Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

JusticiaMemoriaNovedades
Home›Justicia›LA CAUSA POR LOS CRÍMENES EN MONTE PELONI TIENE 4 IMPUTADOS Comienza el primer juicio de lesa humanidad en Olavarría

LA CAUSA POR LOS CRÍMENES EN MONTE PELONI TIENE 4 IMPUTADOS Comienza el primer juicio de lesa humanidad en Olavarría

Por Ana Lenci
27 agosto, 2014
2243
0

Entre septiembre y octubre se realizará, en el Complejo Universitario de Olavarría, el primer juicio oral y público por las torturas y muertes ocurridas en Monte Peloni durante la última dictadura cívico-militar. Están imputados cuatro miembros de las fuerzas armadas y se prevé la declaración de aproximadamente 45 testigos durante las seis semanas de duración del debate.

ANDAR en los juicios

(Agencia Comunica-FACSO) La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, con sede en el Complejo Universitario Olavarría, será, durante septiembre y octubre próximos, escenario del primer juicio oral y público por las torturas y muertes ocurridas en el centro clandestino de detención Monte Peloni.

Imagen de uno de los edificios de la estancia Monte Pelloni, utilizada por las fuerzas armadas para la represión en Olavarría y la región. FOTO: diariofull.com.ar

Imagen de uno de los edificios de la estancia Monte Pelloni, utilizada por las fuerzas armadas para la represión en Olavarría y la región. FOTO: diariofull.com.ar

El expediente está caratulado con el Nº 93386153 bajo la nómina “Principal en Tribunal Oral TOC1 – imputado: Leites, Horacio Rubén y otros s/homicidio agravado con ensañamiento – alevosía, privación ilegal libertad pers. (Art. 142 bis inc. 3) e imposición de tortura (Art. 144 ter. Inc. 1) Querellante: Secretaria DD.HH. Bs. As. y otro”.

Mediante la Resolución Nº098/14, el Consejo Académico de la FACSO declaró de Interés Institucional la realización de las audiencias sobre el juicio que se realizarán de lunes a jueves y comenzarán el 22 de septiembre a las 14 horas, mientras que los días restantes lo harán desde las 9. El plazo de duración estipulado es de seis semanas, aunque existe la posibilidad de que se reduzca ya que de los 200 testigos que figuran en la causa muchos han fallecido. Son aproximadamente 45 las personas que declararían durante el transcurso del juicio.

Cabe mencionar que Monte Peloni perteneció al área 1/12/124 de acuerdo a la directiva del Consejo de Defensa Nº 1/75, con fecha de octubre de 1975. Comprendía al Regimiento de Caballería de Tanques II “Lanceros General Paz” (RCTan II), Regimiento de Caballería de Tiradores Blindados II y Monte Peloni ubicado en las inmediaciones de Sierras Bayas, con jurisdicción en las localidades de Olavarría, Bolívar, Hipólito Yrigoyen, Carlos Casares, Pehuajó, Trenque Lauquen, Pellegrini, Salliqueló, Daireaux, General La Madrid y Laprida.

Monte Peloni operó como centro clandestino de detención en la división territorial dentro de la zona 1 en el marco de las políticas de zonificación militar para la “lucha antisubversiva” durante 1976 y 1977. En esos años, los Jefes del RCTan II eran el Coronel Ignacio Aníbal Verdura y el Coronel Héctor Alberto González Cremer.

La causa fue elevada a juicio el 4 de julio de 2012 y los imputados son Omar Antonio “Pájaro” Ferreyra, Walter José “Vikingo” Grosse, Ignacio Aníbal Verdura y Horacio Rubén Leites, acusados de “Homicidio agravado con ensañamiento-alevosía, privación ilegal de la libertad personal e imposición de tortura”.

El tribunal estará a cargo del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata compuesto por los jueces Néstor Rubén Parra, Roberto Atilio Falcone y Mario Alberto Portela. Actuarán como fiscales los doctores Walter Romero y Marcos Silvagni.

[pullquote]las audiencias sobre el juicio que se realizarán de lunes a jueves y comenzarán el 22 de septiembre a las 14 hs[/pullquote]

Las víctimas del terrorismo de Estado en Olavarría fueron jóvenes, estudiantes, trabajadores fabriles y militantes políticos secuestrados en sus domicilios o en la calle entre el 14 de septiembre y el 2 de noviembre de 1977. Estuvieron detenidos en los centros clandestinos de Monte Peloni, la Brigada de Investigaciones de Las Flores, en La Huerta en Tandil, en la Cacha y en el Pozo de Banfield.

La desaparición y muerte del abogado laboralista Carlos Alberto Moreno, Jorge Oscar Fernández y José Alfredo Pareja son algunos de los casos que quedaron registrados en la historia local. El caso de Moreno ya tuvo su proceso judicial y los militares y civiles vinculados a su causa se encuentran presos. Las familias de los 32 detenidos-desaparecidos y aquellos que fueron detenidos, torturados y recuperaron su libertad, aguardan que la justicia se encargue de los responsables y tengan la pena que merecen.

Acerca de los imputados, tuvieron una participación activa durante la última dictadura cívico-militar en Olavarría, ciudad a la que volverán para las audiencias ante el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata. El coronel Verdura deberá alojarse en una vivienda ya que por su avanzada edad goza del beneficio de prisión domiciliaria, mientras que el ex sargento y miembro del Grupo de Operaciones del Escuadrón Comando Ferreyra, el teniente primero retirado (R) y jefe del Escuadrón “A” del RCTan II Leites y el capitán retirado (R) y oficial de inteligencia Grosse serán alojados en la sede del Servicio Penitenciario Bonaerense de Sierra Chica.

[pullquote]La desaparición y muerte del abogado laboralista Carlos Alberto Moreno, Jorge Oscar Fernández y José Alfredo Pareja son algunos de los casos[/pullquote]

Durante 1975 y 1976 el jefe del área 1/12/124 fue el coronel Ignacio Aníbal Verdura quien tuvo a su cargo el Regimiento de Caballería de Tanques II de Olavarría y fue sucedido por el Coronel Héctor Alberto González Cremer. Verdura está procesado por los homicidios agravados de Jorge Oscar Fernández y Alfredo Maccarini que ocurrieron en el Centro Clandestino de Detención La Huerta en Tandil en septiembre de 1977; y además por privación ilegítima de la libertad y tormentos de otras 21 personas en Monte Pelloni. Está indicado como quien encabezó el circuito represivo en la zona.

El 19 de mayo de 1986 en Córdoba, el ex presidente Raúl Alfonsín estuvo a punto de sufrir un atentado cuando se halló en una alcantarilla del Tercer Cuerpo del Ejército (que tenía como jefe a Verdura) una carga explosiva que detonaría cuando Alfonsín pasara por el lugar. Esa misma noche, Verdura anunció su retiro. A pesar de ello, fue defendido por un grupo de vecinos de Olavarría, a través de solicitadas en las que se resaltaba su figura y donde destacaban “su integración a la comunidad olavarriense y el apoyo a las instituciones de la ciudad”.

Otro de los imputados en la causa es el ex cabo Omar Antonio “Pájaro” Ferreyra, quien fue partícipe del operativo de entrega del cuerpo de Jorge Oscar Fernández a su familia, acusado además de torturas y tormentos. Fernández fue secuestrado el 16 de septiembre de 1977 y asesinado en Tandil tiempo más tarde; anteriormente había estado detenido junto a su hermano Osvaldo Roberto en Monte Pelloni.

Ferreyra fue director de Control Urbano desde 2003 hasta 2007 en el municipio de Olavarría durante la gestión del intendente Helios Eseverri, quien se negó a removerlo del cargo a pesar de distintas solicitadas, denuncias de organismos de derechos humanos y escraches públicos. Ferreyra fue apresado el 16 de julio de 2009 en su domicilio de Olavarría y trasladado al Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz, donde actualmente continúa preso.

[pullquote]Las puertas del recinto estarán abiertas a la comunidad, previa acreditación[/pullquote]

El capitán (R) del Ejército Walter José “Vikingo” Grosse figura como acusado y los testigos lo indican como el encargado de torturar a los detenidos en Monte Pelloni y en el Regimiento de Caballería Blindada “Lanceros General Paz”. Además, es considerado como responsable de la inteligencia militar en Olavarría. Durante 1977 y 1978, la única emisora AM local, Radio Olavarría, fue intervenida por los militares y estuvo bajo la dirección del Teniente Coronel (R) José Avalos. Allí también participó Grosse.

El último imputado es el Teniente Primero (R) Horacio Rubén Leites quien entre 1975 y 1979 fue jefe del Escuadrón de Tiradores Blindado del Regimiento de Caballería de Tanques II. Está acusado de ser partícipe de la desaparición del abogado José Alfredo “Pepe” Pareja, ocurrida el 12 de marzo de 1977. Leites fue detenido en Chajarí (Entre Ríos), ciudad donde se radicó y se vinculó a instituciones deportivas.

En la causa figuró un quinto acusado, Juan Carlos Castignani, Segundo Jefe del RCTan II desde 1975 hasta 1977. Estaba acusado de torturas y falleció el 12 de octubre de 2012.

Los defensores de los imputados serán los abogados Gerardo Ibáñez, por Grosse; Alejo Baltasar Ordenavía, por Verdura; el tandilense Claudio Castaño (también participó en el juicio de Carlos Alberto Moreno), por Leites; y Carlos Devoto, por Ferreyra. Mientras que la defensa de las aproximadamente 20 víctimas estará a cargo de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires coordinada por el Dr. César Sivo.

Las puertas del recinto estarán abiertas a la comunidad, previa acreditación. Entre los asistentes, además, figuran aproximadamente 500 estudiantes de nivel secundario. Las audiencias permitirán generar debates en la sociedad y reconstruir un período con huellas en el presente. A 38 años del comienzo de una etapa atroz para la historia argentina, el tratamiento en la justicia tendrá el desafío de finalmente remediar parte de un dolor que permanecerá en aquellos que sufrieron, directa o indirectamente, el terrorismo de Estado.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjusticialesa humanidadmemoriaMonte Pelloni
Artículo anterior

Piden desarchivar la causa por el asesinato ...

Artículo siguiente

Denuncian persecución a referente de derechos humanos

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesSeguridad

    Una detención “ilegal e ilegítima” en democracia

    29 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

    8 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    La campaña “ni un muerto más por el derecho a la tierra” crece con los jóvenes

    11 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Informes especialesMemoria

    Homenaje a las víctimas de la dictadura cívico militar

    25 marzo, 2013
    Por Ana Lenci
  • Opiniones

    Las Abuelas, la identidad, la justicia

    21 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    La cobertura de las últimas audiencias del “juicio Armada”

    24 abril, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNiñez y juventudNoticias

    VINCULADO CON EL CASO DEL JUBILADO JORGE RÍOS La justicia lo absolvió y medios periodísticos vuelven a culparlo por el homicidio de un joven en Quilmes

  • Informes especialesNiñez y juventud

    EL CASO DEL INSTITUTO AGOTE Un joven quemado, un sistema que incendia

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    SEIS AÑOS DESPUÉS DEL CRIMEN Condenaron al ex policía que mató a Soledad Bowers

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria