Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

JusticiaNoticias
Home›Justicia›PRESENTARON AMICUS CURIAE “El asesinato de Diana Sacayán es un travesticidio”: las organizaciones quieren aportar argumentos al juicio

PRESENTARON AMICUS CURIAE “El asesinato de Diana Sacayán es un travesticidio”: las organizaciones quieren aportar argumentos al juicio

Por Sole Vampa
11 mayo, 2018
1401
0

La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) y 100% Diversidad presentaron dos amicus en el juicio por el crimen de odio de la líder travesti Diana Sacayan con argumentos para sostener la figura del travesticido.

ANDAR en la justicia

(CHA) La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) y 100% Diversidad y Derechos presentaron -a seis años de la histórica aprobación de la ley de identidad de género 26.743- escritos solicitando ser considerados “amigo del Tribunal” (amicus curiae) en la causa del homicidio de la defensora de derechos humanos y activista travesti Diana Sacayan, para acercar argumentos que permitan encuadrarlo bajo la figura del crimen de odio.

Las presentaciones de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) y 100% Diversidad se basan en el impacto simbólico que posee la violencia por prejuicio que “envía un mensaje de terror generalizado a la comunidad LGBT” y remarca que “cuando los Estados no llevan a cabo investigaciones exhaustivas e imparciales sobre los casos de violencia contra las personas LGBTI, la impunidad por estos crímenes transmite el mensaje social de que la violencia es condonada y tolerada, lo que a su vez, alimenta aún más la violencia y produce la desconfianza de las víctimas en el sistema judicial”.

“El asesinato de Diana Sacayán es un travesticidio, figura que está contemplada en el Código Penal como un agravante por odio a la identidad de género y que representa un claro mensaje de reproche de la sociedad hacia esta crueldad extrema.  Nuestra intención es contribuir a que ahora la Justicia, en su fuerte rol político, decida emitir un contundente mensaje que aporte al cambio cultural”, explicó Greta Pena, de 100% Diversidad y Derechos.

“El brutal asesinato Diana Sacayán exige una respuesta contundente e histórica por parte de uno de los poderes del Estado, la Justicia, tras largos y cómplices años de invisibilidad, exclusión, silencio, impunidad y estigma. Su muerte implicó la pérdida irreparable de una de las referentes de la comunidad más importantes de los últimos tiempos, en particular, en el campo de los derechos del colectivo travesti trans y un golpe institucional muy fuerte para activistas y personas defensoras de los derechos humanos en el país, como en la región y el mundo. De allí que su brutal asesinato y travesticidio trasciende como un ataque a toda la comunidad de la diversidad sexual, a las defensoras de derechos humanos y a la sociedad en general” agregó Cesar Cigliutti, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA).

El juicio se desarrolla en el palacio de Tribunales contra un imputado, aunque la investigación arroja los datos de al menos otra persona más, y en la semana próxima serán los alegatos del fiscal y de las querellas, que solicitaron sea calificado como un femicidio y un travesticidio.

Además de elementos característicos en la modalidad de los crímenes de odio como el ensañamiento, los amicus curiae destacan “la situación estructural de vulnerabilidad y violencias hacia las personas travestis y trans, la característica de Sacayan de ser una defensora de los derechos humanos y de haber estado cuando el asesinato ocurrió, en ocasión de ejercer su libertad de vivir y desarrollarse de acuerdo a su identidad de género”.

Si bien la legislación receptó este fenómeno de violencia hacia las personas LGBT a través del inciso 4 del Art. 80 del Código Penal, los tribunales nunca lo aplicaron a un asesinato de una persona travesti-trans, a pesar de los numerosos casos en todo el país y de la existencia de patrones comunes a todos los hechos.

“Entendemos que el rasgo distintivo de un crimen de odio –agregó Greta Pena- es que señala una idea de sometimiento, es en razón de la constitución individual de la víctima que para evitar esa agresión, debe dejar de ser quien es, a diferencia de los homicidos comunes. Por ello, lo central es la motivación del atacante, motivos que no son simplemente algo subjetivo ni se penaliza lo que piensa, sino que en lo que debe hacerse foco es en lo que señalan estos motivos: el sometimiento”.

Diana Sacayán fue asesinada brutalmente en octubre de 2015 en su departamento de Flores, era una activista de los derechos humanos de las personas travestis y trans, reconocida nacional e internacionalmente e impulsora de la Ley Nacional de Identidad de Género y la Ley de Ley de Cupo Laboral trans de la provincia de Buenos Aires, que hoy lleva su nombre.

Desde 1993 la CHA realiza un Informe Anual sobre casos de discriminación por orientación sexual e identidad y expresión de género. Hace 26 años, el entonces presidente de la CHA, Carlos Jáuregui, redactó un primer registro y memoria histórica de la discriminación hacia nuestra comunidad LGBTI. “Por la gravedad e impacto del  travesticidio de Diana la CHA decidió en el año 2016 dedicarle su Informe Anual 2015: Crímenes de Odio (Asesinatos por Orientación Sexual e Identidad de Género) a la militante travesti Amancay Diana Sacayán, compañera de militancia y una de las referentes más importantes del movimiento por la diversidad sexual. Ahora venimos a solicitar #JusticiaPorDianaSacayan al Tribiunal mediante la argumentación jurídica expuesta en el Amicus, manifestando de forma contundente que fue un crimen de ocio y #FueTravesticidio ”, contó Pedro Paradiso Sottile, secretario de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA).

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascasosidentidadesjuiciosjusticia
Artículo anterior

Más voces por la infancia: piden la ...

Artículo siguiente

Registros en primera persona: periodismo, calle y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaOpiniones

    Denuncias penales y amenazas contra magistrados vinculados a juicios de lesa humanidad

    23 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Autonomía del Ministerio Público Fiscal

    3 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Actividades para esperar la sentencia en el juicio “Armada”

    13 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territorios

    “Que nuestros cuerpos dejen de circular por la marginalidad y empiecen a circular por el derecho”

    16 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Rechazan habeas en la causa Facundo Castro: para la justicia las amenazas policiales no representan riesgo

    30 septiembre, 2020
    Por ldalbianco
  • Breves

    Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

    3 octubre, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMMemoriaNoticias

    LA CPM Y LAS FAMILIAS PRODUCEN UN DOCUMENTAL A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha por la justicia y la verdad

  • Educación y cultura

    UNA REVISTA DESDE Y SOBRE LA CÁRCEL Ya salió Atrapamuros #5

  • JusticiaLínea de tiempoMasacre de Monte

    SEGUNDA JORNADA DEL JUICIO POR LA MASACRE DE MONTE “La misma policía que tenía que cuidar a mi hijo es la que lo mató”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria