Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
    • Agravamiento de las condiciones de detención en la Unidad 32 de Florencio ...

      30 septiembre, 2022
      0
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

CPMJusticiaNovedades
Home›CPM›DESAPARICIÓN DE FACUNDO ASTUDILLO CASTRO La CIDH otorgó medidas cautelares solicitadas por la CPM 

DESAPARICIÓN DE FACUNDO ASTUDILLO CASTRO La CIDH otorgó medidas cautelares solicitadas por la CPM 

Por ldalbianco
4 agosto, 2020
422
0

En respuesta a medidas cautelares solicitadas por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) conjuntamente con la familia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ordenó al Estado argentino adoptar todas las acciones necesarias para proteger la vida e integridad personal de Facundo Astudillo Castro, desaparecido desde el 30 de abril, luego de ser detenido en un retén policial. El organismo internacional también reclamó que se implemente medidas tendientes a investigar qué pasó con el joven y advirtió que la intervención de la Policía de la provincia de Buenos Aires, la fuerza sospechada ahora de la desaparición, durante las primeras diligencias investigativas no fue el “medio más idóneo para atender esta situación de riesgo”.

ANDAR en Villarino

(Agencia/CPM) La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares de protección a favor de Facundo Astudillo Castro, tras considerar que el joven desaparecido desde el 30 de abril pasado se encuentra en una situación de gravedad y urgencia de riesgo por daño irreparable a sus derechos.

La resolución 43/2020 del organismo internacional, en respuesta a lo peticionado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM)  y la madre de Facundo, Cristina Castro, ordena al Estado argentino adoptar las medidas necesarias para determinar la situación y paradero del joven con el fin de proteger  sus derechos a la vida y la integridad personal.

En este sentido, la CIDH instó a garantizar acciones efectivas de búsqueda a través de sus mecanismos especializados y creados para tales efectos. Y reclamó que las medidas adoptadas se concierten con los familiares y sus representantes.

“A más de tres meses de la desaparición y alrededor de dos meses de investigaciones, la Comisión observa que no se contaría con información sustancial en la actualidad sobre su destino o paradero”, advierte la CIDH en su resolución.

Ante esta situación, el organismo internacional también requirió que se implemente todas las acciones tendientes a investigar los hechos que motivaron la medida cautelar, es decir, las circunstancias en las que desapareció Facundo, de quien la última noticia que se tiene es que fue detenido por policías de Villarino por estar violando la cuarentena obligatoria.

La decisión del organismo internacional se comunicó casi al mismo tiempo que se informaba sobre el hallazgo, en el allanamiento al destacamento policial de Teniente Origone, de un recuerdo familiar muy particular que pertenece a Facundo.

Sobre la investigación, la CIDH reconoció el planteo de la CPM y señaló que la intervención de la Policía de la Provincia de Buenos Aires en las primeras diligencias investigativas -la misma fuerza ahora sospechada en la desaparición-, “pudo no haber sido el medio más idóneo para atender esta situación de riesgo”.

En ese marco, y de acuerdo a lo informado por el Estado argentino, el organismo internacional valoró las intervenciones de la Secretaría de Derechos Humanos de Nación y la Subsecretaría de la Provincia para reclamar que la policía bonaerense sea apartada de la investigación.

Al momento de adoptar estas medidas de protección y alertar sobre la posibilidad de estar frente a un caso de desaparición forzada, el organismo internacional consideró como un elemento a tener en cuenta la existencia de anteriores actos de violencia y hostigamientos de agentes policiales contra Facundo. En esa misma línea, advirtió sobre las expresiones amenazantes de un subcomisario de la Policía de la Provincia de Buenos Aires contra el abogado de la familia, Luciano Peretto, durante la realización de una diligencia. Pesquisa que se realizó cuando la fuerza ya había sido apartada de la investigación.

La resolución 43/2020 de la CIDH remarcó la vigencia de las acciones urgentes que ya habían sido solicitadas por el Comité contra la desaparición forzada de Naciones Unidas, en respuesta también a una solicitud de la CPM.

FOTO: FM De la calle

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

El colegio recordó por primera vez a ...

Artículo siguiente

Asesinato en la UP 23: la Cámara ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesJusticia

    La causa ESMA y los crímenes sexuales

    3 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaNiñez y juventudNovedades

    Primeras dos jornadas del juicio por vejaciones y amenazas cometidas contra jóvenes alojados en el centro cerrado Copa

    11 agosto, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • MemoriaNovedades

    Acto y señalización de la sede de la CPM como sitio de memoria

    24 marzo, 2018
    Por Diego Diaz
  • MemoriaNovedades

    28 años de la desaparición de Miguel Bru: «No vamos a bajar los brazos hasta el día que lo encontremos”

    17 agosto, 2021
    Por ldalbianco
  • Justicia

    Comienzan los alegatos de la causa Hooft

    23 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Juicio «La Cacha»: preocupa el accionar de los abogados defensores

    27 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • ComisaríasEncierroJusticiaLínea de tiempoNovedades

    MASACRE DE PERGAMINO: DECLARARON LOS POLICÍAS IMPUTADOS Las culpas son ajenas

  • JusticiaNovedades

    JUICIO POR EL ASESINATO DE FABIAN GOROSITO Pasan a disponibilidad a 6 policías

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    PIDEN REVOCAR LA PRISIÓN PREVENTIVA Ángel Bramajo, el chivo expiatorio para sostener la versión policial en el asesinato de Diego Cagliero

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

    Por Sole Vampa
    20 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria