Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

JusticiaNovedades
Home›Justicia›ESPECIAL MONTE PELLONI Eduardo Ferrante: “La persecución tuvo sus coletazos en los primeros años de democracia”

ESPECIAL MONTE PELLONI Eduardo Ferrante: “La persecución tuvo sus coletazos en los primeros años de democracia”

Por Ana Lenci
9 octubre, 2014
1826
0

Durante la octava audiencia del juicio brindaron sus testimonios de Eduardo Ferrante, Florencia Dáttoli, Juan Carlos Butera y Nora Castelucci. El contexto universitario, el accionar represivo en las detenciones y la importancia del acompañamiento.

 ANDAR en los juicios

(AC/ FACSO) Para la jornada del miércoles estaban previstos un total de ocho testigos, número que se vio reducido ya que la querella desistió de los testimonios de Mario Daniel Gubitosi y Alberto Vicente Hermida, mientras que Stella Maris Follini de Buché y Hugo Francisco Ivaldo no estaban disponibles para declarar por teleconferencia. El primer testimonio fue el de Eduardo José Ferrante, quien narró acerca del momento de su detención detallando además cuáles fueron los circuitos represivos en los que estuvo hasta diciembre de 1982 cuando fue liberado. Su cautiverio presentó la particularidad de no haber estado en el Centro Clandestino de Detención (CCD) Monte Pelloni.

Ferrante abrió su declaración explicando que fue militante de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) entre 1973 y 1975 cuando se encontraba en la escuela secundaria. A finales de 1975, su militancia se inclinó hacia la Juventud Peronista hasta el 16 de septiembre de 1977 cuando se entera “que algunos compañeros de militancia habían sido secuestrados esa madrugada, como Oscar y Osvaldo  Fernández y Mario Méndez”. Días después, el 22 de septiembre, se enteró que otro compañero, Carmelo Vinci, también había sido llevado por los militares. El 26 de septiembre es secuestrado en su casa por personal del Ejército y fue subido a un camión o jeep mientras su madre observaba la situación. “Me voy, no sé qué pasa…” alcanzó a decirle.

[pullquote]Desde el 16 al 26 de septiembre pensé en irme varias veces, porque sabía que tarde o temprano me iban a secuestrar[/pullquote]

“Desde el 16 al 26 de septiembre pensé en irme varias veces, porque sabía que tarde o temprano me iban a secuestrar, porque había estado militando con estos compañeros” sostuvo e indicó que tras evaluarlo en repetidas oportunidades fueron dos las cuestiones que no se lo permitieron: “una es porque estaba preocupado por mi compañera, Florencia Dáttoli ya que la ponía en riesgo; y la otra era que mi papá era policía y tenía miedo que sufriera la represión” afirmó ante los jueces Falcone, Portela y Parra.

Fue llevado al CCD La Huerta en Tandil donde permaneció por un aproximadamente un mes y luego lo trasladaron a la Comisaría Primera de dicha localidad. “Siempre estuve solo… Me metieron en un catre y posteriormente alguien me interrogó”, recordó. Horas más tarde lo llevaron a un espacio dentro de la Comisaría en el que fue torturado con picana eléctrica acostado sobre el elástico metálico de una cama, atado de pies y manos, al mismo tiempo que era interrogado sobre sus relaciones. “Ahí vendado me hicieron firmar una declaración en mi contra”, detalló. Ese mismo día fue llevado, en la parte trasera de un vehículo, hasta la Unidad Penal N°7 de Azul y fue la primera vez que le retiraron la capucha que hacía más de un mes tenía en su cabeza. “Bueno flaco, se terminó todo. Ahora vas a estar más tranquilo”, le dijeron los agentes penitenciarios, que lo acompañaron hasta su celda, en la que pudo ver a Carlos Genson, compañero de trabajo en la empresa Cerro Negro.

[pullquote]En Azul estaba incomunicado, sin noticias de los familiares y de manera indigna[/pullquote]

“En Azul estaba incomunicado, sin noticias de los familiares y de manera indigna”, precisó. Recordó, además, que en un momento lo llevaron a una oficina en la que había gente vestida de traje: “Me dio la impresión que tenían que ver con la justicia”, y lo indagaron acerca de Eduardo Santellán, un compañero que militaba junto a él en la UES. Luego de su detención en el penal de Azul, lo trasladaron nuevamente a la Comisaría Primera de Tandil. “Fue la primera vez que estuve con mis compañeros detenidos, con Rubén Sampini por ejemplo. Fue la primera vez que pude hablar con alguien” indicó. Allí fue juzgado por un tribunal militar, denominado Consejo de Guerra. “Yo no era militar y fui juzgado por la justicia militar en tres días que se realizó el juicio y fui condenado” sostuvo. Durante el proceso se utilizó la declaración que firmó cuando fue torturado, como fundamento de su condena.

Finalizado el Consejo de Guerra fue trasladado a la Unidad Penal N°7 de Azul en la que estuvo aproximadamente dos meses, desde finales de diciembre de 1977 hasta febrero de 1978. En este período, no tuvo contacto con sus familiares, salvo un momento en el que recibió dos paquetes de galletitas y un atado de cigarrillos: “El paquete de galletitas tenía escrita una letra “F” en un lugar, por lo que supuse que era Florencia la que me lo enviaba”.

En febrero de 1978 fue llevado a la Unidad Penal N°9 de La Plata. Allí estuvo en el pabellón 13 junto a Roberto Pasucci, ambos se acompañaban mutuamente. En esta unidad comenzó a tener los primeros contactos con su novia Florencia y sus padres. Las visitas se dieron en forma continua pero se vieron interrumpidas cuando fue trasladado, en marzo de 1979, a la Unidad Penal N° 1 de Caseros. Las visitas eran únicamente para familiares, por lo que Florencia quedó al margen. Ocho meses le llevaron a Florencia las gestiones para poder casarse con Eduardo dentro del penal. Y lo logró. El 26 de febrero de 1980 se casaron por civil y por iglesia ante un juez de paz y un cura de una iglesia cercana a la penitenciaría.

Florencia Dáttoli prestando declaración.Foto: Prensa FACSO.

Florencia Dáttoli prestando declaración.Foto: Prensa FACSO.

Las condiciones en el penal de Caseros eran inhóspitas y muchos familiares de los allí detenidos realizaron diversas denuncias ante organismos de Derechos Humanos que tuvieron efecto. A raíz de éstas, fueron trasladados a la Unidad N°9 de La Plata y ese fue el último lugar de detención. “El 24 de diciembre de 1982 nos liberaron y fuimos a la casa de un familiar de Carmelo Vinci en Buenos Aires”. Allí les dieron algo de dinero para tomar el tren de regreso a Olavarría.

En Olavarría consiguió trabajo en una empresa vial como Técnico Electromecánico y al poco tiempo se presentó para cubrir un puesto en el ferrocarril. El puesto era suyo pero durante la entrevista de trabajo comentó que fue detenido durante el proceso militar y “eso bastó para que no me llamaran más”.

Narró otra situación que vivió cuando trabajaba como contratista de una empresa en Loma Negra. Con la recuperación de la democracia la actividad sindical había vuelto y muchos de sus compañeros lo eligieron como delegado gremial, algo que no aceptó “porque venía de una experiencia dura”. Esto le jugó en contra, los miembros del gremio lo denunciaron ante la patronal y sus empleadores lo llamaron diciendo que en el gremio “no querían gente que había estado en la joda”, por lo que lo despidieron y lo indemnizaron. “El gremio era la UOCRA y ellos me dejaron en esa situación”, precisó. Ferrante indicó que tanto lo sucedido en el ferrocarril como lo ocurrido con el gremio fueron consecuencias, en democracia, de la persecución que tuvieron durante la dictadura.

Finalizado su testimonio las partes hicieron preguntas específicas con el objetivo de ampliar cuestiones de la declaración que quedaron inconclusas. La defensa de Horacio Leites, encabezada por los doctores Mercado y Castaño cuestionaron el testimonio ya que la víctima no había estado en Monte Pelloni a lo que el presidente del tribunal sostuvo que tiene relación por la imputación al Coronel (R) Ignacio Aníbal Verdura, jefe de la zona.

La cobertura día a día 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosjuiciosjusticialesa humanidadOlavarría
Artículo anterior

MUESTRA L*SOTR*S

Artículo siguiente

Se conocieron las sentencias del Juicio Campo de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNoticiasViolencia policial

    Pampillón evitó el juicio por los ataques al monumento de memoria y el centro de residentes bolivianos

    24 agosto, 2016
    Por ezemanzur
  • EncierroJusticiaNoticias

    Audiencia CIDH: exigen al Estado provincial medidas urgentes por la grave situación de los lugares de encierro

    7 julio, 2017
    Por Ana Lenci
  • CárcelesJusticiaNovedades

    La Suprema Corte Bonaerense revocó la absolución de uno de los penitenciarios por la masacre de Magdalena

    20 febrero, 2024
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaIdentidades y territoriosNoticias

    Un cine “de alma a alma” que pone en diálogo la cultura mapuche y la occidental

    27 abril, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Patricia Berardi, integrante del EAAF, declaró en el juicio La Cacha

    21 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Se desarrollaron los alegatos en el juicio a Daraio

    19 noviembre, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesNiñez y juventud

    FUNDACIÓN PELOTA DE TRAPO Piden donaciones para el día del niño

  • MemoriaNovedades

    ENCUENTRO DE SITIOS DE MEMORIA DE ARGENTINA Se consolida un espacio de coordinación nacional para impulsar políticas de memoria

  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    DEBERÁ APLICARSE EN 90 DÍAS Vidal reglamentó la ley de cupo laboral trans

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria