Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para las niñas Villalba

  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

Justicia
Home›Justicia›Prisión perpetua para Verdura, Grosse y Ferreyra

Prisión perpetua para Verdura, Grosse y Ferreyra

Por Rocío Suárez
30 diciembre, 2014
500
0

Ante un recinto colmado, el Tribunal sentenció a tres de los represores a prisión perpetua en cárcel común. Además otorgó la pena de ocho años de prisión para Horacio Rubén Leites también en cárcel común.

ANDAR en los juicios

(AC-FACSO) Un verdadero día de justicia se vivió este lunes en el Complejo Universitario de Olavarría cuando el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata dio lectura del veredicto por los delitos de lesa humanidad cometidos en el Centro Clandestino de Detención Monte Pelloni. En el recito estuvieron presentes las víctimas del Terrorismo de Estado en Olavarría y sus familiares, además de distintas agrupaciones de Derechos Humanos, organizaciones sociales y políticas, autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales y también familiares de los condenados.

El Tribunal Oral Federal de Mar del Plata compuesto por los jueces Roberto Atilio Falcone, Mario Alberto Portela y Néstor Rubén Parra construyó la sentencia desde el 22 de septiembre pasado en base a las declaraciones recogidas en conjunto con los alegatos expuestos por ambas partes. Falcone abrió la audiencia y antes de leer el veredicto, destacó la construcción de los alegatos por parte de las defensas en cuanto a los criterios utilizados y explicó algunas cuestiones preliminares, como por ejemplo el criterio de la imputación y la intervención del juez para explicar brevemente los fundamentos de la sentencia en base al nuevo procedimiento del Código Penal.

Dicho esto, indicó que solo se leería el veredicto y que los fundamentos de la sentencia serán leídos en una próxima audiencia el 25 de febrero de 2015 en la sede del Tribunal en Mar del Plata. Luego, dejó en claro cuál fue el criterio para la imputación en base a que está debidamente probada la existencia de un plan sistemático, entre 1976 y 1983, cuyo objetivo fue aniquilar a la “subversión”. Para ello se conformó un aparato organizado de poder que actuó en la clandestinidad y que estuvo integrado por funcionarios públicos, en este caso miembros de las Fuerzas Armadas.

FOTO: AC- FACSO

FOTO: AC- FACSO

Acto seguido comenzó con la lectura del fallo. En primer término aclaró que se rechazaron todas las prescripciones temporales e inconstitucionales propuestas por las defensas para luego dar lugar a las condenas. Al Coronel (R) Ignacio Aníbal Verdura, figura máxima del Regimiento de Tanques de Caballería II de Olavarría entre 1976 y 1977, se lo condenó con una pena de reclusión perpetua en cárcel común, e inhabilitación absoluta y perpetua sin goce de haberes, accesorias legales y costas del proceso por ser considerado autor directo de los homicidios de Jorge Oscar Fernández, Alfredo Serafín Maccarini, Rubén Argentino Villeres, Graciela Noemí Follini de Villeres, Juan Carlos Ledesma y Amelia Isabel Gutiérrez de Ledesma. Además se lo condenó por las privaciones ilegítimas de la libertad de 21 personas, con el agravante de haber durado más de un mes en 13 hechos y la aplicación de tormentos a perseguidos políticos en 21 casos.

El Tribunal ordenó el inmediato traslado de Verdura en una unidad sanitaria al Hospital Penitenciario de Ezeiza para que se le efectúen exhaustivos estudios médicos que informen sobre su salud y disponer así en qué Unidad Penitenciaria alojarlo. Con respecto a la revocación de la prisión domiciliara el Tribunal entendió que, si continuaba con este beneficio, podría generar perjuicios para futuros testigos y colaboradores del juicio como por ejemplo las amenazas recibidas oportunamente.

Walter Jorge Grosse, Capitán (R) del Ejército y Omar Antonio Ferreyra, Sargento (R) fueron condenados a prisión perpetua en una Unidad Penitenciaria Federal, inhabilitación absoluta y perpetua, accesorias legales y costas del proceso; y al igual que Verdura no podrán gozar de sus haberes jubilatorios. Esta sentencia se basa en los homicidios calificados de Jorge Oscar Fernández y Alfredo Serafín Maccarini, las privaciones ilegítimas de 20 personas con el agravante de durar más de un mes en 13 casos y la aplicación de tormentos a 15 personas.

La escena afuera del recinto. FOTO: AC - FACSO

La escena afuera del recinto. FOTO: AC – FACSO

En el caso del Teniente (R) Horacio Rubén Leites recibió una pena inferior al resto de los condenados. En esta parte de la causa únicamente se lo acusó de las privaciones ilegítimas de la libertad con violencia y amenazas de 19 personas y la aplicación de tormentos a 15 de ellas. Por esto se lo sentenció a ocho años de prisión e inhabilitación absoluta sin goces de haberes, accesorias legales y costas del proceso.

Los cuatro represores volverán a sentarse frente al tribunal en el segundo tramo de la causa denominada Monte Pelloni II, que aún no tiene fecha de realización aunque se presume que será a principios de 2016.

Una vez finalizada la lectura del veredicto, rápidamente los condenados fueron retirados del recinto, mientras que el público aplaudía y acompañaba con cantos la decisión del Tribunal. La emoción se vio reflejada en los rostros de las víctimas y familiares. César Sivo, abogado querellante por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires calificó a la sentencia como “ejemplar” y dijo que sirve para demostrar la “legitimidad de estos procesos”.

En el campus universitario el público siguió la lectura a través de una pantalla instalada sobre un escenario, en el que al finalizar la audiencia hablaron referentes locales vinculados a la causa como Carmelo Vinci, Rosana Cassataro, Araceli Gutiérrez y Juan Pablo Villeres entre otros, quienes calificaron al juicio como parte de las generaciones pasadas, presentes y futuras. Además recordaron a aquellas personas que fueron víctimas del accionar represivo, que ya no están y que fueron pilares en la lucha por los derechos humanos en Olavarría.

Sobre el final se presentaron las murgas “Arrebatando Lágrimas” y “Flor de Murga” y posteriormente el grupo “Los Sikuris” para coronar así una gran jornada de Memoria, Verdad, Justicia y Alegría.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosjuicioslesa humanidadOlavarríatortura
Artículo anterior

ANDAR en los juicios

Artículo siguiente

Caso Sampietro: cuando los jueces no ven ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    A 8 años se multiplican los reclamos por López

    18 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Juicio Fuertar 5: prisión perpetua para tres de los imputados y 25 años para el resto

    20 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y cultura

    Soy joven y tengo memoria

    20 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Honoris causa para Hugo Cañón en la UNLP

    14 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMEncierroJusticiaNovedadesSalud mental

    La Corte bonaerense ordenó evitar el uso de celdas de aislamiento para personas con padecimiento mental

    7 junio, 2018
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Martes 13 de agosto, el terror llega a Huanguelén

    26 agosto, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • BrevesViolencia policial

    CHAPADMALAL 2015  El mundo al revés, una perspectiva de género

  • BrevesViolencia policial

    PRESENTACIÓN DE LIBRO DE SIBILA CAMPS La Red. La trama oculta del caso Marita Verón

  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    RECONOCIMIENTO AL TRABAJO DE MONITOREO DE LUGARES DE ENCIERRO La CPM integra un sistema para el control judicial de cárceles federales

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para las niñas Villalba

    Por Sole Vampa
    22 enero, 2021
  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

    Por Sole Vampa
    19 enero, 2021
  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

    Por Sebastian Pellegrino
    18 enero, 2021
  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y ...

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria