Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

  • Celebrar los archivos, una propuesta cultural de la UNLP y Wikimedia Argentina

NovedadesSeguridadViolencia policial
Home›Novedades›¿Quién es Fernando Díaz, el nuevo jefe del SPB?

¿Quién es Fernando Díaz, el nuevo jefe del SPB?

Por Rocío Suárez
29 diciembre, 2015
1029
0

En medio del escándalo por la fuga de tres presos del penal de Alvear, el gobierno bonaerense anunció la designación de Fernando Díaz como titular del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) en lugar de Florencia Piermarini. Se trata de un abogado que hizo su carrera en el Servicio Penitenciario Federal y con su designación se abandona la posibilidad de poner a un civil al frente de la fuerza para promover un mayor control político.

Además, Díaz no es un nombre nuevo para la jefatura: ya ocupó ese cargo desde el 2005, cuando gobernaba Felipe Solá, hasta el 2009 ya durante el mandato de Scioli. En su gestión ocurrieron graves violaciones a los derechos humanos y se agravaron las condiciones del encierro en la Provincia. Él era el responsable del SPB cuando ocurrió uno de los hechos más graves en las cárceles de la Provincia: la masacre de Magdalena. Allí 33 jóvenes privados de su libertad murieron en la Unidad Penal 28 cuando, al incendiarse uno de los pabellones, los agentes penitenciarios reprimieron y cerraron las puertas.

ANDAR en las cárceles

(Agencia-CPM) La responsabilidad de su gestión fue evidente y el estado de la Unidad era deplorable: los colchones no eran ignífugos, no funcionaban los matafuegos, no había agua en la bomba contra siniestros y las personas permanecían en un pabellón que ni siquiera estaba formalmente habilitado y no reunía los estándares mínimos para el alojamiento. Sin embargo, 7 días después de lo ocurrido en Magdalena, Díaz declaró: “No hay ningún error que reconocer”.

La gestión de la violencia

Durante 2005 se produjo la mayor cantidad de personas muertas en el sistema penitenciario desde su creación. Hechos similares al de Magdalena se repitieron en la Unidad 33 de mujeres donde 3 detenidas perdieron la vida, quemadas por la omisión penitenciaria.

[pullquote]A una semana de la muerte de 33 detenidos en la Masacre de Magdalena Díaz declaró: No hay ningún error que reconocer[/pullquote]

Desde 2005 también se agravaron los hechos de tortura y su sistematicidad. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) detectó en sus inspecciones la utilización de métodos como el submarino seco o húmedo y el pasaje de corriente eléctrica, que incluso fue probado judicialmente. Los traslados constantes, conocidos como “la calesita”, afectaban en simultáneo a un 30% de la población detenida. El sistema se estructuró en base a la violencia ejecutada o promovida (por acción u omisión) por los agentes penitenciarios. En la Unidad 9 incluso se probó que los agentes eran quienes proveían de “facas” o cuchillos caseros a los detenidos.

También se deterioró notablemente la salud de la población detenida y aumentaron las muertes por causas evitables y enfermedades que tienen tratamiento, como HIV, TBC o neumonías. Insumos esenciales se perdían en los circuitos de una corrupción que se asentó como estructural: los alimentos, medicamentos, elementos de higiene y aseo nunca llegaban a los detenidos, que debían obtenerlos de sus familias. Al menos 14 denuncias tramitaron en el Departamento Judicial La Plata por estas cuestiones.

[pullquote]Durante su gestión los traslados constantes, conocidos como “la calesita”, afectaban en simultáneo a un 30% de la población detenida[/pullquote]

Todo esto se reflejó en el deterioro de las condiciones de detención: sin reparación ni mantenimiento mínimo las condiciones de las unidades penitenciarias son inhumanas.

Las responsabilidades del funcionario

Al igual que ante la masacre de Magdalena las peores atrocidades fueron justificadas públicamente por Fernando Diaz que llegó a decir que los casos de picana eléctrica eran “armados por los detenidos para conseguir beneficios a nivel judicial”. En declaraciones públicas realizadas en 2007, el responsable del Servicio Penitenciario de la Provincia confirmó que en dos semanas se habían dado seis casos de denuncias de picana. Pero las desestimó alegando que “es gente que en general está pidiendo traslados o algún beneficio y que arma una situación como ésta y luego llama a algún organismo, en general la Comisión Provincial por la Memoria”.

[pullquote]En 2007 en dos semanas se habían dado 6 casos de denuncias de picana. Díaz las desestimó alegando que era gente que pedía algún beneficio[/pullquote]

Sistemáticamente, Díaz apeló cada orden judicial referida a situaciones de vulneración de derechos en el encierro como la superpoblación, clausuras por pésimas condiciones edilicias y traslados constantes y gravosos, al menos en los años 2005, 2007, 2008 y 2009.

Algunos ejemplos:

En el 2005 la Dra. María Alejandra Otermin hizo lugar a un habeas corpus presentado por la CPM y, entre otras medidas, declaró la emergencia carcelaria de la Unidad 5 de Mercedes. La jueza dispuso la reducción progresiva de su población hasta alcanzar el cupo correspondiente, pero Díaz como jefe del SPB interpuso un recurso de reconsideración y apelación en subsidio, aduciendo que la emergencia era general y no particular y que la magistrada no se encontraba en condiciones de determinar el cupo máximo de la unidad.

En 2007 el Juzgado de Ejecución de La Plata dispuso a partir de reiteradas presentaciones de la CPM una clausura parcial de la Unidad 35 de Magdalena, y consideró que no era un ámbito digno y seguro para el alojamiento de personas. Díaz sostuvo que el deterioro del inmueble obedecía al maltrato que intencionadamente le daban los detenidos, y apeló la medida escudándose también en excusas presupuestarias y burocráticas. La resolución judicial fue confirmada por la cámara de apelaciones.

El ingreso a la Unidad 28 de Magdalena

En 2008 Díaz apeló la orden de reubicación de 63 presos hacinados en la misma unidad donde 3 años antes había ocurrido la Masacre de Magdalena. FOTO: Andar

En el año 2008 se solicitó la reubicación de más de 60 detenidos en el pabellón de separación del área de convivencia (SAC) de la Unidad 28 de Magdalena. Como el penal no contaba con un pabellón de admisión, quienes ingresaban eran alojados en esa área hasta que pudieran ser reubicados en los pabellones. El SAC está destinado a quienes cumplen sanciones disciplinarias o medidas cautelares de seguridad, lo que generó una rápida sobrepoblación. Otra vez, Díaz presentó un recurso de apelación solicitando se deje sin efecto la medida de desalojo de los internos allí ubicados.

Finalmente Díaz justificó el uso de la Unidad 29 de Melchor Romero para alojar personas de forma transitoria. Si bien fue construida como cárcel de máxima seguridad, la UP 29 fue utilizada por el SPB entre el 2004 y 2012 como paso obligado para cualquier detenido que salía de traslado: era una de las paradas de la “calesita” a la que eran sometidos los presos.

Presentaciones judiciales realizadas por defensores definían que su construcción respondía a características violatorias de estándares mínimos establecidos en el derecho internacional de los derechos humanos: no contaba, por ejemplo, con espacios comunes, resultando que la totalidad de las celdas eran de aislamiento forzoso.

Un régimen de aislamiento total y permanente implica que no se permite recibir visitas ni correspondencia. Sin embargo, en una causa que tramitaba la situación de la Unidad 29, Díaz admitió que “si bien la unidad involucrada es de las consideradas de tránsito, muchas veces tal circunstancia es aprovechada por sus familias para visitarlos ante el acortamiento de las distancias que deben recorrer con respecto a otras unidades”.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetascárcelderechosprovinciatorturaviolencias
Artículo anterior

¿Dónde está Clara Anahí?

Artículo siguiente

Un fallo para garantizar el acceso a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudNoticias

    “Infancias y otras fronteras”: la CPM inaugura una muestra para mirar la niñez

    7 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Organizaciones convocan a acompañar a Yanina González

    21 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Un nuevo detenido en la causa por ataques xenófobos de bandas neonazis

    16 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSalud y ambiente

    Tuberculosis en el complejo penitenciario de Batán

    7 enero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • MovilizaciónNoticiasSalud y ambiente

    Vecinos se manifestaron en la ruta: “Salvemos los últimos humedales continentales”

    20 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Mar del Plata: avances en la causa por el accionar de bandas neonazis

    8 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosViolencia policial

    Conflicto por tierras indígenas en Tafí del Valle

  • Educación y culturaNovedades

    LOS ESTUDIANTES SIGUEN MOVILIZADOS Se levantaron las tomas en los colegios secundarios marplatenses

  • OpinionesViolencia policial

    Rally Dakar en Jujuy Represión por exigir el derecho de consulta

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la ...

    Por ldalbianco
    25 febrero, 2021
  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

    Por Sole Vampa
    25 febrero, 2021
  • Celebrar los archivos, una propuesta cultural de la UNLP y Wikimedia Argentina

    Por Sole Vampa
    24 febrero, 2021
  • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes de Puan

    Por Sole Vampa
    24 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria