Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

JusticiaNoticias
Home›Justicia›PRESENTARON AMICUS CURIAE “El asesinato de Diana Sacayán es un travesticidio”: las organizaciones quieren aportar argumentos al juicio

PRESENTARON AMICUS CURIAE “El asesinato de Diana Sacayán es un travesticidio”: las organizaciones quieren aportar argumentos al juicio

Por Sole Vampa
11 mayo, 2018
1291
0

La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) y 100% Diversidad presentaron dos amicus en el juicio por el crimen de odio de la líder travesti Diana Sacayan con argumentos para sostener la figura del travesticido.

ANDAR en la justicia

(CHA) La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) y 100% Diversidad y Derechos presentaron -a seis años de la histórica aprobación de la ley de identidad de género 26.743- escritos solicitando ser considerados “amigo del Tribunal” (amicus curiae) en la causa del homicidio de la defensora de derechos humanos y activista travesti Diana Sacayan, para acercar argumentos que permitan encuadrarlo bajo la figura del crimen de odio.

Las presentaciones de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) y 100% Diversidad se basan en el impacto simbólico que posee la violencia por prejuicio que “envía un mensaje de terror generalizado a la comunidad LGBT” y remarca que “cuando los Estados no llevan a cabo investigaciones exhaustivas e imparciales sobre los casos de violencia contra las personas LGBTI, la impunidad por estos crímenes transmite el mensaje social de que la violencia es condonada y tolerada, lo que a su vez, alimenta aún más la violencia y produce la desconfianza de las víctimas en el sistema judicial”.

“El asesinato de Diana Sacayán es un travesticidio, figura que está contemplada en el Código Penal como un agravante por odio a la identidad de género y que representa un claro mensaje de reproche de la sociedad hacia esta crueldad extrema.  Nuestra intención es contribuir a que ahora la Justicia, en su fuerte rol político, decida emitir un contundente mensaje que aporte al cambio cultural”, explicó Greta Pena, de 100% Diversidad y Derechos.

“El brutal asesinato Diana Sacayán exige una respuesta contundente e histórica por parte de uno de los poderes del Estado, la Justicia, tras largos y cómplices años de invisibilidad, exclusión, silencio, impunidad y estigma. Su muerte implicó la pérdida irreparable de una de las referentes de la comunidad más importantes de los últimos tiempos, en particular, en el campo de los derechos del colectivo travesti trans y un golpe institucional muy fuerte para activistas y personas defensoras de los derechos humanos en el país, como en la región y el mundo. De allí que su brutal asesinato y travesticidio trasciende como un ataque a toda la comunidad de la diversidad sexual, a las defensoras de derechos humanos y a la sociedad en general” agregó Cesar Cigliutti, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA).

El juicio se desarrolla en el palacio de Tribunales contra un imputado, aunque la investigación arroja los datos de al menos otra persona más, y en la semana próxima serán los alegatos del fiscal y de las querellas, que solicitaron sea calificado como un femicidio y un travesticidio.

Además de elementos característicos en la modalidad de los crímenes de odio como el ensañamiento, los amicus curiae destacan “la situación estructural de vulnerabilidad y violencias hacia las personas travestis y trans, la característica de Sacayan de ser una defensora de los derechos humanos y de haber estado cuando el asesinato ocurrió, en ocasión de ejercer su libertad de vivir y desarrollarse de acuerdo a su identidad de género”.

Si bien la legislación receptó este fenómeno de violencia hacia las personas LGBT a través del inciso 4 del Art. 80 del Código Penal, los tribunales nunca lo aplicaron a un asesinato de una persona travesti-trans, a pesar de los numerosos casos en todo el país y de la existencia de patrones comunes a todos los hechos.

“Entendemos que el rasgo distintivo de un crimen de odio –agregó Greta Pena- es que señala una idea de sometimiento, es en razón de la constitución individual de la víctima que para evitar esa agresión, debe dejar de ser quien es, a diferencia de los homicidos comunes. Por ello, lo central es la motivación del atacante, motivos que no son simplemente algo subjetivo ni se penaliza lo que piensa, sino que en lo que debe hacerse foco es en lo que señalan estos motivos: el sometimiento”.

Diana Sacayán fue asesinada brutalmente en octubre de 2015 en su departamento de Flores, era una activista de los derechos humanos de las personas travestis y trans, reconocida nacional e internacionalmente e impulsora de la Ley Nacional de Identidad de Género y la Ley de Ley de Cupo Laboral trans de la provincia de Buenos Aires, que hoy lleva su nombre.

Desde 1993 la CHA realiza un Informe Anual sobre casos de discriminación por orientación sexual e identidad y expresión de género. Hace 26 años, el entonces presidente de la CHA, Carlos Jáuregui, redactó un primer registro y memoria histórica de la discriminación hacia nuestra comunidad LGBTI. “Por la gravedad e impacto del  travesticidio de Diana la CHA decidió en el año 2016 dedicarle su Informe Anual 2015: Crímenes de Odio (Asesinatos por Orientación Sexual e Identidad de Género) a la militante travesti Amancay Diana Sacayán, compañera de militancia y una de las referentes más importantes del movimiento por la diversidad sexual. Ahora venimos a solicitar #JusticiaPorDianaSacayan al Tribiunal mediante la argumentación jurídica expuesta en el Amicus, manifestando de forma contundente que fue un crimen de ocio y #FueTravesticidio ”, contó Pedro Paradiso Sottile, secretario de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA).

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascasosidentidadesjuiciosjusticia
Artículo anterior

Más voces por la infancia: piden la ...

Artículo siguiente

Registros en primera persona: periodismo, calle y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Mar del Plata: tres policías serán investigados por presionar testigos y armar una causa

    11 marzo, 2025
    Por Sole Vampa
  • JusticiaOpiniones

    La CPM rechaza la aplicación del 2×1 a los represores Ramón Fernández y Abel Dupuy

    14 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Comienza el juicio por CNU en Mar del Plata

    3 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticiasViolencia policial

    Se presenta una nueva edición de la biografía de Darío Santillán

    3 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Alegatos en el juicio por la muerte de Sergio Jaramillo

    6 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaViolencia policial

    “Se puede probar que Patricio fue torturado hasta la muerte”

    7 abril, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    CONCLUYÓ EL JUICIO POR EL CRIMEN DEL JOVEN DE BURZACO Condenaron a 14 años al expolicía que asesinó a Lautaro Bugatto

  • JusticiaNovedadesTrabajo

    TRAS 25 DÍAS DE DETENCIÓN Arresto domiciliario para los choferes de la línea Este

  • BrevesCPMJusticiaLesa Humanidad

    LAS Y LOS JÓVENES VAN AL JUICIO Más de 40 estudiantes asistieron a una nueva audiencia del juicio Brigada de San Justo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

    Por Sebastian Pellegrino
    14 julio, 2025
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria