Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

JusticiaNoticias
Home›Justicia›EL JURADO DE ENJUICIAMIENTO LE HABÍA NEGADO LA REVISIÓN La Suprema Corte aceptó el pedido de Luis Arias: deberán revisar su destitución

EL JURADO DE ENJUICIAMIENTO LE HABÍA NEGADO LA REVISIÓN La Suprema Corte aceptó el pedido de Luis Arias: deberán revisar su destitución

Por Sebastian Pellegrino
18 mayo, 2020
671
0

En agosto de 2018 el hasta entonces titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo 1 de la Plata, Luis Federico Arias, fue destituido de su cargo e inhabilitado para ejercer en la justicia bonaerense. A fines de ese año, el Jurado de Enjuiciamiento que había resuelto su destitución también le negó la admisibilidad del recurso extraordinario para la revisión de la sentencia, lo que derivó en un planteo a la Suprema Corte por arbitrariedad y negativa al derecho de defensa. Finalmente, a casi dos años del juicio político, el máximo tribunal de Justicia bonaerense resolvió hacer lugar a la queja promovida por Arias y declaró la nulidad de la resolución del Jurado de Enjuiciamiento por la cual se negó al exmagistrado la revisión de su destitución. Mientras tanto, la cuestión de fondo -la destitución- queda suspendida. Acompañamiento de la CPM durante y después del proceso.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) En la última audiencia del Jury, en agosto de 2018, los abogados defensores de Luis Federico Arias -Analía Elíades y Fernando Ponce Núñez- advirtieron que, frente a una eventual condena de destitución, debía garantizarse el derecho a la doble instancia que implica la revisión de la sentencia como le asiste a cualquier ciudadano.

Ese principio fue denegado el 13 de diciembre de 2018 por parte del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la Provincia de Buenos Aires, el mismo que seis meses antes había resuelto la destitución de Arias al cargo de juez titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo 1 de La Plata.

Cabe recordar que la destitución se basó en un expediente con 21 cargos relativos a las actuaciones del magistrado en diversas y variadas causas cuyo denominador común fue la vulneración de derechos de ciudadanos por parte del Estado.

Así, por ejemplo, se cuestionó una pretendida injerencia sobre materia del fuero penal en el marco de las investigaciones por las muertes y víctimas durante las trágicas inundaciones de abril de 2013 en La Plata; el presunto destrato del magistrado a funcionarios policiales y a fiscales que intervinieron en violentos desalojos realizados en las localidades de Gorina, Abasto y San Carlos; entre otros cargos que, a la luz de la prueba producida en la instrucción y en el propio debate oral del Jury, quedaron lejos de ser probados.

En su carácter de veedora, la CPM participó en todo el debate oral y calificó, en reiteradas ocasiones, la debilidad de las acusaciones contra el magistrado, lo que no hace más que sembrar dudas acerca de los verdaderos motivos de su enjuiciamiento. Este organismo considera que Luis Federico Arias, en su labor como juez contencioso administrativo de La Plata, cumplió cabalmente con su deber de garantizar el acceso a la justicia y defender los derechos humanos de los ciudadanos que reclaman al Estado, y lo ha respaldado mediante una presentación conjunta con otros organismos de DDHH ante la ONU, y otras acciones legales.

Ahora, a casi dos años de la destitución, la Suprema Corte de Justicia provincial resolvió a favor de Arias respecto al derecho que le asiste para obtener una revisión de aquella sentencia y que, en diciembre de 2018, le fuera negado por el Jurado de Enjuiciamiento bajo el pretexto de no ser ese órgano un tribunal de justicia y, por lo tanto, no estar habilitado para decidir la constitucionalidad o no del pedido del magistrado destituido.

En efecto, el máximo tribunal bonaerense acaba hacer lugar a la queja promovida por la defensa particular de Luis Federico Arias. Asimismo, declaró la nulidad de la resolución que denegó los recursos extraordinarios presentados por Arias y su apoderado, y mandó a “librar oficio a la Secretaría Permanente del Jurado de Enjuiciamiento de magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires para que, con carácter de urgente, disponga de lo necesario para que se dicte una nueva decisión sobre el punto”.

En sus fundamentos, la Corte dio lugar a los aportados por el exjuez respecto a que si bien es cierto que el Jurado de Enjuiciamiento “no es un tribunal de justicia pues no constituye un órgano judicial ordinario de grado inferior a esta Suprema Corte sino uno especial e independiente (…) también es cierto que ha hecho propio el criterio de la Corte Suprema de Justicia que a partir del Caso ‘Graffigna Latino’ ha admitido que las decisiones en materia de los llamados juicios políticos puedan llegar a configurar ‘cuestión justiciable’”.

Esto, siempre que se halle “comprometida la vigencia de alguna garantía constitucional y, por tanto, tales decisiones no escapan a la revisión judicial de dichos poderes ni a la posterior intervención del cimero Tribunal Federal por vía del recurso extraordinario”.

Al examinar la jurisprudencia y los extremos que se deben verificar para la admisibilidad de la revisión en este tipo de casos -acreditación en forma nítida, inequívoca y concluyente de la violación del debido proceso legal o de la defensa en juicio, la Suprema Corte considera que “en este contexto, la decisión del Jurado debe declararse nula, encomendándose que, con carácter urgente, se dicte un nuevo pronunciamiento atendiendo a los parámetros expuestos”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasjuryjusticiaLuis AriasSuprema corte
Artículo anterior

Dos artesanos qom afectados por la pandemia

Artículo siguiente

“El conflicto entre indígenas y criollos termina ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Movilización por la absolución a los condenados de Las Heras

    6 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Amenaza de desalojo en Punta Querandí

    14 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMEducación y culturaSeguridad

    Los procedimientos ante amenazas de bomba en las escuelas criminalizan a les jóvenes

    26 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Diario del Juicio

    «La gran lista»

    1 diciembre, 2021
    Por Paula Bonomi
  • Opiniones

    La reforma del Código Civil implica una nueva mirada sobre la sociedad

    15 mayo, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Convocan a un acto por Emilia Uscamayta

    14 enero, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • NovedadesViolencia policial

    A 8 AÑOS DE LA MASACRE DE MAGDALENA La CPM y PROCUVIN inspeccionaron la unidad 28 de Magdalena

  • Niñez y juventud

    FORO “Lxs chicxs saben más de lo que parece”

  • BrevesEducación y cultura

    Pensamiento crítico latinoamericano en la UNMdP

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria