Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›HAY 291 CASOS DE VÍCTIMAS Y 16 IMPUTADOS Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en 1 y 60 y en la comisaría octava de La Plata

HAY 291 CASOS DE VÍCTIMAS Y 16 IMPUTADOS Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en 1 y 60 y en la comisaría octava de La Plata

Por Sebastian Pellegrino
20 mayo, 2023
171
0

El jueves 18 se dio inicio, a instancias del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata –que para este juicio lo preside la jueza Karina Yabor acompañada por los vocales Ricardo Basílico y Andrés Basso-, del debate oral y público en el que se ventilarán delitos cometidos desde el golpe de estado del 24 de marzo de 1976 –incluso desde algunas horas antes- hasta fines de diciembre del mismo año. La importancia de las acciones de inteligencia ilegal sobre los trabajadores del cordón fabril de La Plata, y modalidad de ingreso respecto a la sede policial 1 y 60 desde donde se distribuía a las víctimas en distintos centros clandestinos de la zona.

ANDAR en la justicia

(Agencia) Tras el golpe de Estado se produjo una serie de detenciones de personas que ya habían sido identificadas previamente. En la madrugada de ese día y en los días posteriores las fuerzas conjuntas procedieron a secuestrar a personas catalogadas como peligrosas que fueron alojadas en la guardia de la Dirección de Infantería de la Policía bonaerense, ubicada en 1 y 60. Dicho registro se encuentra documentado en el archivo de la ex Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), y describe la síntesis del requerimiento fiscal de elevación a juicio leído el jueves 18 de mayo para el comienzo del histórico juicio.

El secuestro de trabajadores y representantes de las fábricas fue una práctica continua y extendida durante el último período dictatorial. La zona de La Plata y sus adyacencias presentaba un gran desarrollo fabril con un significativo grado de sindicalización y organización de los trabajadores. Fueron secuestraron empleados y delegados gremiales del Astillero Río Santiago, de la empresa Propulsora Siderúrgica, de la Sociedad Industrial de Aparatos de Precisión (SIAP), del Frigorífico Swift, de la empresa RAB, de YPF, del Banco Provincia, entre otras empresas.

“Cualquiera que fuera visualizado como peligroso por las fuerzas armadas usurpadoras era chupado, sacado de circulación, sin necesidad de rendir cuentas ante nadie. Estos operativos eran llevados  a cabo generalmente en horas de la madrugada, trasladando a los detenidos en camionetas de tipo rastrojero o en camiones del Ejército. Los ingresaban por el portón de 60 entre 1 y 115 y los alojaban en un sector llamado ‘la Cuadra’ donde permanecían con los ojos vendados y esposados”, amplía.

El de 1 y 60 fue un CCD que comenzó a operar como tal incluso desde el día anterior al golpe y funcionó como un ingreso de las personas secuestradas para luego ser derivadas a algún otro sitio de cautiverio de los que funcionaron en la región. Las víctimas permanecían constantemente con los ojos vendados y con las manos esposadas a las camas cuchetas, recibiendo una comida de muy mala calidad, sin visitas de familiares y en condiciones materiales gravosas.

Era común que al llegar a “la Cuadra” las víctimas fueran sometidas a lo que los represores llamaron “declaraciones espontáneas”: brutales interrogatorios en sesiones extensas de tortura durante las cuales se pretendía quebrar la voluntad de las personas y obtener información sobre otros trabajadores.

Cabe destacar que cada “declaración espontánea” era adjuntada a una ficha con datos personales de la víctima, huellas digitales y una fotografía que se tomaba en el patio del centro clandestino, y que muchas fueron halladas y aportadas a la causa penal desde el archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), que preserva y gestiona la CPM.

1 y 60 es una de las causas que se unificaron y que se ventilarán en este juicio. La otra es la conocida como “Comisaría 8va” –situada en 7 y 74 de La Plata-, que funcionó como un lugar de paso respecto de víctimas que habían estado en cautiverio en algún otro CCD de la zona. Por lo general, en la comisaría eran “blanqueadas” o puestas a disposición del Poder Ejecutivo Nacional (PEN).

Por la primera llegan 10 imputados: los ex miembros de la plana mayor del Regimiento de Infantería 7 Alberto Jorge Crinigan, Ismael Ramón Verón, Lucas Marcelo Castro y Enrique Francisco Welsh; los ex oficiales de la Policía Bonaerense Tomás D´Ottavio, Raúl Ricardo Monzón, Juan Antonio Vidal y Claudio Rubén Mejías; el ex integrante de la delegación La Plata de la Policía Federal Carlos Hugo Leguizamón; y el civil Carlos “el Indio” Castillo, miembro del grupo paraestatal Concentración Nacional Universitaria (CNU).

Por la segunda causa hay 11 imputados -tres de ellos también lo están en “1 y 60”- por los delitos de secuestros, tormentos y homicidios que tuvieron como víctimas a 106 personas. Se trata de ex miembros de la plana mayor del Regimiento de Infantería 7 Luis Gustavo Diedrichs, Lucio Carlos Ramírez, Rubén Vicente Sánchez, Enrique Armando Cicciari, Ismael Ramón Verón, Enrique Francisco Welsh y Alberto Jorge Crinigan; los ex oficiales del Destacamento 101 de Inteligencia Carlos María Romero Pavón, Roberto Armando Balmaceda y Jorge Héctor Di Pasquale; y el civil Jaime Lamont Smart, ex ministro de Gobierno de facto de la provincia de Buenos Aires.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Imputaron a un policía de la comisaría ...

Artículo siguiente

Ordenan garantizar el acceso a derechos de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Cooperación para esclarecer crímenes de lesa humanidad

    2 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaOpiniones

    Denuncias penales y amenazas contra magistrados vinculados a juicios de lesa humanidad

    23 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaSeguridadViolencia policial

    La CPM acompaña a familiares de Santiago del Estero

    17 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Impugnan la candidatura de Pedro Hooft para ocupar el juzgado federal de Mar del Plata

    3 junio, 2019
    Por ldalbianco
  • EntrevistasNovedadesViolencia policial

    “Si el Estado no empodera a la víctima de trata liberada se agrava la vulnerabilidad”

    9 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    “No iba a permitir que la justicia se ensañe conmigo y mi familia”

    5 diciembre, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Justicia

    USO LETAL DE LA FUERZA Y VIOLENCIA POLICIAL EN SAN JUSTO Detuvieron sin pruebas y torturaron en la comisaría al hermano del joven asesinado por un gendarme

  • Violencia policial

    “Los vi venir dispuestos a golpearme”

  • CPMEncierroSeguridad

    PIDEN MEDIDAS URGENTES AL PODER EJECUTIVO Y LA JUSTICIA Frente avance del coronavirus la CPM solicita descomprimir la sobrepoblación en lugares de encierro

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria