelesEncierroJusticiaNovedades
Home›Encierro›Cárceles›DESPLAZAN PENITENCIARIOS DE OLMOS La lucha contra la corrupción penitenciaria: los sistemas de recaudación ilegal

DESPLAZAN PENITENCIARIOS DE OLMOS La lucha contra la corrupción penitenciaria: los sistemas de recaudación ilegal

Por ldalbianco
12 agosto, 2021
720
0

Tras una inspección de la Auditoría de Asuntos Internos del Servicio Penitenciario Bonaerense, el Ministerio de Justicia removió de sus cargos a la cúpula de oficiales que dirigía la Unidad Penitenciaria N° 1 de Olmos. El sumario administrativo señala, entre las irregularidades, la venta de droga en el penal y la comercialización de pabellones, celdas y permisos para trabajar y estudiar. En su carácter de Mecanismo de Local de Prevención de la Tortura, la Comisión Provincial por la Memoria había denunciado estos hechos de corrupción ante la auditoría ministerial. Otra investigación de similares características se está realizando sobre las cárceles del complejo penitenciario de Varela, Urdampilleta y Magdalena. El caso de Olmos destapó una trama de corrupción penitenciaria que ocurre en varios penales de la Provincia.

ANDAR en la Justicia  

(Agencia Andar) El pasado 4 de agosto, la Auditoría de Asuntos Internos del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) realizó una inspección a la Unidad 1 de Olmos en donde se constataron una serie de irregularidades en el funcionamiento del penal, entre ellas la venta de droga y comercialización de pabellones y celdas, y permisos para trabar y estudiar. Tras la inspección, la directora de la Auditoria Paula Nápoli recibió amenazas de muerte.

Esta mañana, una semana después del operativo en la cárcel de Olmos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires desplazó de sus cargos a los oficiales que integraban la Jefatura de la unidad penal.

En los meses anteriores, muchos actos de corrupción habían sido denunciados por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura y por las personas detenidas. Esas denuncias previas forman parte de sumarios administrativos que se iniciaron para investigar estos hechos y que desencadenaron con la remoción de la cúpula de oficiales.

A principio año, mediante nota N° 1876, la CPM había puesto en conocimiento a la auditoría de una denuncia por la venta de pabellones en el piso tercero y cuarto de la Unidad de Olmos: “Los referentes se están por ir en libertad y al saberlo el pastor les pide la renovación de la compra de dicho pabellón por 50 mil pesos. De esta manera, y desde hace más de 8 meses, debemos pagar $100 cada uno, por semana. Nos dice que si quieren seguir estando tranquilos hay que pagar esa suma”, describía una de las personas detenidas en la denuncia que recibió la CPM.

En esas mismas fechas, también denunciaban la venta de costillares para las fiestas por valores de entre $4.000 y $5.000, que podían abonar en cuentas de mercadopago o Ualá: “Y esa es la carne que los mismos jefes les dan para vender a porcentaje, como así también pollos, verduras, quesos, que serían los alimentos que deberían suministrarnos”, agregaban.

La trama de corrupción penitenciaria que se hizo pública ahora no es exclusividad de la cárcel de Olmos, en esa misma nota a la Auditoría de Asuntos Internos del SPB, la CPM describía otros hechos denunciados por las personas privadas de libertad que estaban alojadas en las unidades 39 de Ituzaingó, 41 de Campana y 24 y 31 de Florencio Varela.

De hecho, por otra denuncia penal realizada por la Auditoría a partir de información aportada por la CPM, la justicia está investigando hechos similares de corrupción en las unidades del complejo penitenciario de Florencio Varela. En el marco de ese expediente, hubo un allanamiento judicial en donde se secuestraron estupefacientes, teléfonos celulares y otros dispositivos tecnológicos.

Al igual que en Olmos, las principales denuncias son por la venta de pabellones y colchones o el pedido irregular de otros elementos; operaciones que ocurren siempre, según lo cuentan las personas detenidas, con la anuencia o incluso administración de las autoridades penitenciarias. Peor aún, ante la imposibilidad de abonar esas sumas ilegales, los detenidos suelen ser víctimas de amenazas y castigos físicos.

En la nota N° 1876 se mencionaba que en la Unidad 24, los pabellones involucrados en estas tarifas ilegales serían desde el 1 al 7, y la suma exigida alrededor de 30 mil pesos. Sobre esa misma cárcel, en abril de este año, la CPM recibió otra denuncia en ese caso sobre la venta de colchones: “Yo no tengo cómo pagar, me hicieron problema el sexto día por este motivo y me desalojaron del pabellón y sin mis cosas”.

En otra nota remitida a la Auditoría en abril, sobre la Unidad 42, el familiar de un detenido denunciaba: “Querían obligarlo a que lleve pintura, cargas de crédito, le sacan la mercadería que uno apenas puede enviar, en fin hasta la ropa electrodomésticos, zapatillas, nada les dejan. Y el que no lo hace lo echan y no lo dejan subir a ningún lado, a él por no responder a eso, porque no tenemos, lo mandaron a buzones”.

Además de la denuncia penal por los hechos de corrupción en el complejo penitenciario de Florencio Varela, la CPM interviene en otras denuncias que investigan hechos similares en las cárceles de Urdampilleta y Magdalena.

“Lo de Olmos y el resto de las denuncias exhiben una trama sistémica de extorsión, hostigamiento, torturas y/o malos tratos, ejecutados o promovidos por los funcionarios penitenciarios, que agravan aún más la situación en que se encuentran las personas privadas de la libertad”, señalan desde el Programa de Control de corrupción e inteligencia ilegal de la CPM.

En el caso del complejo de penitenciario de Florencio Varela, según datos de agosto, las unidades 24, 31 y 42 de Florencio Varela tienen niveles de sobrepoblación del 163%, 252% y 328%, respectivamente. “Estas extorsiones ocurren en ese contexto de hacinamiento y sobrepoblación, y se aprovechan de esa situación de enorme vulnerabilidad y angustia de las personas detenidas y sus familias que, con tal de mejorar en lo más mínimo las inhumanas condiciones de detención y no ser trasladadas a cárceles alejadas de sus familias, son víctimas de este esquema de recaudación ilegal que debe erradicarse”, agregan desde la CPM.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Primeras dos jornadas del juicio por vejaciones ...

Artículo siguiente

Conferencia de prensa de Cristina Castro y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EntrevistasNovedades

    “Siento satisfacción por el inicio de la causa contra Amílcar Vara”

    23 septiembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Causa Facundo Astudillo Castro: la autopsia en el contexto de la prueba refuerza la hipótesis de la desaparición forzada

    1 octubre, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Grave reacción judicial y policial contra productores hortícolas en Parque Pereyra

    16 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Las memorias de América Latina: pasado reciente, violencia y los desafíos de la democracia

    12 junio, 2017
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Rompiendo redes

    7 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNovedades

    “Las grandes potencias no aprendieron nada de Hiroshima”

    6 agosto, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Justicia

    ESPECIAL MONTE PELLONI Omar «Pájaro» Ferreyra habló en la última audiencia

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS «Era como un depósito, traían a mucha gente»

  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    EL PRÓXIMO VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DESDE LAS 17 Señalizarán el ex CCD Cuartel de Prefectura de Zárate

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria