Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

Educación y culturaMemoriaNoticias
Home›Educación y cultura›HOMENAJE DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS DE LA PLATA El colegio recordó por primera vez a Santiago Cañas en el 43º aniversario de su desaparición

HOMENAJE DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS DE LA PLATA El colegio recordó por primera vez a Santiago Cañas en el 43º aniversario de su desaparición

Por ldalbianco
4 agosto, 2020
848
0

Santiago Cañas fue alumno del colegio Sagrado Corazón de Jesús de La Plata, desde donde participó y militó en la Unión de Estudiantes Secundarios. El 2 de agosto de 1977 fue secuestrado cuando se dirigía a una reunión clandestina y continúa desaparecido. Este domingo, la casa de estudio salesiana lo recordó en las redes sociales; el año pasado, estudiantes del colegio platense habían contado su historia de vida en el marco del programa Jóvenes y Memoria.

ANDAR en La Plata

(Agencia) “Fue una experiencia transformadora en términos institucionales, fue recuperar la historia de la institución y reforzar el compromiso con la memoria: somos parte de esta congregación, habitamos esta institución, y hubo alumnos que pasaron por estas aulas y fueron víctimas del terrorismo de Estado”, dice el docente Santiago Duque de Arce, coordinador del equipo de investigación que participa de Jóvenes y Memoria de la CPM.

El pasado domingo, cuando se cumplía el 43º aniversario de su desaparición el colegio Sagrado Corazón de Jesús de La Plata recordó en las redes a Santiago “Tito” Cañas, ex alumno de la institución educativa perteneciente a la congregación salesiana y militante de la Unión de Estudiantes Secundarios. El 2 de agosto de 1977 fue secuestrado y desaparecido en la intersección de las calles 135 y 37 de la capital provincial, cuando se dirigía a una reunión clandestina.

El año pasado, en el marco del programa de la CPM, estudiantes del colegio platense contaron por primera vez la historia de Santiago. “Es una investigación que continúa, un proyecto colectivo que, a través de los interrogantes de los y las jóvenes, permitió revertir muchos años de silencio. Hasta ese momento, el nombre de Santiago no estaba en la memoria de la congregación salesiana”, explica Durque de Arce.

A partir de ese trabajo, de buscar en los legajos personales de la institución, el colegio Sagrado Corazón de Jesús de La Plata sabe con certeza que, al menos, dos estudiantes que pasaron por la casa de estudio se encuentran desaparecidos: Santiago y Jorge Raúl Arfuch.

“Muchas veces la historia de ellos fue contada por su pertenencia a otros espacios, como militante de la UES, como trabajadores, como estudiantes universitarios. Sentimos que con esta investigación no sólo estamos reconstruyendo la historia de la institución sino también la propia biografía de ellos”, señala el docente.

Santiago nació el 1º de mayo de 1951 en la localidad de Azul, más tarde su familia se trasladaría a La Plata. Mientras trabajaba de albañil, terminó sus estudios secundarios en la escuela nocturna, luego de hacer parte de su recorrido educativo en el turno mañana. Según el legajo del colegio, finalizó con el mejor promedio.

Las hermanas de Santiago, María del Carmen y María Angélica, también fueron víctimas del terrorismo de Estado; la primera fue asesinada, la segunda continúa desaparecida. “Cuando empezamos a recuperar la historia de Santiago, sabemos de sus hermanos, y nos encontramos con una familia que estaba muy comprometida con los espacios de acción juvenil de la congregación, presentes en las actividades de la casa salesiana, una familia que estaba pensando en el prójimo”, agrega Duque de Arce.

La comunidad educativa del Sagrado Corazón de Jesús de La Plata tenía previsto para el acto del 24 de marzo descubrir en una de las paredes del edificio un mural con los nombres de Santiago Cañas y Jorge Arfuch. La intervención, pensada y realizada por los y las jóvenes que participaron de la investigación, estaba terminada; sin embargo, su inauguración tuvo que postergarse a raíz de las medidas dispuestas por la pandemia que obligaron el cierre de los establecimientos educativos.

En el marco de la investigación para Jóvenes y Memoria, los y las estudiantes realizaron entrevistas e indagaron en los legajos del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, que gestiona la CPM. El proyecto tenía dos objetivos: contar la historia detrás del legajo escolar de Santiago Cañas y pensar también la militancia y el compromiso de los estudiantes secundarios durante esa época.

“Hubo un gran equipo docente que acompañó, pero ellos y ellas fueron los motores de todo esto con su voluntad y sus preguntas, con propuestas e ideas que abrían nuevas líneas de investigación. Preguntarse por los desaparecidos, que habitaron esta misma escuela y los grupos juveniles, fue recuperar las historias de sus luchas y al mismo tiempo reforzó el sentido de pertenencia a la casa salesiana y el compromiso de la congregación con los sectores más desprotegidos”, sostiene el docente.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMdesaparecidoseducaciónjóvenesLa Platalesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Nuevas pruebas vinculan a la policía bonaerense ...

Artículo siguiente

La CIDH otorgó medidas cautelares solicitadas por ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticia

    Visita a Milagro Sala: CPM exige que se respeten los derechos y garantías procesales

    18 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Actividades para esperar la sentencia en el juicio «Armada»

    13 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaMemoria

    Se realizó una nueva jornada de trabajo con voluntarios de Jóvenes y Memoria

    25 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventud

    Encuentro de más de 100 organizaciones sociales

    5 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Piden información sobre el registro de muertes en la provincia

    6 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    El Programa “Jóvenes y Memoria» declarado de Interés Legislativo

    26 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Justicia

    LESA HUMANIDAD Las últimas audiencias previas a los alegatos en el “juicio Armada”

  • Educación y culturaLesa HumanidadNoticias

    PRESENTACIÓN EN LA CPM ESMA, un libro de Juan Carrá e Iñaki Echeverría

  • CPMMemoriaNoticias

    VINCULADAS AL TRABAJO DE LA CPM Jóvenes en escena: muestras y propuestas en torno al 16 de septiembre

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria