Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

  • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de General Lavalle: “un espacio para escuchar a las nuevas generaciones”

  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Diario del Juicio›MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Cuando la luz aparece al final del camino: los testimonios de Esteban Badell y Miguel Hernández

MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Cuando la luz aparece al final del camino: los testimonios de Esteban Badell y Miguel Hernández

Por Sebastian Pellegrino
14 julio, 2021
403
0

El13 de julio la audiencia n° 33 del Juicio a las Brigadas por el “Pozo” de Banfield, el “Pozo” de Quilmes y “El Infierno” de Avellaneda comenzó cerca de las 9 horas, con el primer testimonio de Paula Eliana Badell Acosta, quien expresó el pedido de que su declaración no fuera televisada. Luego continuó su hermano mayor, Esteban Badell Acosta, hijo de María Eliana Badell y de Esteban Benito Acosta, detenido y desaparecido en la noche del 28 de septiembre de 1976. Por último, dio su testimonio Miguel Hernández, sobreviviente del Pozo de Banfield.

ANDAR en la Justicia

(Por Diario del Juicio) Cerca de las 11.30 horas, el Presidente del TOF1 de La Plata, Ricardo Basílico, le dio la palabra a Esteban Badell Acosta, que, desde su hogar en Chile, ése que tantos años se le hizo esquivo, pudo brindar su testimonio, su historia, la de él, su hermana y sus padres.

El inicio es aquella noche del 28 de septiembre de 1976 en la calle 15 de City Bell, entre Camino General Belgrano y 23, cuando un grupo de civiles armados irrumpen en la madrugada llevándose a los padres de Esteban: María Eliana Badell y Esteban Benito Acosta. Los recuerdos de ese momento siguen latentes para el testigo: “Era de noche, escucho que dicen: ‘¡Abrí, Badell!’… Yo, sin entender, estaba en la pieza con mi hermana y una señora que estaba con nosotros. Había un civil apuntándonos con una ametralladora diciéndonos que nos callemos”.

La señora con la que estaban era analfabeta, su nombre era Angélica, y fue quien cuidó de ellos dos durante la noche posterior al secuestro de la pareja. Por la tarde “nos lleva a la casa de unos tíos que vivían a cinco cuadras de mi casa”, expresó Esteban refiriéndose a la vivienda de Evaristo Tadeo Rojas, a quien referencia como su “tío” durante el testimonio.

Tres días después del suceso, ya viviendo con sus tíos, se enteran de que Julio Badell, hermano de su padre, fue secuestrado esa misma noche y lo entregan muerto. “Por testimonios de un policía arrepentido sé que lo tiraron del tercer piso de la Jefatura de La Plata”. Una semana después del 28 de septiembre, se hace entrega del cuerpo de su padre. En ese momento observó la complicidad de su tío quien expresó: “Nos cagaron…Me prometieron que me lo iban a entregar vivo”.

Al momento del secuestro, Esteban Benito era oficial de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, María Eliana estudiaba medicina en la UNLP. Ambos eran militantes del PRT-ERP.

Vivir bajo la violencia, la burla y golpes a mansalva. Así fueron los años siguientes del 1976 de Esteban y su hermana Paula. Su hogar, el que compartían con sus padres, fue su nuevo hogar ya que la familia de Rojas optó por mudarse ahí, repartirse los muebles entre los familiares y quemar los libros que tenían Esteban Benito y María Eliana.

Los golpes de Rojas a Esteban, que en ese momento tenía 9 años, empezaron luego de que él tuviera alucinaciones que lo hacían gritar por las noches. “Él me repetía que el mejor psicólogo era un palo”.

La discriminación ante ellos era recurrente. Durmieron bajo la mesa del comedor con frazadas durante dos años. Mientras les pegaban, hacían alusión a su madre como una “comunista subversiva, como si le echaran la culpa de lo sucedido con mi papá y mi tío Julio”. Ante eso, les ocultaban a los hermanos las cartas que les enviaba su abuelo materno desde Chile. “Tiempo después encontré cartas donde Rojas le dice a mi abuelo que se iba hace cargo de nuestra educación y que las ideas locas de mi mamá habían hecho que mataran a Julio y Esteban”, expresó.

La desesperanza crecía, las ganas de irse eran cada vez más. Los golpes físicos aumentaban. “Nos golpeaban con palos, correas, zapatos. Todos los integrantes de la familia tenían derecho a pegarnos”. Rojas se encargó de amenazar en dos oportunidades a quienes viajaron de Chile a City Bell para observar el estado de Paula y Esteban: “En diciembre de 1976 llegó una amiga de mamá y en 1978 mi abuelo. Nos ilusionamos, pero de repente no apareció más. A los dos los habían amenazado”, señaló Esteban.

A los 14 años, en su adolescencia, Esteban decide interrogar a Rojas para conocer qué fue lo sucedido con su madre, al que le dijo: “Yo sé que vos tenés algo que ver con todo lo que pasó”, Rojas respondió: “Sí, tenés razón. Soy policía y cumplí órdenes”. A su vez, Rojas le aseguró que no sabía dónde estaba su mamá pero que iba a averiguar. Por testimonios, Esteban supo que su madre murió en Quilmes, y su cuerpo tirado en una fosa común.

Las secuelas quedaron después de 1985, año en que gracias a su abuelo y a Abuelas de Plaza de Mayo pudieron desligar a Esteban y Paula de Rojas. Las sensaciones de aquel 28 de septiembre de 1976 siguen presentes en el cuerpo de Esteban. Tal es así que sus viajes a Argentina no han sido satisfactorios, y mucho menos disfrutados por él.

“Mi vida después de eso no fue grata, hasta el día de hoy tengo situaciones donde no duermo bien, me despierto cuatro veces por la noche, escucho autos. Vivíamos con la ilusión de llegar a Chile… eso nos sostuvo para soportar tanta humillación y maltrato. Hoy no tengo muchos amigos, me cuesta hacer, tener relaciones. Cuando viajo a Argentina voy con mucho temor. Siento mucha desconfianza hasta el día de hoy”, finalizó Esteban.

Sobrevivir al cautiverio

El tercer turno de esta mañana fue de Miguel Hernández, quien fuese secuestrado el 12 de mayo de 1975 en la calle Río Carapachay del barrio 5 esquinas de Florencio Varela, por varias personas en la madrugada. Por relatos posteriores supo que hubo un importante despliegue con gente armada, vestida de civil, que rodearon prácticamente toda la manzana de su cuadra. En esa noche fatídica se llevaron a cuatro personas, “nos esposaron, nos vendaron y en el camino nos encapucharon…en casa solo quedaron dos niños menores de 4 y 3 años que fueron dejados con un vecino”. Esos niños eran sus hijos Gustavo y Gabriela.

De Varela al Pozo de Banfield. Ese fue el viaje de Miguel en vehículo donde iba encapuchado. A partir de ahí comenzaron días de hostigamiento, golpizas e interrogatorios: “Querían sacarme información, me llevaron a un lugar que era un cuarto donde me desnudaron y empezaron las inyecciones de electricidad por todo el cuerpo”, manifestó. En ese lugar sufrió torturas corporales. Los primeros días, sequedad en los labios por falta de líquido, y la comida no abundaba. La higiene no existía. A partir de su llegada, sus necesidades se las hacía encima porque no tenía la posibilidad de ir al baño.

Esa noche del secuestro, sus vecinos fueron quienes llamaron a la madre de Miguel, que posteriormente se hizo cargo de la crianza de sus hijos hasta que él y su esposa fueron liberados.

Al momento de ser secuestrado, él no sabía que también se iban a llevar a su amigo Raúl, a Mirta Salamanca, su esposa, y a Viviana, una amiga de ella. Mirta también fue trasladada al Pozo de Banfield donde fue torturada.

Miguel es uno de los sobrevivientes del Pozo de Banfield. Estuvo de 28 a 30 días detenido y luego, entre el 2 y 4 de junio, fue trasladado a la cárcel de Sierra Chica en un camión, con un grupo de hombres. Allí estuvo hasta septiembre de 1977. Posteriormente fue llevado a la Unidad 9 de La Plata donde permaneció hasta julio de 1980, cuando quedó en libertad absoluta. Mirta fue liberada en noviembre de 1981. Ella pasó del Pozo de Banfield a la cárcel de Olmos y luego a Villa Devoto.

Él finalizó su testimonio expresando: “a esta altura de mi experiencia no me afectó duramente porque pude continuar con mi vida y llevar la familia adelante”.

La próxima jornada del debate oral se realizará el martes 3 de agosto a las 9 horas. En ella se escucharán los testimonios de María Santucho, Ramiro Ponce y Mariana Busetto.

 

*Cobertura realizada por Matías Barrientos.

Cómo citar este texto: Diario el Juicio. 13 de julio de 2021. “Cuando la luz aparece al final del camino: Los testimonios de Esteban Badell Acosta y Miguel Hernández”. Recuperado de https://diariodeljuicioar.wordpress.com/2021/07/26/cuando-la-luz-aparece-al-final-del-camino-los-testimonios-de-esteban-badell-acosta-y-miguel-hernandez

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasdiario del juicioEl infiernojusticiapozo de banfieldpozo de quilmes
Artículo anterior

La justicia bonaerense ordenó vacunar de manera ...

Artículo siguiente

“El OPDS dejó de intervenir en la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Informes especialesNovedadesViolencia policial

    Organizarse contra “un dolor que sólo la impunidad consigue”

    1 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Seguridad

    Basura en Devoto: incendios por la mala gestión de residuos

    10 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • ComisaríasEncierroNoticias

    Un detenido estuvo cuatro días con fiebre y los funcionarios no activaron el protocolo sanitario

    11 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    Entre el dolor de la ausencia y el destierro: la memoria como resistencia

    1 septiembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • Informes especialesViolencia policial

    26 de junio: día internacional en apoyo a las víctimas de tortura

    26 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Masacre de Pergamino: el compromiso con la justicia y la lucha contra la violencia policial

    15 junio, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    III ENCUENTRO NACIONAL DE COLECTIVOS DE VARONES (#ENCV) Encendiendo la mecha

  • ArchivosJusticiaLesa Humanidad

    LESA HUMANIDAD: LA INTELIGENCIA FUE TERRORISMO DE ESTADO Detuvieron a ocho ex agentes de la DIPPBA San Nicolás

  • BrevesEducación y cultura

    MUESTRA SOBRE DIVERSIDAD Y DISIDENCIA SEXUAL La muestra L*SOTR*S ahora en Morón

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

    Por Sole Vampa
    2 octubre, 2023
  • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de General Lavalle: “un ...

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2023
  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

    Por Sebastian Pellegrino
    28 septiembre, 2023
  • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero

    Por Sole Vampa
    27 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria