Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
  • Memoria
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera jornada de Chusma

JusticiaNovedades
Home›Justicia›HABÍAN SIDO ABSUELTOS Casación ordenó volver a juzgar a 3 policías por tortura seguida de muerte

HABÍAN SIDO ABSUELTOS Casación ordenó volver a juzgar a 3 policías por tortura seguida de muerte

Por Sebastian Pellegrino
8 febrero, 2018
991
0

Por “arbitrariedad valorativa de los testimonios” y por dar credibilidad sólo a las pericias de las defensas realizadas por médicos policiales, el Tribunal de Casación Penal bonaerense ordenó retrotraer los efectos de una sentencia absolutoria que benefició a los 3 policías imputados por el crimen de Gabriel Blanco, ocurrido en una comisaría de Isidro Casanova en 2007. Como ya lo ha señalado durante todo el año pasado, la CPM alerta nuevamente a la Suprema Corte y a la Procuración de la Provincia por la reiteración de este tipo de juicios en los que integrantes de las fuerzas resultan arbitrariamente absueltos, garantizando la impunidad de la violencia institucional y legitimando las pericias que realizan integrantes de esas mismas fuerzas.

ANDAR en la justicia

(Agencia) Los jueces Ricardo Maidana y Daniel Carral, integrantes de la Sala 1 del Tribunal de Casación Penal, resolvieron a fines de diciembre de 2017 dar lugar al recurso iniciado por el fiscal de Homicidios de La Matanza, Carlos Adrián Arribas, y por el abogado Alejandro Bois, patrocinante de la familia Blanco, que exigía la impugnación de la absolución dictada en un juicio por tortura seguida de muerte -realizado en abril de 2016 por parte del TOC 5 de La Matanza- en beneficio de los policías Rubén Darío Suárez, Ariel Emiliano Gómez y Pablo César Balbuena.

La CPM alerta nuevamente a la Suprema Corte y a la Procuración de la Provincia por la reiteración de este tipo de juicios

La CPM alerta nuevamente a la Suprema Corte y a la Procuración de la Provincia por la reiteración de este tipo de juicios

Los agentes policiales fueron juzgados por el homicidio del joven Gabriel Alejandro Blanco, de 21 años, que apareció ahorcado con un cable en un calabozo de una comisaría de Isidro Casanova, La Matanza, luego de haber sido hostigado y amenazado durante meses por agentes de la fuerza. Los magistrados del TOC 5 que dictaron la absolución consideraron que los argumentos de la fiscalía de juicio eran “insuficientes” y, además, pidieron al Ministerio Público que revisara la actuación del fiscal, en una clara parcialidad y hostigamiento respecto a los agentes de justicia que investigan a integrantes de las fuerzas de seguridad.

Frente a aquella sentencia, la fiscalía y el particular damnificado recurrieron a Casación y, finalmente, en diciembre pasado la Sala 1 se expidió sobre la amplia variedad de irregularidades detectadas en el juicio.

“Todo indica que las reglas internacionales sobre investigación de tortura claman esencialmente por un sistema construido sobre la base de la objetividad y la independencia por lo que a la luz de lo expuesto, resulta notorio que el sentenciante haya decidido considerar preferencialmente al informe efectuado por un miembro de la misma fuerza acusada, negando enfáticamente la existencia de lesiones que fueran catalogadas como de carácter vital por un especialista independiente en la materia ”, manifestó en su voto el juez Maidana, al que adhirió el magistrado Carral.

La referencia al “informe efectuado por un miembro de la misma fuerza acusada” alude al perito de parte presentado por las defensas de los imputados, el médico policial Juan José Fenoglio, quien en su estudio pericial descartó que las marcas de heridas que presentaba el cuerpo de Gabriel constituyeran “lesiones premortales o vitales”.

En este sentido, el juez de Casación Ricardo Maidana invocó el Protocolo De Estambul que dicta pautas de investigación y documentación de casos relativos a torturas y otros tratos o penas crueles: “Bajo los principios de competencia, imparcialidad, prontitud y minuciosidad, el capítulo 3 de este Protocolo enfatiza en la necesidad de que los procedimientos sean independientes de toda institución, agencia o persona que pueda ser objeto de investigación. En este caso, la policía”.

Cabe aclarar que la CPM, en su carácter de veedora de muchos juicios de violencia institucional y muertes producidas por agentes de las fuerzas ha detectado y denunciado la sistemática intervención del médico policial Fenoglio y de otros que revisten su misma condición que han inclinado los resultados de sus pericias en beneficio de los imputados. Asimismo, agrava esta situación la particular receptividad e infundada preeminencia que tribunales orales de la provincia demuestran frente a este tipo de pericias que garantizan la impunidad, cuando la propia normativa policial les impide a integrantes de la fuerza participar como peritos en causas donde otros agentes estén imputados.

Así ocurrió, por ejemplo, en los juicios por los casos de Fabián Gorosito (asesinado en agosto de 2010 y hallado en una zanja de la localidad de Mariano Acosta), Héctor González (conocido como “Remo”, víctima de gatillo fácil) y Gabriel Blanco, de Isidro Casanova, todos casos de muertes por violencia institucional en los que intervino Fenoglio con idéntica voluntad de encubrimiento para los agentes policiales investigados.

Además de considerar infundada la valoración de las pericias de las defensas en detrimento de las realizadas por la parte acusadora, los jueces de la Sala 1 de Casación también señalan en su fallo que el TOC 5 de La Matanza “ha incurrido en una arbitrariedad valorativa de los testimonios y de los declarantes pues, excepto la percepción de subjetividad con la que se refiriera al testimonio y a la persona de Verón al remarcar algunas contradicciones en las que incurrió, no ha descartado razonadamente con justificación explicita alguna al resto de las declaraciones citadas”. Sobre el punto, se refieren a los testimonios de quienes, en el momento del crimen de Gabriel Blanco, estaban detenidos en la misma comisaría.

Agregan que “no se advierte la supuesta presencia de circunstancia algunas que podría haber despojado de verosimilitud a las afirmaciones de los testigos, como tampoco la propia sentencia del A Quo fundamenta sobre la base de razones serias y plausibles el arribo a dicha conclusión (…) La sentencia no satisface el estándar de validez previamente indicado, en el sentido de que la decisión no constituye el fruto razonado de las pruebas producidas y las incorporadas regular y legalmente al debate”.

Por otra parte, también destacan “que existen varios pasajes del fallo que traslucen una notable preocupación por señalar errores  a la acusación y por poner en duda el rol que ocuparon los representantes de las organizaciones de derechos humanos, específicamente la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos- APDH – y, a la vez, considerar indubitablemente validos a los testimonios efectuados por los miembros de la policía -Héctor Rocha y José Luis Alfonso- que trasladaron el cuerpo de Gabriel Alejando Blanco al hospital”.

“En síntesis, la conclusión del A Quo solo es posible en virtud de una valoración fragmentaria y aislada respecto de las circunstancias conducentes para la decisión del litigio; hubo pues una arbitraria valoración de la prueba, afirmaciones dogmaticas y fundamentación aparente, por lo que se impone descalificar la sentencia como acto jurisdiccional valido”, concluyeron.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosjuiciosjusticiaLa Matanzapolicíatortura
Artículo anterior

Juicio por la Masacre de Magdalena: darán ...

Artículo siguiente

Acciones para fortalecer la lucha contra la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Seguridad

    Presentarán habeas corpus en todo el país por Sergio Avalos

    17 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudNoticiasSeguridadViolencia policial

    Jóvenes bonaerenses víctimas de torturas policiales

    26 diciembre, 2016
    Por ezemanzur
  • NoticiasViolencia policial

    Hostigamiento en Pergamino: prohíben a dos policías acercarse a una mujer

    28 abril, 2021
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Los muertos son oficialmente 89

    7 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMNovedades

    Visita a Milagro Sala: la CPM se reunió con Morales y pidió que se garantice el debido proceso judicial

    21 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    La CPM pidió la libertad del lonko mapuche Jones Huala

    3 julio, 2017
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • EntrevistasNovedades

    ENTREVISTA A WILLIAM, UN PIBE ENCERRADO “Ellos no saben lo que nosotros somos”

  • BrevesMovilizaciónViolencia policial

    La Plata: convocan a la 3ra. Marcha contra el gatillo fácil y la represión estatal

  • JusticiaNiñez y juventudNovedades

    12 AÑOS DESPUÉS DE LA PRESENTACIÓN La Corte Bonaerense ratificó un amparo a favor de la niñez vulnerable en La Plata

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera ...

    Por ldalbianco
    19 mayo, 2022
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria