Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
  • Memoria
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera jornada de Chusma

Memoria
Home›Memoria›Falleció uno de los sobrevivientes de la represión del Área Militar 132

Falleció uno de los sobrevivientes de la represión del Área Militar 132

Por Rocío Suárez
13 agosto, 2014
690
0

Luis Lita, referente histórico de las luchas por los derechos humanos y víctima de detención clandestina y tormentos durante la última dictadura, sufrió un cuadro agudo de neumonía. El sábado 9 de agosto, familiares y amigos del negro Lita esparcieron sus cenizas en el jardín del ITEC de San Nicolás, lugar en el que se realiza el juicio Saint Amant II.

ANDAR en los juicios

(Agencia) El viernes 8 de agosto, luego de haber permanecido internado por un cuadro de neumonía, falleció Luis “el negro” Lita, sobreviviente del circuito represivo desplegado desde el Área Militar 132 en distritos del norte bonaerense, y testigo del juicio Saint Amant II, que se desarrolla actualmente para el esclarecimiento de los delitos de lesa humanidad cometidos en aquella jurisdicción del Ejército entre los años 1976 y 1977.

Oriundo de San Nicolás, Lita finalizó sus estudios secundarios a comienzos de los 60 y se trasladó a Rosario, donde cursó los primeros años de Arquitectura. Cuando regresó a su ciudad se incorporó a la militancia sindical desde la izquierda revolucionaria y, en 1967, en tiempos de la dictadura de Onganía, fue echado de su trabajo en Somisa a raíz de un reclamo gremial.

De allí en adelante no pudo conseguir un nuevo trabajo en fábricas de la zona, por lo que se dedicó a varios emprendimientos privados mientras continuaba con su militancia en el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT).

Una madrugada de 1976, cuando Luis Lita regresaba a su casa luego de una reunión de comisión de un club de San Nicolás, fue secuestrado por un grupo de tareas y permaneció detenido-desaparecido durante un mes –fue alojado en una casa situada frente a la unidad penal 3 de San Nicolás que se utilizó como centro clandestino de detención- hasta que lo trasladaron a la localidad de San Pedro, donde se fraguó una versión para el blanqueo de Lita. En efecto, en la comisaría le hicieron firmar una declaración en la que se registraba que había sido detenido por repartir panfletos del PRT.

En San Pedro se formaliza su detención y es trasladado a la unidad penal 3, donde ya estaban detenidos su compañero y amigo Luis Ocariz y el joven José María Budassi, entre tantos otros presos políticos.

El derrotero de Lita en la justicia federal fue similar al que pasaron muchas de las víctimas de la represión: primero fue condenado, luego absuelto por la cámara penal y, finalmente, dejado en libertad vigilada –siempre a disposición del poder ejecutivo- hasta casi el final de la dictadura.

Con el retorno democrático, persistieron las mismas dificultades para acceder a un trabajo en la zona por lo que Lita se mudó a la ciudad de Olavarría, donde participó del movimiento de derechos humanos. Recién a comienzos de 2014, 30 años después, regresó a San Nicolás, si ciudad natal, especialmente para asistir al desarrollo del juicio de lesa humanidad en el que se ventila, entre otros, su propio caso.

José María Budassi señaló a ANDAR que el fallecimiento de Luis Lita “fue un golpe muy fuerte para todos nosotros. Estamos muy dolidos por esta pérdida de un compañero de gran sensibilidad y compromiso con la búsqueda de la verdad y la justicia”.

“Desde que la Mesa de la Memoria por la Justicia comenzó, hace algunos meses, con los encuentros con jóvenes secundarios en una sala cercana a la del juicio, Lita ha participado de todas esas jornadas y ha sido un pilar fundamental de esa experiencia por la memoria”, destacó Budassi.

Asimismo, explicó que la decisión de esparcir sus cenizas en el predio del ITEC de San Nicolás fue por voluntad, transmitida a sus familiares, del propio Luis Lita, para quien el inicio del juicio Saint Amant II fue el momento particular, desde aquellos meses de cautiverio y tormentos, en el que pudo conseguir un poco de paz.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetaslesa humanidadLuis LitamemoriaSaint Amant II
Artículo anterior

Escuela secundaria  reclama la construcción del edificio

Artículo siguiente

A 21 años de la desaparición de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Alejandro Lawless, un nuevo prófugo en las causas por delitos de lesa humanidad

    14 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaViolencia policial

    La CPM dará una conferencia en el cierre del encuentro en Mar del Plata

    17 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesEducación y cultura

    Festival regional de Jóvenes y memoria

    21 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Transformar desde la memoria: un espacio de lucha

    19 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Último tramo del juicio por La Cacha

    25 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Suspenden la presentación de un libro por repudio de la comunidad

    1 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CárcelesEncierroJusticiaNovedades

    NEUQUÉN: 14 PENITENCIARIOS CONDENADOS, OCHO A PERPETUA “Este es un mensaje contundente contra la práctica de la tortura”

  • OpinionesTrabajo

    EL CASO DE LAURA IGLESIAS Nunca más una muerte por razones laborales

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    AYER COMENZABA, PERO EL FISCAL DE JUICIO SE TOMÓ LICENCIA Se suspendió el inicio del juicio por las torturas padecidas por Fabián Sampietro en la UP 45

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera ...

    Por ldalbianco
    19 mayo, 2022
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria