Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

Educación y culturaMemoriaNoticias
Home›Educación y cultura›HOMENAJE DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS DE LA PLATA El colegio recordó por primera vez a Santiago Cañas en el 43º aniversario de su desaparición

HOMENAJE DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS DE LA PLATA El colegio recordó por primera vez a Santiago Cañas en el 43º aniversario de su desaparición

Por ldalbianco
4 agosto, 2020
1698
0

Santiago Cañas fue alumno del colegio Sagrado Corazón de Jesús de La Plata, desde donde participó y militó en la Unión de Estudiantes Secundarios. El 2 de agosto de 1977 fue secuestrado cuando se dirigía a una reunión clandestina y continúa desaparecido. Este domingo, la casa de estudio salesiana lo recordó en las redes sociales; el año pasado, estudiantes del colegio platense habían contado su historia de vida en el marco del programa Jóvenes y Memoria.

ANDAR en La Plata

(Agencia) “Fue una experiencia transformadora en términos institucionales, fue recuperar la historia de la institución y reforzar el compromiso con la memoria: somos parte de esta congregación, habitamos esta institución, y hubo alumnos que pasaron por estas aulas y fueron víctimas del terrorismo de Estado”, dice el docente Santiago Duque de Arce, coordinador del equipo de investigación que participa de Jóvenes y Memoria de la CPM.

El pasado domingo, cuando se cumplía el 43º aniversario de su desaparición el colegio Sagrado Corazón de Jesús de La Plata recordó en las redes a Santiago “Tito” Cañas, ex alumno de la institución educativa perteneciente a la congregación salesiana y militante de la Unión de Estudiantes Secundarios. El 2 de agosto de 1977 fue secuestrado y desaparecido en la intersección de las calles 135 y 37 de la capital provincial, cuando se dirigía a una reunión clandestina.

El año pasado, en el marco del programa de la CPM, estudiantes del colegio platense contaron por primera vez la historia de Santiago. “Es una investigación que continúa, un proyecto colectivo que, a través de los interrogantes de los y las jóvenes, permitió revertir muchos años de silencio. Hasta ese momento, el nombre de Santiago no estaba en la memoria de la congregación salesiana”, explica Durque de Arce.

A partir de ese trabajo, de buscar en los legajos personales de la institución, el colegio Sagrado Corazón de Jesús de La Plata sabe con certeza que, al menos, dos estudiantes que pasaron por la casa de estudio se encuentran desaparecidos: Santiago y Jorge Raúl Arfuch.

“Muchas veces la historia de ellos fue contada por su pertenencia a otros espacios, como militante de la UES, como trabajadores, como estudiantes universitarios. Sentimos que con esta investigación no sólo estamos reconstruyendo la historia de la institución sino también la propia biografía de ellos”, señala el docente.

Santiago nació el 1º de mayo de 1951 en la localidad de Azul, más tarde su familia se trasladaría a La Plata. Mientras trabajaba de albañil, terminó sus estudios secundarios en la escuela nocturna, luego de hacer parte de su recorrido educativo en el turno mañana. Según el legajo del colegio, finalizó con el mejor promedio.

Las hermanas de Santiago, María del Carmen y María Angélica, también fueron víctimas del terrorismo de Estado; la primera fue asesinada, la segunda continúa desaparecida. “Cuando empezamos a recuperar la historia de Santiago, sabemos de sus hermanos, y nos encontramos con una familia que estaba muy comprometida con los espacios de acción juvenil de la congregación, presentes en las actividades de la casa salesiana, una familia que estaba pensando en el prójimo”, agrega Duque de Arce.

La comunidad educativa del Sagrado Corazón de Jesús de La Plata tenía previsto para el acto del 24 de marzo descubrir en una de las paredes del edificio un mural con los nombres de Santiago Cañas y Jorge Arfuch. La intervención, pensada y realizada por los y las jóvenes que participaron de la investigación, estaba terminada; sin embargo, su inauguración tuvo que postergarse a raíz de las medidas dispuestas por la pandemia que obligaron el cierre de los establecimientos educativos.

En el marco de la investigación para Jóvenes y Memoria, los y las estudiantes realizaron entrevistas e indagaron en los legajos del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, que gestiona la CPM. El proyecto tenía dos objetivos: contar la historia detrás del legajo escolar de Santiago Cañas y pensar también la militancia y el compromiso de los estudiantes secundarios durante esa época.

“Hubo un gran equipo docente que acompañó, pero ellos y ellas fueron los motores de todo esto con su voluntad y sus preguntas, con propuestas e ideas que abrían nuevas líneas de investigación. Preguntarse por los desaparecidos, que habitaron esta misma escuela y los grupos juveniles, fue recuperar las historias de sus luchas y al mismo tiempo reforzó el sentido de pertenencia a la casa salesiana y el compromiso de la congregación con los sectores más desprotegidos”, sostiene el docente.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMdesaparecidoseducaciónjóvenesLa Platalesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Nuevas pruebas vinculan a la policía bonaerense ...

Artículo siguiente

La CIDH otorgó medidas cautelares solicitadas por ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM participa de la jornada por Santiago Maldonado en la ciudad de 25 de Mayo

    30 agosto, 2017
    Por ezemanzur
  • MovilizaciónNoticiasSeguridad

    Convocan a una movilización al Ministerio de Defensa

    24 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • Trabajo

    Zonas rojas: un debate “anacrónico y reaccionario”

    30 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    El juicio por la muerte de Omar Cigarán ya tiene fecha

    22 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • GéneroJusticiaNoticias

    Allanaron sin resultados: continúa la búsqueda de Johana Ramallo

    8 mayo, 2018
    Por Paula Bonomi
  • Breves

    Homenaje de La Pastoril a Rodolfo Ortiz

    3 octubre, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    POR FALLAS SUSTANCIALES EN LA SENTENCIA DICTADA EN 1978 La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un posible crimen de lesa humanidad

  • GéneroJusticiaNoticias

    Monte Hermoso: un caso de múltiples violencias

  • Educación y cultura

    RECORRIDO FOTOGRÁFICO La muestra “30 años de Democracia” en 2 escuelas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

    Por Sole Vampa
    21 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria